El
empresario “Hondureño” Luis Kafie, consul honorario de Finlandia en
Tegucigalpa, ha venido promoviendo a través de la compañía Generadora
del Istmo S.A (GINESA) la construcción de la represa Barro Blanco, en la
Comarca Ngäbe-Bugle, en Panamá.
Barro
Blanco contempla producir 28.85 megavatios de energía, con un embalse
de 258 hectáreas. Las comunidades de Kiadba, Quebrada Plata, Quebrada
Caña y Nuevo Palomar, desaparecerán anegadas por el embalse.
La construcción de la represas conllevará la tala de 50 hectáreas de bosque primario y la posible desaparición de la rana azul de Tabasara, entre otras especies. Sin embargo, una de las amenazas más impactantes para el pueblo Buglé es la desaparición de los petroglifos sagrados localizados en el río Tabasara.
La construcción de la represas conllevará la tala de 50 hectáreas de bosque primario y la posible desaparición de la rana azul de Tabasara, entre otras especies. Sin embargo, una de las amenazas más impactantes para el pueblo Buglé es la desaparición de los petroglifos sagrados localizados en el río Tabasara.
GINESA
recibe un financiamiento de us $25 millones del Banco Centroamericano
de Integración Económica (BCIE), además de recibir fondos de los bancos
FMO (Holanda) y DEG (Alemania). El proyecto tiene un costo total de
us$78.3 millones. Barro Blanco forma parte de la cartera de proyectos
vinculados al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). En el año 2008
Ginesa aplicó a los MDL, y a pesar de las denuncias presentadas al Fondo
de Carbono de Naciones Unidas, ese organismo procedió a aprobar los
créditos en junio del 2011.
El
pueblo Ngäbe-Bugle ha sido víctima de una ofensiva estatal en contra de
sus territorios para la construcción de represas hidroeléctricas. La
represa CHAN75, localizada en el río Changuinola, fue finalizada en el
año 2011; y se construyó sin respetar el Derecho a la
Consulta-Consentimiento Previo, Libre e Informado (CPLI), consignado en
la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas.
Naciones Unidas, y las Falsas Soluciones al Cambio Climático (MLD y REDD+)
En septiembre del año 2007, Naciones Unidas después de 25 años de discusiones aprobó su Declaratoria en relación a los derechos humanos pueblos indígenas. El derecho a la consulta fue consignado en el documento, como uno de sus puntos esenciales.
En septiembre del año 2007, Naciones Unidas después de 25 años de discusiones aprobó su Declaratoria en relación a los derechos humanos pueblos indígenas. El derecho a la consulta fue consignado en el documento, como uno de sus puntos esenciales.
Mientras
tanto, Naciones Unidas a través de los Mecanismos de Desarrollo Limpio y
ahora con los proyectos REDD+, promueve el desalojo de los pueblos de
sus territorios
ancestrales, como se está dando en muchas de las más de quinientas
represas planificadas para Centroamérica por el Proyecto Mesoamérica.
Además en los últimos años, el Programa de Reducción de la Deforestación
y Degradación del Bosque (REDD+) se perfila como otro instrumento de
despojo, tal como se está dando con los pueblos indígenas en Africa.
Los
MLD en Centroamérica han sido letales para
los pueblos indígenas, ante el total desconocimiento del CPLI, el que
ha sido denegado o desvirtuado por las diferentes estados del istmo
centroamericano. La mayoría de las represas que reciben financiamiento
MLD, nunca fueron consultadas, siendo una sorpresa para muchos de los
pueblos, al verse incluidos en la larga lista de proyectos financiados
por el Fondo de Carbono de Naciones Unidas.
Kafie,Consul Honorario de Finlandia y sus empresas contaminantes.
Lusi Kafie además de GINESA es propietario de la empresa de Luz y Fuerza de San Lorenzo S.A. (LUFUSSA) en Honduras, involucrada en una serie de derrames de combustible, calificados por la empresa como sabotaje.
Lusi Kafie además de GINESA es propietario de la empresa de Luz y Fuerza de San Lorenzo S.A. (LUFUSSA) en Honduras, involucrada en una serie de derrames de combustible, calificados por la empresa como sabotaje.
LUFUSSA
ha sido parte del grupúsculos de termoeléctricas que han participado en
la piñata surgida desde el año 1993, cuando misteriosamente la
hidroeléctrica El Cajón fue vaciada subrepticiamente para generar una
crisis energética a la administración de Carlos Arturo Reina el que
asumió el ejecutivo a inicios de 1994, viéndose obligado a firmar
contratos leoninos con un grupo de empresarios piratas que han saqueado
el erario nacional al requerir precios exorbitantes por kwh
Luis
Kafie Larach se ha visto salpicado en onerosos contratos para la compra
de equipo médico del instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) a
la empresa DIMESA, de la cual es socio “el consul”. El IHSS se encuentra
en etapa terminal ante la sistemática corrupción incrementada después
del golpe de estado
Buena
parte de la elite de poder hondureña está conformada por la colonia
siria libanesa residente en el país, los que se apoderaron de la
estructura de poder económica. La familia Kafie parece poseer una
inclinación por los consulados honorarios: Jimmy Kafie Handal, consul
Latvia; Alex Rodolfo Kafie, consul India; Eduardo kafie, consul Jamaica;
Simón Alberto Kafie, cónsul Noruega; Leonel Giannini Kafie, consul
Panamá; y Luis Kafie, consul Finlandia.
La resistencia del pueblo Ngäbe-Bugle y su ejemplo para Centroamérica.
La defensa del río Tabasara, donde los hermanos Ngäbe-Bugle se encuentran en pie de lucha es un ejemplo dignificante para los pueblos indígenas de Centroamérica, los que padecemos de una ofensiva territorial promovida en nombre de un supuesto “desarrollo”.
La defensa del río Tabasara, donde los hermanos Ngäbe-Bugle se encuentran en pie de lucha es un ejemplo dignificante para los pueblos indígenas de Centroamérica, los que padecemos de una ofensiva territorial promovida en nombre de un supuesto “desarrollo”.
La
destrucción de los petroglifos sagradas en Quiabda, rio Tabasara, y de
la sede de enseñanza de lectura escritura del Ngäbe Buglé, se convierte
en una de las mayores violaciones a los derechos humanos cometidas por
la administración de Ricardo Martenilli, el que ha manejado a Panamá
como parte de su cadena de supermercados, Super 99. La marcada ausencia
de respeto por los pueblos Ngäbe-Bugle y Teribe durante su actual
administración gubernamental, lo convierte en uno de los peores sátrapas
de la derecha fascista latinoamericana.
Sambo Creek, La Ceiba 27 de Marzo del 2014
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
http://tinyurl.com/k6fw3mq
OFRANEH
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Sambo Creek, Atlántida.
Honduras
telefax: 504-24541513 / 504-24490003
email:garifuna@ofraneh.org / ofraneh@yahoo.com
Honduras
telefax: 504-24541513 / 504-24490003
email:garifuna@ofraneh.org / ofraneh@yahoo.com
Twitter:@ofraneh
No hay comentarios:
Publicar un comentario