Tiempo.hn / Jueves, 06 Febrero 2014 - 21:27 / Tegucigalpa, Honduras
El decreto 2-2014 que deroga el 15 por ciento del Impuesto Sobre Ventas
(ISV) a 273 productos de la canasta básica ya está en vigencia, luego
de ser publicado en el diario oficial La Gaceta, con la novedad que no
aparece el listado de comestibles exonerados.
La iniciativa --aprobada en forma unánime recientemente por el Congreso
Nacional-- la consideran un logro del Partido Liberal, pues exigió la
misma a cambio de respaldar la elección de la junta directiva del
Legislativo que preside Mauricio Oliva.
“Derogar el artículo 17 del decreto 278-2013 de fecha 21 de diciembre
de 2013 contentivo de la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas,
Control de Exoneraciones y Medidas Anti evasión”, establece el primero
de los cuatro articulados de la edición 33.347 de La Gaceta.
También ordena a la Secretaría de Industria y Comercio (SIC) para que
en el término de tres días en coordinación con la Dirección Ejecutiva de
Ingresos (DEI) realicen la descripción dentro de las partidas
arancelarias, a fin de que queden exonerados todos los artículos
esenciales de consumo popular.
MEDIDAS DE DEFENSA
De igual forma, ordena a la SIC para que en el término de tres días, en coordinación con la Fiscalía del Consumidor y las Asociaciones de Consumidores, en base al decreto 24-2008 del 1 de abril de 2008, contentivo de la Ley de Protección al Consumidor, realicen con carácter de urgencia, las medidas necesarias para la defensa de los intereses de los consumidores.
De igual forma, ordena a la SIC para que en el término de tres días, en coordinación con la Fiscalía del Consumidor y las Asociaciones de Consumidores, en base al decreto 24-2008 del 1 de abril de 2008, contentivo de la Ley de Protección al Consumidor, realicen con carácter de urgencia, las medidas necesarias para la defensa de los intereses de los consumidores.
El objetivo es que los productos regresen a sus precios anteriores a la
fecha de vigencia del decreto 278-2013 y se evite y combata la
especulación.
Considera que la aplicación del decreto 278-2013 significa un aumento
de la recaudación tributaria, pero también la extracción de una parte
del ingreso disponible de los hogares y las empresas.
Asimismo, la aplicación de ese decreto tiene consecuencias importantes
sobre el nivel de ingresos disponible de las personas por dos vías:
Reducción mediante el pago de mayores tributos y una reducción adicional
por el efecto inflacionario de las medidas, reconoce.
RECARGA EN POBRES
Advierte que el efecto en el nivel de ingresos de los hogares derivará en un menor nivel de consumo total en la economía, y siendo que el sistema tributario de Honduras es en general regresivo, lo más probable es que la mayor carga relativa del incremento de impuestos recaerá sobre los extractos más bajos de la población.
Advierte que el efecto en el nivel de ingresos de los hogares derivará en un menor nivel de consumo total en la economía, y siendo que el sistema tributario de Honduras es en general regresivo, lo más probable es que la mayor carga relativa del incremento de impuestos recaerá sobre los extractos más bajos de la población.
Por ello, es necesario se mantenga el listado de bienes exentos del ISV
anterior a la reforma del artículo 17 del decreto 278-2013 relacionado.
Advierten consumidores: Impugnarán ante la Corte derogación limitada del ISV
El Consejo de Consumidores y Usuarios de Honduras (CONSUME) presentará un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia en contra del decreto que exonera del pago del 15 por ciento del Impuesto Sobre Ventas (ISV) a unos 273 productos de la canasta básica.
El Consejo de Consumidores y Usuarios de Honduras (CONSUME) presentará un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia en contra del decreto que exonera del pago del 15 por ciento del Impuesto Sobre Ventas (ISV) a unos 273 productos de la canasta básica.
Así lo confirmó el dirigente Adalid Díaz luego de denunciar que esa
organización se retiró el lunes anterior de la mesa de negociaciones, en
protesta porque la Secretaría de Industria y Comercio (SIC) impuso una
canasta básica que no obedece a los hábitos de consumo del pueblo
hondureño.
Por consiguiente, se queda fuera de ese beneficio el 50 por ciento de
los productos, dijo, tras recordar que desde hace año y medio habían
negociado que unos 210 artículos quedaran exentos del gravamen.
No obstante, de acuerdo a los dictámenes técnicos, la SIC determinó
retornar a la canasta básica de 2003 que solo contiene 150 productos,
agregó.
“No vamos a negociar esa canasta”, reiteró el dirigente, tras indicar
que pagarán el ISV las margarinas, salsas ácidas y dulces, algunas
pastas, condimentos, achiotes, cubitos, especias, mantequilla rala,
crema y escurrida, entre otros”, precisó.
Se habían incorporado unos 20 productos que son accesorios a la
canasta, pero que influyen en el presupuesto familiar, como los
detergentes, jabones para lavar ropa y platos, trapeadores, escobas,
bolsas de basura y toallas sanitarias, detalló.
Sin embargo, la SIC aseguró que no se iban a sumar más productos, pues
era un mandato del Congreso Nacional, afirmó, luego de advertir que con
esa medida se somete a una hambruna a 1. 2 millones de familias
hondureñas.
CIFRA
273 productos son exonerados del ISV.
273 productos son exonerados del ISV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario