Escrito por Redacción en Jueves, 27/02/2014 - 14:30
• 17 años y 6 meses de prisión para Isabel “Chabelo” Morales anuncia arbitrariamente Tribunal de Sentencia Seccional de Trujillo.• El Tribunal de Sentencia de la Seccional de Trujillo emitió un fallo de culpabilidad el 7 de febrero reciente, luego del juicio en el quedaron en evidencia una serie irregularidades.
La fiscalía solicitó una pena 20 años
de reclusión, la pena máxima para el delito de homicidio establecida en
el artículo 116 del Código Procesal Penal, aduciendo que en el juicio
fue acreditado que en los hechos ocurrieron cuatro circunstancias
agravantes.
Sin
embargo, no se pudo contar con ningún medio de prueba que acreditara
dichas circunstancias agravantes “se dijo que el hecho se había cometido
en presencia de la autoridad; a pesar de que ningún testigo, ninguna
prueba, ningún elemento de convicción que haya llevado el Ministerio
Publico demostró que José Isabel Morales, le haya dado muerte a Carlos
Manrique Sorto Castillo en presencia de la autoridad”, indicó el abogado
Omar Menjivar, defensor de “Chabelo” Morales.
De acuerdo con la parte acusadora, el
hecho se había cometido con rompimiento de paredes y en cuadrilla, “por
supuesto nosotros nos opusimos a esa pretensión porque no fue
acreditada ninguna de esas circunstancias”, agregó.
“Creemos en la inocencia de José
Isabel Morales, pero sintiéndonos obligados por lo ya establecido por el
Código Penal, en el sentido que a la defensa le toca proponer una pena
para el acusado, nosotros propusimos la pena mínima de 15 años”,
subrayó.
Tras escuchar a cada una de las partes
el Tribunal se retiró a deliberar, tras lo cual se concluyó que
apreciaban dos circunstancias agravantes y no cuatro como dijo el
Ministerio Público, sin embargo no especificó cuales eran esas
agravantes y que a razón de eso le impondrá una pena de 17 años y 6
meses de reclusión.
A partir de esta fecha el Tribunal
tiene cinco días para dar a conocer el acta donde hace saber la
sentencia definitiva y a partir del día empiezan a transcurrir los 20
días para interponer el recurso de casación que será presentado ante
este mismo Tribunal y que resolverá La Corte Suprema de Justicia a
través de la Sala de lo Penal.
Abogado Defensor, Omar Menjivar (OM):
“Esta audiencia es algo que naturalmente tenía que ocurrir después de
finalizar el juicio el 7 de febrero, lo que sigue ahora es la
consecuencia natural de ese pronunciamiento, lo irregular del proceso,
antes y durante el juicio ES donde se dio un comportamiento del Tribunal
claramente parcializado con la fiscalía”.
“Nosotros reprochamos el hecho que se
nos haya obligado a desarrollar un juicio ante un Tribunal que habíamos
recusado con razones fundadas, porque lo habíamos denunciado en dos
ocasiones previas al juicio y esa es razón suficiente para que el
Tribunal se hubiese apartado por su propia cuenta del proceso pero como
no lo hiso, nosotros los recusamos y esa recusación debió haber sido
declarada con lugar”.
“En ese sentido, nosotros resentimos y
reprochamos el hecho de que José Isabel Morales, fue juzgado por un
Tribunal parcializado absolutamente y esta es una percepción que no solo
corresponde a nuestra pretensión como defensa, ya que somos sus
defensores y creemos en la inocencia de José Isabel Morales y tomamos
partido por esa posición y pudiera ocurrir que nuestra posición sobre el
Tribunal sea sesgada”.
“Ahora presentaremos el recurso de
casación, que es presentado ante el tribunal de sentencia de Trujillo,
pero quien lo resuelve es la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de
Justicia. Espero es que se cumpla lo que dice la ley, pues todo lo que
fue evacuado en juicio implicaba que debía pronunciarse una sentencia
absolutoria a favor de José Isabel Morales, lo que vemos aquí también un
círculo vicioso, porque al darle lugar al recurso de casación, volvemos a
repetir el ciclo que ya evacuamos una primera vez”.
OPINIONES
Vitalino Alvares
Vocero del Movimiento Unificado Campesino del Aguan MUCA
“Esta es una afrenta contra el
movimiento Popular, contra los movimientos sociales, contra la lucha
campesina, porque no tuvieron los suficientes elementos probatorios,
para justificar esa sentencia entonces desde ahí nos damos cuenta como
los operadores de justicia están inclinados solo al poder del dinero. En
nuestro país no hay justicia y hay tanta impunidad, porque aquí el que
manda es el que tiene dinero y no así la verdadera justicia”.
“Los movimientos campesinos están
coordinando una movilización, todavía no hay fecha, pero vamos a exigir
la libertad del compañero “Chabelo”, ya que entre los testigos hay una
serie de contradicciones, parece que ya se les había olvidado lo que le
habían dicho que tenían que decir…”.
Merlín Morales
Hermano de Isabel Morales
“Entendemos que este caso ha sido
pagado, el Tribunal ha actuado a su antojo, pareciera que no conocen
cual es el proceso que se debe seguir, se han ensanchado en dejar
privado de su libertad a mi hermano, pero seguiremos en la lucha, así
como anduvimos la ves pasada en Tegucigalpa regresaremos a la Corte”.
“Tenemos la fe en Dios de que vamos a
ganar el caso allá en la Corte, sabemos que esta vez la Corte está
obligada a dejar en libertad a mi hermano, porque esta vez ordenó la
realización de un nuevo juicio, donde la fiscalía debía presentar nuevas
pruebas contra mi hermano, pero durante el juicio no lo hizo porque
claro no tienen ninguna prueba de que mi hermano participó en el hecho
por el que lo acusan”.
No hay comentarios :
Publicar un comentario