Tegucigalpa – Del 01 de enero al 20 de
marzo de este año Estados Unidos ha deportado en 63 vuelos a seis mil
721 hondureños y de éstos 15 son niños.
Datos
del Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR) que lidera Sor
Valdete Willeman, establecen que de los 6,721 hondureños retornados por
la nación del norte, cinco mil 672 son hombres y mil 34 mujeres. De
estos retornados, 12 son niños y tres niñas.
En
los 20 vuelos de enero el gobierno estadounidense deportó a mil 901
hondureños, en los 24 vuelos de febrero a dos mil 678 y en los 19 vuelos
del 01 al 20 de marzo de este año dos mil 142 retornados.
Esta
cantidad corresponde a los deportados por la vía aérea ya que las
estadísticas por la frontera terrestre, que son mayores, las administra
la Dirección General de Migración y todavía no están disponibles.
Del
año 2000 al 20 de marzo de 2014 el CAMR registra 280 mil 52 hondureños
retornados en vuelos procedentes de EE. UU. y de este total 247 mil 723
son hombres y 28 mil 422 mujeres. Asimismo, tres mil 132 niños y 775
niñas. **************************************
Nacional de DD HH de México investiga muerte de dos migrantes hondureños
Autor del articulo: Proceso Digital/ D-19 / 30.03.2014 - 15:00
De la redacción - La Comisión Nacional de
los Derechos Humanos (CNDH) de México investiga la muerte de dos
migrantes hondureños en Veracruz que fueron lanzados del tren en marcha
por un grupo de la delincuencia organizada, en los límites de
Cosoleacaque y Chinameca.
La
CNDH confirmó que el miércoles anterior los dos hondureños se negaron a
pagar una cuota de 100 dólares a personas armadas que abordaron el
ferrocarril, el cual se dirigía a Medias Aguas, y ante la negativa los
delincuentes los lanzaron de "La bestia" provocándoles la muerte.
Autoridades
competentes visitaron las oficinas del Ministerio Público en Minatitlán
y Cosoleacaque, como parte del seguimiento a las investigaciones.
En
un comunicado, la CNDH informó que "visitaron el lugar de los hechos
para recabar evidencias y solicitaron información a diversas
autoridades, entre éstas, al Instituto Nacional de Migración, a la
Procuraduría General de Justicia de Veracruz, a la Secretaría de
Seguridad Pública del mismo estado y la Presidencia Municipal de
Cosoleacaque, Veracruz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario