Imagen de la masacre de cinco jóvenes en la aldea Santa Rosa
donde los vecinos denunciaron que vieron a individuos con vestimenta de
militares y policías.
AFP
Un total de 84 niños y jóvenes menores de 23 años fueron asesinados en
Honduras durante el primer mes de gobierno del presidente Juan Orlando
Hernández, quien asumió el pasado 27 de enero, denunció el lunes la no
gubernamental Casa Alianza.
Guadalupe Ruelas, director de la ONG, dijo a la AFP que "en febrero del
2013 se registraron 79 ejecuciones extrajudiciales y en febrero del
2014 (un total de) 84", lo que marca un aumento del 6,3%.
Las autoridades gubernamentales "nos han querido hacer ver que los
jóvenes son los que cometen actos criminales y en realidad solo en el 5%
de los delitos hay jóvenes" involucrados, subrayó.
"Entre el 27 de enero y el 28 de febrero del presente año se registró
un total de 84 casos de muertes violentas de niñas, niños y jóvenes
menores de 23 años", anotó un informe del organismo protector de la
infancia en América Latina.
El activista afirmó que existe la sospecha de que "hay un patrón de
limpieza social" en el que podrían estar involucradas las autoridades
estatales.
"Siempre que hay matanzas de jóvenes los vecinos ven antes que andan
militares y policías, donde después ocurren los crímenes, y eso les hace
sospechar", aseveró.
Sin embargo, el activista humanitario reconoció que muchos jóvenes
también son utilizados por el crimen organizado como sicarios, "mulas"
del narcotráfico y cobradores de "impuesto de guerra".
Estos jóvenes son reclutados por las bandas criminales, "los utilizan
por un tiempo y cuando ya no los necesitan en algunos casos los matan",
aseguró.
Según el informe de Casa Alianza, un total de 9.198 menores de 23 años
han sido ejecutados en Honduras desde 1998, fecha en que la organización
empezó a llevar un recuento de víctimas.
Durante el anterior gobierno del ex presidente Porfirio Lobo se registró la cifra más alta: 3.891 jóvenes asesinados.
Ruelas advirtió que "en el 92% de los casos se desconoce la identidad
del responsable de las muertes, lo que significa casi siempre impunidad
para los autores materiales".
Honduras presenta la tasa más alta de homicidios del mundo, 79 por cada
100.000 habitantes en 2013, aunque bajó del 85,5 de 2012, según el
Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional.
http://www.tiempo.hn/portada/noticias/honduras-onu-denuncia-ejecucion-de-84-ninos-y-jovenes-en-primer-mes-de-nuevo-gobierno
No hay comentarios:
Publicar un comentario