Fotos G. Trucchi | Rel-UITA |
Produce alimentos que dan vida pero atenta contra la vida de sus trabajadores
Por Giorgio Trucchi | Rel-UITA
Desde hace más de 6 meses, y pese a la resolución de reinstalación emitida por las autoridades laborales, la empresa LIDO SA mantiene a 11 directivos sindicales en un estado de despido de hecho, impidiéndoles ingresar a la planta de producción, dejándolos sin salario y exponiéndolos a la penuria.
Lea también:
El
caso de los dirigentes cesados y de la violación al fuero sindical se
está ventilando en los cinco juzgados de lo Laboral de San Salvador.
Hasta el momento, la estrategia dilatoria de la patronal y la
complacencia de ciertos jueces hizo que no prosperara.
“Nos
encontramos en una situación muy difícil. Sin embargo, vamos a
continuar exigiendo que se nos haga justicia y vamos a introducir nuevas
demandas”, dijo a La Rel Atilio Jaimes Pérez, secretario general del Sindicato de Empresa LIDO SA (SELSA).
Entre septiembre de 2013 y febrero de 2014, el SELSA, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de Alimentos (SITIPA) y su seccional por empresa LIDO SA convocaron sus respectivas asambleas generales, las cuales confirmaron en sus cargos a las autoridades salientes.
Esta
decisión estratégica permitió a los abogados de los 11 dirigentes -8
del SELSA y 3 del SITIPA- presentar nuevas demandas en los tribunales,
con el fin de lograr su reinstalación y el pago de los salarios caídos.
Además, con la ayuda de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD),
se interpuso un recurso de amparo por la violación del derecho
constitucional a la libre sindicación, así como de los Convenios 87 y 98
de la OIT.
El
jueves pasado, 6 de febrero, trabajadores y trabajadoras del SELSA y
SITIPA se hicieron presentes ante la Fiscalía General de la Republica de
El Salvador, para interponer una denuncia de carácter penal en contra
de la Sociedad LIDO SA de CV, cuyo representante legal es el industrial Manuel Roberto Molina Martínez, por discriminación laboral y coacción al ejercicio de libertad sindical y del derecho a huelga.
“LIDO
SA no solamente se está ensañando contra nosotros, sino que continúa
contratando a trabajadores con otra razón social y presionando a
nuestros afiliados para que renuncien o se desafilien. Su objetivo es
aniquilarnos”, explicó Jaimes Pérez.
Hasta el momento, LIDO SA ha
rehusado negociar un nuevo Convenio Colectivo, ha hostigado y aislado a
los afiliados al Sindicato masificando la tercerización, ha interpuesto
una demanda en los juzgados pidiendo la suspensión o disolución del
SELSA y ha presentado decenas de demandas de resolución de contratos
individuales de trabajo.
Atentado contra la vida
Cándida Luz Flores Ramírez, secretaria general del SITIPA, Daysi Lilian Navas, secretaria de Cultura, y Rosa Lila Umaña,
secretaria general de la seccional del SITIPA por empresa LIDO SA,
explicaron las graves afectaciones derivadas de la estrategia
antisindical de la patronal.
“Como
trabajadoras y como mujeres estamos sufriendo la actitud vergonzosa de
la empresa, que nos ha quitado el derecho al trabajo, a la salud y a una
vida digna. Soy madre soltera de dos hijos y ya no puedo garantizar su
educación, ni pagar los servicios básicos. Estoy endeudada y la
situación se hace cada día más difícil. Lo que nos está haciendo la
empresa es una vergüenza”, dijo Cándida Luz, reafirmando su convicción de continuar con la lucha.
Jaimes Pérez,
a su vez, tuvo que retirar a sus hijos de la universidad y, en más de
una ocasión, su familia sufrió el corte del suministro de agua y de
energía eléctrica.
“Mi
esposa tiene un trabajo informal y estamos sobreviviendo en medio de
muchas dificultades. Sin embargo, estamos convencidos de que no podemos
abandonar esta lucha. Hacerlo equivaldría a renunciar a nuestro derecho
al trabajo y a la libertad sindical”, dijo el secretario general del
SELSA.
Alfredo Osorio,
secretario general de la Federación Sindical de Trabajadores
Salvadoreños del Sector Alimentos, Bebidas, Hoteles, Restaurantes y
Agroindustria (FESTSSABHRA), aseguró que el hecho de pertenecer a un sindicato convierte al trabajador en un enemigo de las patronales del sector privado.
“Eso
ya no es posible. Necesitamos una reforma profunda y estructural de la
legislación laboral, porque ya está desfasada, deficiente y no acorde
con la situación actual”, concluyó Osorio.
Fuente: Rel-UITA
No hay comentarios:
Publicar un comentario