Escrito por Redacción en Lunes, 02/24/2014 - 12:21
En los próximos días el Congreso Nacional elegirá a la nueva persona titular del CONADEH quien, para un período de 6 años, será responsable de liderar la vigilancia para el cumplimiento de los derechos y garantías establecidas en la Constitución de la República y las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por Honduras.Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- La Coalición contra la Impunidad solicitó al Congreso Nacional “que se haga público el procedimiento” que seguirá ese Congreso para evaluar los y las candidatas a dirigir el Comisionado Nacional de Derechos Humanos en Honduras (CONADEH).
“Exigimos
al Congreso Nacional, que previo a proceder a esta elección, establezca
y haga público un procedimiento a seguir que incluya: el perfil idóneo
que debe reunir la persona a elegir; la presentación de postulaciones o
candidaturas de parte de los diferentes sectores de la sociedad; los
aspectos a calificar y la forma de hacerlo; la publicación de las hojas
de vida de los aspirantes; la posibilidad de impugnar aquellas
candidaturas que respondan a intereses políticos partidarios o que no
reúnan el perfil necesario; y la realización de audiencias públicas que
permitan a la ciudadanía conocer la preparación profesional”, indicaron.
De
acuerdo con la organización conformada por más de 30 organizaciones de
la sociedad civil la persona deberá ser electa en base a su capacidad
profesional, compromiso con la defensa de los derechos humanos e
independencia de partidos políticos y grupos de poder.
Igualmente, la Coalición Contra la
Impunidad instó a los diputados a considerar las candidaturas de Reina
Rivera Joya, Wilfredo Méndez y Joaquín Mejía, para ocupar el cargo de
Comisionado Nacional de Derechos Humanos.
“Ellos y ella tienen una larga
trayectoria en la causa por la defensa de los derechos humanos en
nuestro país, y no dudamos que si pudieran llegar a la dirección del
Comisionado trabajarían incansablemente por hacer del CONADEH una
institución de garantía para la protección de los derechos de toda la
ciudadanía”, subrayaron.
En el documento presentado ante la
Secretaría General del Congreso Nacional, la Coalición reconoció además
que “en los últimos años, el CONADEH se ha convertido en una institución
cuyo desempeño ha favorecido la consolidación de la impunidad,
particularmente desde el golpe de Estado de 2009”.
Igualmente
lamentó que el CONADEH “jugó un grave papel al negar la existencia del
mismo e impedir que los hondureños y hondureñas pudiéramos contar con un
mecanismo independiente de protección a nuestros derechos más
elementales”.
En
ese sentido, apuntaron que “la elección del titular del CONADEH es un
asunto vital para la vigencia” en el país considerando los altos niveles
de impunidad frente a las demandas y derechos de la ciudadanía.
La
legislación vigente establece requisitos mínimos para ser titular de
esta institución y para nombrarlo únicamente señala que el mismo será
elegido por el Congreso Nacional por mayoría de votos. Es decir, no se
cuenta con un procedimiento de elección ni con un perfil adecuado,
previamente establecidos, que garanticen transparencia e imparcialidad
para la designación de este alto cargo.
COALICIÓN CONTRA LA IMPUNIDAD – HONDURAS
Integrada por las
siguientes organizaciones: Asociación Arcoiris - Asociación de Jueces
por la Democracia (AJD) - Asociación Intermunicipal de Desarrollo y
Vigilancia Social de Honduras (AIDEVISH) - Asociación por una Ciudadanía
Participativa (ACI-PARTICIPA) - Centro de Derechos de Mujeres (CDM) -
Centro de Estudios de la Mujer Honduras (CEM-H) - Centro de
Investigación y Promoción de Derechos Humanos (CIPRODEH) – Colectivo
Gemas - Colectivo Unidad Color Rosa - Comité de Familiares de Detenidos
Desaparecidos de Honduras (COFADEH) - Comité por la Libre Expresión
C-Libre - Comunidad Gay Sampedrana para la Salud Integral - Convergencia
por los Derechos Humanos de la Zona Nor Occidental – Crisálidas de
Villanueva - Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación/Radio
Progreso - Feministas Universitarias – Frente Amplio del COPEMH - Foro
de Mujeres por la Vida - Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de
Honduras (FOSDEH) - Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia
(MADJ) - Movimiento de Mujeres por la Paz “Visitación Padilla” - Red de
Mujeres Jóvenes de Cortés – Red de Mujeres Unidas de Colonia “Ramón
Amaya Amador” – Red de Participación de Organizaciones de Sociedad Civil
Siguatepeque (RPOSC) - Red Nacional de Defensoras - Tribuna de Mujeres
contra los Femicidios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario