HONDURAS TIERRA LIBRE

Páginas

  • Página principal
  • Quienes somos
  • Videos y Documentales
  • Artículos de Opinión
  • COMENTARIOS

domingo, 9 de febrero de 2014

Suiza volverá a limitar la entrada de los europeos a su mercado laboral // El miedo al trabajador europeo inmigrante se impone entre los suizos // Comisión Europea "lamenta" la iniciativa suiza de cuotas de inmigrantes


Recuento de votos en Zurich del referendum sobre inmigración que se ha celebrado este domingo en Suiza. EFE


Recuento de votos en Zurich del referendum sobre inmigración que se ha celebrado este domingo en Suiza. EFE.
Ginebra - Los suizos decidieron hoy en referéndum volver a limitar la entrada de ciudadanos de países de la Unión Europea (UE) a su mercado laboral, a través del establecimiento de cuotas anuales que deberán aplicarse de aquí a tres años.
Autor del articulo: EFE /  Domingo 9 de febrero 2014-10:42
Los resultados oficiales de todos los cantones suizos -con excepción del de Zúrich, donde está por concluir el escrutinio de un último distrito que no podrá cambiar el resultado final- indican que la iniciativa denominada "Contra la migración en masa" ha sido aceptada por un 50,4 por ciento de votos.
                                                   
Propuesta por el partido de extrema derecha, la Unión Democrática de Centro (UDC), también restablece el principio de la preferencia por el trabajador nacional frente al extranjero, que se encontraba abolida para todos los trabajadores procedentes de alguno de los países de la Unión Europea.

Este resultado hará inevitable una renegociación del acuerdo bilateral entre Suiza y la UE sobre la libre circulación de personas, en vigor desde 2002 y que se aprobó también en un referéndum dos años antes.

La pregunta que se hacen en las últimas horas todos los comentaristas políticos y representantes de los medios económicos es cuál será la reacción de Bruselas y se teme que decida renegociar el paquete completo de acuerdos que regulan sus relaciones con Suiza.

Esto implicaría cambios no sólo en el ámbito migratorio, sino también en las relaciones económicas, comerciales y políticas en general entre la Confederación Helvética y el bloque comunitario.

La libre circulación de personas forma parte de un paquete de acuerdos bilaterales que están vinculados jurídicamente, por lo que si uno cae, el conjunto caduca, en virtud de la denominada "cláusula guillotina", que varios políticos temen que la UE pueda decidir aplicar.

Las consecuencias sobre la economía suiza y el mercado del trabajo pueden ser muy negativas, adelantan ya los analistas.

A lo largo de la campaña de este referéndum, la UDC afirmó que la inmigración estaba causando un aumento insostenible de la población y creando problemas como el aumento del desempleo, particularmente en las regiones fronterizas.

Asimismo, acusaba a los inmigrantes del incremento de precios en el sector inmobiliario, de la sobrecarga en los trenes, de los problemas de circulación en las carreteras, así como de competencia salarial desleal.
                                        ************************************

Internacional

El miedo al trabajador europeo inmigrante se impone entre los suizos








Los promotores de limitar la entrada de trabajadores inmigrantes celebran el resultado del referéndum.
Los promotores de limitar la entrada de trabajadores inmigrantes celebran el resultado del referéndum. EFE/MARCEL BIERIEFE
 09 de febrero 2014 - 18:27h Isabel Saco/Efe.  Ginebra.
ADVERTISEMENT
El miedo al trabajador inmigrante procedente de la Unión Europea se ha impuesto frente a todos los argumentos en su defensa de la clase política y de las organizaciones económicas de Suiza, que en tres años restablecerá el sistema de cuotas para regular su entrada al mercado laboral.
El Gobierno Federal suizo reaccionó señalando que este desenlace "es la expresión de un malestar" social provocado por el aumento de la población y admitió que "marca un punto de inflexión que tendrá repercusiones".
Las dos principales organizaciones empresariales de Suiza manifestaron su decepción y pidieron a las autoridades "soluciones modernas y no burocráticas" para reducir los daños a la economía nacional.
Por un estrechísimo margen, de apenas 0,3 por ciento, los votantes suizos aprobaron hoy en referéndum volver al antiguo sistema para limitar la entrada de trabajadores de la UE, como lo hace en el caso de todo el resto de países.
Esta iniciativa fue apoyada con el 50,3 de votos, así como por la mayoría de los 26 cantones suizos, una situación que se vive como un verdadero terremoto político y que ya ha levantado los temores sobre sus consecuencias en el conjunto de las relaciones con Bruselas.
Este referéndum fue promovido por la Unión Democrática de Centro (UDC), un partido de extrema derecha que tiene en sus registros numerosas iniciativas contra los extranjeros y los solicitantes de asilo.
El lema elegido hablaba por si sólo: "Contra la inmigración en masa", en alusión a la importante entrada en Suiza de europeos en busca de empleo, particularmente desde el inicio de la crisis económica mundial.
El resultado de hoy restablece, además de las cuotas, el principio de la preferencia por el trabajador nacional frente al extranjero, que estaba abolida desde 2002, en aplicación del acuerdo con la UE sobre la libre circulación de personas.Todos los comentarios coinciden en que el resultado de esta consulta popular abre un periodo de gran incertidumbre en las relaciones con el bloque comunitario, del que Suiza es evidentemente muy dependiente desde el punto de vista comercial y económico.
Sin embargo, el argumento del grave impacto macroeconómico que podía tener entrar en una renegociación con la UE no fue suficiente para calmar los temores de un importante sector de la población.
La UDC acusó a la inmigración del aumento insostenible de la población y del supuesto aumento del desempleo, particularmente en las regiones fronterizas.
A nivel nacional, sin embargo, las cifras oficiales desmienten el impacto negativo de la entrada de trabajadores europeos en Suiza, donde la tasa de desempleo de 3,2 por ciento hace palidecer de envidia a casi a cualquier otro país.
Los promotores del referéndum acusaban también a los trabajadores inmigrantes del incremento de precios en el sector inmobiliario, de la sobrecarga en los trenes, de los problemas de circulación en las carreteras, así como de competencia salarial desleal, al aceptar remuneraciones menores a las que se ofrecería a un suizo.
Se considera que este resultado hará inevitablemente una renegociación no sólo del acuerdo sobre la libre circulación de personas, sino de todo el paquete de acuerdos bilaterales del que forma parte y que están vinculados jurídicamente.
Esto lleva a que, si uno de los acuerdos cae, el conjunto caduca, en virtud de la denominada "cláusula guillotina", que varios políticos temen que la UE pueda decidirse a aplicar.
                                         
                         *********************************************
            

9.02.2014-3:10 | Bruselas -

Comisión Europea "lamenta" la iniciativa suiza de cuotas de inmigrantes

La Comisión Europea (CE) "lamenta" la iniciativa de introducir cuotas para la restricción de la inmigración europea a su mercado laboral votada por referéndum hoy en Suiza, señaló la CE en un comunicado.
La medida "va en contra del principio de libertad de movimiento entre la UE y Suiza", reaccionó el Ejecutivo comunitario.
La CE añadió que "examinará las implicaciones de la iniciativa en las relaciones bilaterales entre el bloque y la Federación Helvética teniendo en cuenta el resultado del referéndum".
Los suizos decidieron hoy en referéndum volver a limitar la entrada de ciudadanos de países de la Unión Europea (UE) a su mercado laboral mediante el establecimiento de cuotas anuales de aquí a tres años.
Los resultados oficiales de todos los cantones suizos indican que la propuesta, denominada "Contra la inmigración en masa", ha sido aceptada por un 50,3 por ciento de votos.
Propuesta por el partido de extrema derecha Unión Democrática de Centro (UDC), también restablece el principio de preferencia por el trabajador nacional frente al extranjero, que estaba abolida para todos los trabajadores procedentes de alguno de los países de la Unión Europea.
Este resultado llevara inevitablemente a una renegociación del acuerdo bilateral entre Suiza y la UE sobre la libre circulación de personas, en vigor desde 2002 y que había aprobado también en un referéndum dos años antes. (EFE)
               
 ***********************************************************************************************
Suiza volverá a limitar la entrada de los europeos a su mercado laboral
Ciudadanos suizos hacen cola para votar sobre nuevas normas más restrictivas para la inmigración  
Efe / Epa / Walter Bieri

Suiza volverá a limitar la entrada de los europeos a su mercado laboral

Aprobada en referéndum la medida propuesta por la la extrema derecha, que también restablece el principio de la preferencia por el trabajador nacional frente al extranjero

Internacional | 9/02/2014 - 15:46h | Última actualización: 09/02/2014 - 20:58h


Ciudadanos suizos hacen cola para votar sobre nuevas normas más restrictivas para la inmigración  
Efe / Epa / Walter Bieri
Publicado por Américo Roca Dalton en 21:36
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Etiquetas: Internacionales

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Enviar comentarios ( Atom )

