Tegucigalpa - Luego que el Congreso
Nacional nombrara a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral
(TSE), pese a que los actuales funcionarios aún no vacan en sus cargos,
el ex presidenciable del Partido de Innovación y Unidad (Pinu), Jorge
Aguilar, refirió que esa determinación obedece a “una componenda
política”.
-
Denis Gómez y Enrique Ortez Sequeira deberán abandonar el TSE en mayo próximo.
El pasado lunes, durante su
último día de legislatura, el Congreso nombró a Erick Amador como magistrado
del TSE en representación del Partido Liberal, en tanto David Matamoros y Saúl
Escobar, fueron ratificados en sus cargos, y Marco Ramiro Lobo fue designado
como suplente de ese órgano electoral.
“Las decisiones tomadas por el
Partido Nacional, unilateralmente que fueron aprobadas en el Congreso que acaba
de concluir, consideramos que no contemplan el escenario político en el que
estamos y estas son inoportunas decisiones”, expresó Aguilar.
Al mismo tiempo, acotó que con
dichas determinaciones, también “están excluyendo la participación de todas las
fuerzas políticas y de otros actores que han tenido el respaldo popular
significativo”.
Los actuales magistrados del
TSE vacan en sus cargos hasta el 5 de mayo de 2014, sin embargo el Poder
Legislativo determinó dejar nombrados a sus sustitutos, lo que es considerado
por muchos expertos como un abuso de poder.
**********************************************
Bartolo Fuentes: LIBRE protesta contra el desorden y el irrespeto dictatorial en el Congreso Nacional de Honduras
Haciendo gala de la imposición, la antidemocracia y el abuso de poder este martes 21 de enero se estableció la Junta Directiva provisional de tres miembros que deberán preparar y dirigir la sesión del 25 de enero cuando se elegirá la Directiva en propiedad que regirá este poder del Estado en los próximos cuatro años.
**********************************************
Bartolo Fuentes: LIBRE protesta contra el desorden y el irrespeto dictatorial en el Congreso Nacional de Honduras
Haciendo gala de la imposición, la antidemocracia y el abuso de poder este martes 21 de enero se estableció la Junta Directiva provisional de tres miembros que deberán preparar y dirigir la sesión del 25 de enero cuando se elegirá la Directiva en propiedad que regirá este poder del Estado en los próximos cuatro años.
Todos los diputados y diputadas en el
Congreso Nacional tenemos los mismos derechos. Sin embargo el Ministro del
Interior Africo Madrid, quien presidía la sesión, ignoró las decenas de manos
levantadas para hacer uso de la palabra aún cuando lo hicieron antes que los
únicos tres diputados a quienes se les cedió la participación.
El primero fue un diputado nacionalista
quien presentó una planilla para la Directiva y la moción fue sometida a
consideración con el respaldo de la bancada nacionalista y casi toda la bancada
liberal.
Violentando las normas parlamentarias,
seguidamente el diputado liberal Marco Antonio Andino leyó un proyecto de Ley
que no tenía que ver con la moción en discusión y el señor Ministro se lo
permitió aún cuando estaba fuera de lugar. Después de Andino la palabra fue
cedida a otro diputado liberal.
Las manos de las diputadas y diputados de
Libre, Pac y PINU estuvieron siempre levantadas. Solicitamos la palabra para
presentar una MOCION DE ORDEN basados en el artículo 50 del Reglamento Interno
del Congreso Nacional o 68 de su Ley Orgánica recién aprobada. Teníamos todo el
derecho de presentar nuestra propia planilla para someterla a votación, pero se
nos impuso una planilla única como han acostumbrado. Sabíamos que ellos tenían
mayoría, pero no se nos puede quitar el derecho a presentar nuestra
propuesta.
La diferencia es que en otros tiempos
todos han sido cómplices de la farsa y les parece normal la antidemocracia y en
este Congreso habemos más de 50 diputados y diputadas que rechazamos las
imposiciones.
Los y las diputadas de Libre nos
levantamos de nuestros asientos para reclamar ante la mesa principal y
manifestar nuestra indignación por el irrespeto. La bancada del PAC por su parte
dio la espalda hacia la asamblea en protesta por el abuso y
atropello.
