Escrito por Redacción conexihon.info/ en Lunes, 01/27/2014 - 12:08
San Francisco de Opalaca, Intibucá, Honduras (Conexihon).- Pobladores
de 35 comunidades indígenas Lencas, en Monte Verde, San Francisco de
Opalaca, en el departamento de Lempira se tomaron este fin de semana la
sede de la corporación municipal e impidieron la juramentación del
alcalde electo José Socorro Sánches Manueles del Partido Nacional, a
quien acusan de ganar las elecciones de forma fraudulenta.
Socorro Sánchez, fungió como alcalde
este periodo que concluye, sin embargo –sostienen- “la continuidad de
esta corporación municipal es producto del fraude electoral comprobado,
asaltando el mandato de este pueblo de Opalaca a través de compra de
credenciales, chantajes y con una trayectoria de actos intimidatorios,
incluso delincuenciales como agresiones a la casa materna”.
Según las denuncias, la corporación
“se ha caracterizado, estos 4 años, por prestarse a los intereses de las
empresas que han pretendido privatizar nuestros sagrados ríos para
hidroeléctricas de Terra, Enersa, Ríos Power y otras, igual que los
bosques para los proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y
Degradación REDD+ con el que se le pone precio a las funciones
naturales de los bosques, ambas situaciones más la amenaza minera
agreden nuestros derechos como Pueblo Lenca, ante lo cual reiteramos
nuestro rechazo por la defensa de la vida, nuestros títulos
comunitarios, territorios, bienes de la naturaleza, nuestra
espiritualidad y cultura”.
En un documento publicado este lunes
los pobladores señalaron que “las elecciones del 24 de noviembre del
2013 fueron fraudulentas, por lo que la población de 35 comunidades han
determinado elegir una corporación democráticamente y soberana por el
pueblo”.
Los pobladores de Monte Verde exigen que “se respeten los derechos como pueblos indígenas lencas y sus recursos ambientales”. Para
el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
(COPINH) se trata de una “acción de mandato soberano indígena, por la
defensa de los derechos colectivos, autonomía y el respeto a la
conformación de la alcaldía legítima y al Consejo Indígena Municipal,
con funciones de gobierno indígena”.
“Al alcalde que se pretende imponer no
le quedó otra que salir muy agitadamente por una ventana de la
municipalidad, en medio de un remedo de acto, que el oficialismo
fraudulento llamó “toma de posesión”, al hacerse sentir el clamor justo y
enérgico de las comunidades”, indicaron. De
acuerdo con el COPINH, el edificio de la alcaldía municipal está sobre
territorio Lenca, con título comunitario, por lo que no están
invadiendo, ni usurpando, ni tomando ilegalmente la sede municipal.
En ese sentido, la nueva Corporación
Municipal actual, con la venia de unas 800 personas de las 35
comunidades instalaron a: Entimo Vázquez, como alcalde; Pedro Gómez,
vicealcalde; Santiago Dimas Bautista, 1er. regidor; Oneida Elizabeth
Mendoza, 2do. regidor; Néstor Vázquez Bautista, 3er. regidor; Aníbal
Gómez, 4to. regidor y sucesivamente 3 regidores que decreta el Partido
Nacional y uno el Partido Liberal.
El municipio de San Francisco de Opalaca es el número 17 de Intibucá,
en él se alberga la cordillera de Puca Opalaca, considerada sagrada por
los pueblos originarios Lencas de Honduras. Este municipio Recibió el
título en 1,994 y está localizado al norte del departamento.
En asamblea pública se realizó la primera sesión de corporación municipal y acordó:
En asamblea pública se realizó la primera sesión de corporación municipal y acordó:
1. Solicitar la inmediata auditoría e investigación al alcalde saliente por actos de corrupción.
2. Nombrar al secretario, tesorero,
director de justicia y departamento de la mujer, también en asamblea
pública. Para que representen los derechos de los indígenas de manera
democrática y participativa.
No hay comentarios :
Publicar un comentario