Translate


EL RECUENTO IGNORADO La prensa llorona que alimenta el rictus oficial para aplacar la ira popular ignora esta tragedia de las últimas tres semanas, pero nosotros no podemos olvidar. LAS NOTICIAS DE LA PRENSA Pasada la medianoche, ya en la madrugada del lunes 18 de diciembre, los periódicos hondureños mantenían como noticia principal en sus ediciones digitales la Declaratoria del ganador del "TSE" -- por encima del féretro de Hilda y su velatorio -- y allá lejos, marginal, la decisión de la OEA de anular las elecciones y convocar a nuevos comicios, que sin duda es la nota de mayor trascendencia mundial. Estos medios verdaderamente necesitan una lección de democracia informativa cara a cara con el pueblo, y directamente sus dueños: Carlos Flores Facussé, Rafael Ferrari y Jorge Canahuati, principalmente. Y lo digo en serio. Felix Molina .

twitter

Follow @hondurastierral Tweet to @hondurastierral Tweets by hondurastierral

Vistas de página en total

Cargando...

Web Amigas

  • .El Libertador

Seguidores

Feedjit

Entradas populares

  • Honduras: Concluye inspección a contenedores de hospitales móviles, MP anuncia que continuará investigando // Otras informaciones en Criterio.hn
      Por: Redacción CRITERIO.HN  Julio 25,2020 / redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.-La Fiscalía Especial para la Transparencia y Comb...
  • Militares reprimen violentamente manifestaciones en Honduras // Otras informaciones en HispanTV
                                                      https://youtu.be/jazXZLZSqUs Otro vínculo de V ideo  en Red: http://217.218.67.243/video...
  • Periodista británica desmiente violencia descrita por medios imperiales en Siria
    TeleSUR _ Hace: 12 horas La periodista británica Lizzie Phelan, de visita en Siria desde hace seis días, desmintió este martes que en...
  • Honduras: Desalojan a vendedores ambulantes en San Pedro Sula por no acatar toque de queda por coronavirus // Otras informaciones en El ConfidencialHN
    San Pedro Sula, Marzo 18, 2020 / Redacción ConfidencialHN La Policía Municipal de San Pedro Sula procedió a un desalojo en contra de ven...
  • Periodista Gabriel Mazzarovich: Argumentar que la Covid19 nadie sabía que iba a pasar es la gran mentira de los gobernantes del mundo // Otras Informaciones
    Lunes, 07 Septiembre 2020 - 00:09 Written by  Dina Meza La pandemia por Covid19 unificó el discurso de los go...
  • Noticias internacionales Telesur
    04/05/2022 LATINOAMÉRICA   Renuncia canciller paraguayo para ser candidato a la Presidencia   SICA y Caricom analizan desafíos comune...
  • Honduras: Periodistas proceden judicialmente contra fiscal Santos por filtración de “Lista Hermes” / Otras informaciones en La Pauta Honduras
    El fiscal  Luis Javier Santos , director de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco) reveló que su propio empleado...
  • Honduras: Nacionalistas derrochan millones en movilización pro-reelección
    Los nacionalistas movilizaron algunos miles con el pago de 50 lempiras mínimo y la bolsista solidaria por la que un pueblo con hambre se...
  • Honduras: COMANDOS INSURRECCIONALES
    Por defensores - 17 junio, 2018  Los militares golpistas, lectores de la biblia cristiana, y colaboradores del crimen organizado, está...
  • Honduras: Profundizando la militarización, funcionamiento de hospitales móviles estará en manos de militares // Otras informaciones en Criterio.hn
      Por: Redaccion CRITERIO.HN  Julio 10,2020 / redaccion@criterio.hn   Tegucigalpa. A la llegada de los hospitales móviles proveni...

