voselsoberano.com |
Viernes 28 de Febrero de 2014 - 17:37
El Proyecto de Acompañamiento
Internacional en Honduras (PROAH) se estableció en el país en
septiembre de 2010, en respuesta al deterioro de la situación de los
defensores de derechos humanos después del golpe de estado de 2009. Su
mandato es de brindar acompañamiento internacional a defensores de
derechos humanos, incluyendo personas u organizaciones del movimiento
social y de derechos humanos que se encuentran bajo amenaza u
hostigamiento debido a su trabajo a favor de los derechos humanos
individuales y colectivos. Es un proyecto de la ONG estadounidense
Oficina de Amistad de las Americas (Friendship Office of the Americas).
El 25 de julio de 2013, Orlane Vidal y Daniel Langmeier, de nacionalidades francesa y suiza, estaban visitando a la comunidad de La Nueva Esperanza en el municipio de Tela. Esta comunidad lleva más de un año sufriendo persecución, incluso por parte de la policía y hombres contratados por la empresa Minerales Victoria, por su oposición pacífica a un proyecto de exploración minera otorgado por el Estado sin su consentimiento. Ese día, los observadores fueron raptados por dos horas y media por hombres de la minera, fuertemente armados. Este grave incidente fue denunciado legalmente y públicamente1 por las víctimas del secuestro. Amnistía Internacional emitió una alerta detallando los hechos.Ver más sobre el secuestro de los voluntarios internacionales
Ante tal situación el MADJ denunció nivel nacional e internacional la persecución y amenazas contra los liderazgos de la organización, evidenciado al atentar contra los observadores internacionales de PROAH. caso llevado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), otorgando medidas cautelares para el MADJ y patronato regional del sector Florida, responsabilizando al Estado de Honduras por la integridad y seguridad de los luchadores contra la corrupción en defensa del territorio.
Fuente MADJ y Proah
No hay comentarios :
Publicar un comentario