Consejo Cívico de Organizaciones Populares e
Indígenas de Honduras COPINH
Bo. Las
Delicias, Intibucá, Intibucá; copinh@copinh.org; copinhonduras.blogspot.com
Tel. (504)
2783-0817; http://copinh.org; FB:
Copinh Intibucá; twitter: @copinhhonduras
1.- Que hoy cumplimos 13 días de ejercicio de autonomía y construcción de poder indígena Lenca, de derechos colectivos e históricos, de defensa de territorio y cultura de nuestro Pueblo Lenca en todo San Francisco de Opalaca, especialmente a través de la actividad en Monte Verde, cabecera de este municipio, fundado en el año 1994, producto de la lucha del COPINH.
2.- Que hasta el día de hoy, con
satisfacción, podemos decir que avanzamos en la organización, movilización y
conciencia de nuestra acción histórica,
alzando nuestro planteamiento a la sociedad hondureña por la defensa de nuestros derechos
indígenas, contra el fraude electoral, corrupción e ilegalidad. Que continuamos
fortaleciéndonos, pese al inicio de
acciones represivas, hostiles a través de amenazas de acusaciones judiciales contra los compañeros Entimo
Vásquez, Alcalde Legitimo, Oneyda Elizabeth Mendoza, Regidora, Albertina
Manueles Pérez, comunicadora indígena y corresponsal de Radio Progreso, Damacio
Gutiérrez, miembro de la UTC, Danilo
Gómez Rodríguez, miembro de la UCIH-Vía Campesina, Santiago Dimas Bautista,
Regidor y miembro del COPINH, Carlos Lorenzo, Secretario General de la ADROH.
3.- Que por esta lucha digna que
hemos emprendido, denunciamos que ya hay amenazas a muerte contra varios
compañeros y compañeras, entre ellas Pascualita Vásquez, Coordinadora de
Cultura de la
Coordinación General del COPINH y del Consejo de Ancianas y
Ancianos, Berta Cáceres Flores, Coordinadora General de COPINH, contra los
Dirigentes Municipales del COPINH en San Francisco Opalaca, Magin Manueles (Zapotillo),
Santiago Dimas Bautista (Plan de Barrios) y Juan Vásquez Vásquez (Lagitas).
4.- Que ante las amenazas de
desalojo, recordamos a las autoridades que ejercemos una lucha pacífica, legal,
y sobre todo legítima, que estamos bajo nuestro territorio ancestral y bajo los
títulos comunitarios en dominio pleno que como hijas e hijos de Lempira hemos
custodiado y protegido y bajo el Convenio 169 de la OIT.
5.- Continuamos exigiendo el
reconocimiento pleno a la
Alcaldía Legítima, elegida democráticamente, el respeto a
nuestras estructuras Lencas. Así mismo exigimos al Tribunal Superior de
Cuentas, que ejecute de manera inmediata una auditoría a la administración de la Corporación Municipal
saliente. Demandamos respeto y aplicación del Convenio 169 sobre Pueblos
Indígenas de la OIT y de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de
la ONU (2007), que nos garantizan nuestro derecho a la autonomía indígena, a
nuestras estructuras y nuestras propias formas de gobiernos, a decidir sobre nuestro propio
desarrollo, el respeto a los derechos
políticos y económicos, a la defensa de
nuestros territorios, bienes comunes y de nuestra cultura ancestral, y a que dentro de la
legislación nacional NO se nos excluya ni discrimine.
6.- A las comunidades de Opalaca nuestro llamado a
movilizarnos y fortalecernos y al movimiento social y popular a la solidaridad. Continuamos firmes y con decisión.
¡Con la fuerza ancestral de Icelaca, Lempira, Mota y Etempica se
levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz!
Dado en Monte Verde,
San Francisco de Opalaca, a los 06 días de febrero del 2014.
Alcaldía elegida democráticamente, Alcaldía Histórica de la
Vara Alta, Consejo de Ancianas y Ancianos,
Consejo Municipal Indígena y COPINH.
No hay comentarios:
Publicar un comentario