Archivo del blog

  • ►  2024 ( 503 )
    • abril ( 91 )
    • marzo ( 140 )
    • febrero ( 134 )
    • enero ( 138 )
  • ►  2023 ( 1575 )
    • diciembre ( 136 )
    • noviembre ( 141 )
    • octubre ( 146 )
    • septiembre ( 136 )
    • agosto ( 141 )
    • julio ( 105 )
    • junio ( 132 )
    • mayo ( 132 )
    • abril ( 123 )
    • marzo ( 128 )
    • febrero ( 117 )
    • enero ( 138 )
  • ►  2022 ( 1657 )
    • diciembre ( 135 )
    • noviembre ( 139 )
    • octubre ( 144 )
    • septiembre ( 144 )
    • agosto ( 128 )
    • julio ( 149 )
    • junio ( 143 )
    • mayo ( 138 )
    • abril ( 125 )
    • marzo ( 127 )
    • febrero ( 126 )
    • enero ( 159 )
  • ►  2021 ( 1501 )
    • diciembre ( 126 )
    • noviembre ( 134 )
    • octubre ( 86 )
    • agosto ( 130 )
    • julio ( 155 )
    • junio ( 138 )
    • mayo ( 132 )
    • abril ( 139 )
    • marzo ( 149 )
    • febrero ( 154 )
    • enero ( 158 )
  • ►  2020 ( 1900 )
    • diciembre ( 128 )
    • noviembre ( 126 )
    • octubre ( 171 )
    • septiembre ( 167 )
    • agosto ( 189 )
    • julio ( 191 )
    • junio ( 173 )
    • mayo ( 177 )
    • abril ( 196 )
    • marzo ( 194 )
    • febrero ( 114 )
    • enero ( 74 )
  • ►  2019 ( 1800 )
    • diciembre ( 155 )
    • noviembre ( 139 )
    • octubre ( 154 )
    • septiembre ( 131 )
    • agosto ( 160 )
    • julio ( 124 )
    • junio ( 184 )
    • mayo ( 105 )
    • abril ( 154 )
    • marzo ( 174 )
    • febrero ( 141 )
    • enero ( 179 )
  • ►  2018 ( 2135 )
    • diciembre ( 157 )
    • noviembre ( 169 )
    • octubre ( 184 )
    • septiembre ( 186 )
    • agosto ( 218 )
    • julio ( 228 )
    • junio ( 186 )
    • mayo ( 153 )
    • abril ( 65 )
    • marzo ( 197 )
    • febrero ( 201 )
    • enero ( 191 )
  • ►  2017 ( 3109 )
    • diciembre ( 274 )
    • noviembre ( 214 )
    • octubre ( 240 )
    • septiembre ( 280 )
    • agosto ( 303 )
    • julio ( 285 )
    • junio ( 268 )
    • mayo ( 271 )
    • abril ( 215 )
    • marzo ( 237 )
    • febrero ( 246 )
    • enero ( 276 )
  • ►  2016 ( 3199 )
    • diciembre ( 216 )
    • noviembre ( 222 )
    • octubre ( 271 )
    • septiembre ( 251 )
    • agosto ( 293 )
    • julio ( 269 )
    • junio ( 249 )
    • mayo ( 270 )
    • abril ( 230 )
    • marzo ( 354 )
    • febrero ( 285 )
    • enero ( 289 )
  • ►  2015 ( 3554 )
    • diciembre ( 290 )
    • noviembre ( 319 )
    • octubre ( 321 )
    • septiembre ( 277 )
    • agosto ( 318 )
    • julio ( 319 )
    • junio ( 301 )
    • mayo ( 292 )
    • abril ( 298 )
    • marzo ( 288 )
    • febrero ( 280 )
    • enero ( 251 )
  • ▼  2014 ( 2714 )
    • diciembre ( 242 )
    • noviembre ( 230 )
    • octubre ( 259 )
    • septiembre ( 225 )
    • agosto ( 252 )
    • julio ( 211 )
    • junio ( 194 )
    • mayo ( 219 )
    • abril ( 215 )
    • marzo ( 260 )
    • febrero ( 224 )
    • enero ( 183 )
  • ►  2013 ( 2736 )
    • diciembre ( 199 )
    • noviembre ( 211 )
    • octubre ( 219 )
    • septiembre ( 190 )
    • agosto ( 238 )
    • julio ( 250 )
    • junio ( 243 )
    • mayo ( 274 )
    • abril ( 239 )
    • marzo ( 239 )
    • febrero ( 211 )
    • enero ( 223 )
  • ►  2012 ( 2279 )
    • diciembre ( 148 )
    • noviembre ( 189 )
    • octubre ( 236 )
    • septiembre ( 221 )
    • agosto ( 178 )
    • julio ( 207 )
    • junio ( 237 )
    • mayo ( 222 )
    • abril ( 191 )
    • marzo ( 177 )
    • febrero ( 129 )
    • enero ( 144 )
  • ►  2011 ( 756 )
    • diciembre ( 120 )
    • noviembre ( 138 )
    • octubre ( 200 )
    • septiembre ( 204 )
    • agosto ( 94 )

Honduras Tierra Libre Headline Animator

Honduras Tierra Libre

↑ Grab this Headline Animator

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Día Mundial de la Lucha Campesina

Día Mundial de la Lucha Campesina
No somos pájaros para vivir en el aire, no somos peces para vivir en el agua somos campesinos y campesinas y vivimos en la tierra

http://www.wikio.es
Add to iGoogle

Suscribirse

http://www.wikio.es

wikio

Wikio
http://www.hondurastierralibre.com. Imágenes del tema: 5ugarless. Con la tecnología de Blogger.