Rechazamos completamente las calumnias
levantadas por algunos medios, son totalmente falsas las versiones que hablan de
destrozos realizados. Desde la instalación de la sesión nos informaron que no se
podría utilizar la votación electrónica porque varios de los equipos estaban
dañados e incluso varios diputados no tenían micrófonos asignados. Lo cierto es
que ante la negativa de la palabra se impidió el uso de su micrófono a quienes
estaban en la mesa principal, porque no estamos dispuestos a aceptar pasivamente
que se nos nieguen derechos tan elementales como el uso de la
palabra.
El Congreso Nacional se convirtió en un
circo hace mucho tiempo y queremos que eso termine y se convierta en una
verdadera institución. La costumbre ha sido engavetar las leyes que no les
conviene a los dueños de ese poder del Estado. Ha sido NORMAL aprobar leyes sin
que exista el quorum necesario, aprobar leyes sin leerlas antes, cambiar los
textos de las leyes una vez aprobadas, falsificar firmas y documentos. Hemos
visto a diputadas votando varias veces en nombre de diputados ausentes e incluso
a particulares ejerciendo el voto a nombre de los diputados y muchos actos
mas.
El Congreso Nacional ha sido el principal
violador de la Constitución de la República, pero todas sus aberraciones
jurídicas las han cometido en ORDEN porque muy pocas veces han tenido quien se
les oponga o los han aplastado e ignorado por ser minorías o una voz
solitaria.
El circo mayor lo hicieron en las ultimas
semanas cuando aprobaron unas 120 nuevas leyes o reformas a leyes existentes y
unos 90 contratos para favorecer a los grupos de poder económico que representan
los diputados. Los golpes en la mesa para llamar la atención son insignificantes
comparados con los golpes contra el pueblo que se sentirán cuando esas leyes
empiecen a aplicarse, a pesar de leve maquillaje que pretenden
hacerle.
Hace mucho que hicieron del Congreso
Nacional un verdadero MERCADO. Ahí se trafica con los votos para aprobar las
leyes para saquear los dineros del Estado, que entregan los recursos naturales
de la nación y que dejan en la pobreza a la mayoría del pueblo. El Mercado de
conciencias también es NORMAL y se da en buena ARMONIA en el Congreso
Nacional.
Los medios de comunicación que hacen
comparsa a quienes cometen abusos contra el pueblo manejan los conceptos al
revés.
Gobernabilidad para ellos es que se
permita a los representantes de los poderosos “hacer lo que se les antoje hacer”
violando la Ley y atropellando los derechos elementales sin que nadie les diga
nada, sin que haya protesta, sin que nadie reclame. Gobernabilidad para ellos es
la posibilidad de imponer sus intereses y de las cúpulas económicas que
representan.
Respeto para ellos es que nos quedemos
callados cuando nos quitan los derechos, que aceptemos los insultos de sus
acciones. Respeto para ellos es mas bien sumisión, sometimiento. Para nosotros
respeto es que se de a cada quien lo que por derecho le corresponde, sin
atropellar a los demás.
Cuando nos irrespetan nuestro derecho a
expresarnos a los diputados y diputadas de Libre, Pac y PINU se está
irrespetando a más de millon y medio de personas que nos respaldaron para estar
en el Congreso Nacional. Eso no lo permitiremos, porque estaríamos incumpliendo
la voluntad de quienes nos eligieron.
Ser gente de paz, no significa ser
sumisos. Para mostrar la indignación y rechazo ante los mercaderes del templo,
un hombre llamado Jesús, el revoltoso de Nazareth, lanzó las mesas y provocó un
zafarrancho como lo calificarían los periodistas que ahora se escandalizan por
que alzamos la voz en protesta, pero callan ante los abusos de los
poderosos.
El espíritu de Francisco Morazán está con
nosotros en esta lucha contra el DESORDEN, el IRRESPETO y el atropello
DICTATORIAL al pueblo por parte de los reducidos pero poderosos grupos
económicos a través de sus representantes en el Congreso Nacional.
Bartolo Antonio Fuentes
Diputado al Congreso Nacional por el
Departamento de Yoro
Partido Libertad y
Refundación
LIBRE
No hay comentarios:
Publicar un comentario