El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó a Washington de desencadenar la guerra económica contra su país y aseguró que sabe quién está implicado en ello.
22 diciembre 2013 / “Esta guerra económica se decidió en la Casa Blanca. Eso formó parte de los factores de poder en Estados Unidos creyendo que había llegado el momento de destruir a la Revolución Bolivariana. ¿Hasta dónde lo sabía Obama? No sé. Si lo sabía, muy mal; si no lo sabía, también mal”, dijo el presidente Maduro en una entrevista al diario ‘Últimas Noticias’.
Hablando en este contexto Maduro indicó que tiene nombres de los funcionarios estadounidenses que desarrollaron “la guerra económica”, pero no los reveló. Sostuvo que “fue gente del Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado, y hubo una persona que estuvo en la reunión que alertó” al Gobierno de Venezuela y lo hizo “con tiempo”, se limitó a decir el mandatario.
Esta guerra económica se decidió en la Casa BlancaA finales de noviembre el jefe de Estado venezolano anunció nuevas medidas para ganar la batalla económica contra los especuladores, incluyendo regular los alquileres comerciales y crear varios organismos responsables de la gestión de divisas. Además, el Gobierno inició una ofensiva cívico-militar contra la especulación y la usura, con la reducción obligatoria de los precios en los mercados y comercios.
Según Maduro, tal ofensiva permitirá que en el próximo año se avance hacia “un nuevo orden económico interno, el punto de partida para la construcción del socialismo”, dijo. “¿Qué características tiene este nuevo orden económico? En primer lugar el desarrollo de la economía, uno de esos motores fundamentales es el que nos permita producir y garantizar la alimentación”, y al mismo tiempo optimizar los servicios públicos “para que podamos tener un nivel de desarrollo más avanzado”, concluyó.(Tomado de RT en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/114999-venezuela-maduro-guerra-economica-eeuu)
************************
Maduro: "Nosotros queremos la paz y el diálogo"
75% de los alcaldes que asistieron reunión de trabajo en Miraflores están con el Plan de la Patria, apuntó
/ Seguiremos haciendo todo por construir el socialismo como expresión humana y liberadora, afirmó
Caracas, 22 de diciembre de 2013.- Viene de
dialogar con los alcaldes y gobernadores de la oposición y la gran
mayoría del pueblo venezolano ha apoyado ese palabreo, como diría el
poeta Andrés Eloy Blanco. Ha asumido un gran compromiso: llevar adelante
el proyecto del presidente Hugo Chávez. Y se le nota dispuesto.
El presidente Chávez dijo un día que los chavistas formaban parte del ejército de la alegría.
¿El presidente Nicolás Maduro está dispuesto a seguir comandando ese ejército?
La alegría es el motor de todo revolucionario que
cree en el futuro y que lucha con sinceridad; además, es la
característica del pueblo venezolano, que, a pesar de las circunstancias
más adversas, siempre tiene una sonrisa, un chiste, una ocurrencia, y
le da la vuelta a lo negativo y lo pone de cara a lo positivo, a la luz,
al sol. Así que somos el ejército de la alegría, el ejército de Chávez.
¿La oposición también forma parte del ejército de la alegría?
Yo creo que los dirigentes de la oposición las han
pasado muy amargas, porque han apostado con mucho odio al cortoplacismo.
Han cometido graves errores de desesperación, de subestimación de las
fuerzas que tiene la revolución, y eso los lleva de frustración en
frustración. Los dirigentes han puesto a sus seguidores en un túnel sin
salida. Se dejaron llevar respectivamente por la vía del golpe de
Estado, por la vía del grito de fraude, y creo que ese es el camino de
la amargura eterna.
¿Ese llamado al diálogo a los gobernadores y
alcaldes de la oposición es una posición personal del presidente Nicolás
Maduro o fue el comando político quien tomó esa decisión?
Es la posición de la revolución. Chávez fue el gran
dialogador de su tiempo, incorporó a la política, a través de la
palabra y la acción, a millones de venezolanos que estaban excluidos en
una especie de apartheid social. Por su pobreza estaban en la orfandad
absoluta; Chávez incorporó a millones de hombres y mujeres a la vida
social, a la vida económica del país. Incorporó a la política a los
olvidados de siempre. El primero que respetó al pueblo humilde fue el
comandante Chávez. También incorporó, por vía indirecta, a miles y
millones de venezolanos, incluso para que ejercieran su posición contra
la revolución en cualquier circunstancia, pero están incorporados a la
política, y eso convirtió a Venezuela en una democracia muy fuerte; en
una democracia dialogante, movilizada y con pueblo, que son
características vitales. Así que esto que hemos hecho, lo hemos hecho, y
lo he hecho yo en particular, como una línea estratégica de la
revolución. Para que haya paz tiene que haber diálogo, y nosotros
queremos la paz y el diálogo para hacer más revolución.
La gran mayoría del pueblo venezolano ha visto muy positiva esta conversación con la oposición, ¿qué va a venir después?
Ahora vienen acciones de trabajo, y hay puntos que
no vamos a poder conciliar. Los que creen en el capitalismo seguirán
creyendo en él. Nosotros, que creemos en el socialismo, seguiremos
creyendo en el socialismo como expresión humana y liberadora; seguiremos
haciendo todo por construirlo, y como expresión de un nuevo modelo
económico, que crea riqueza y la distribuye para el desarrollo de la
sociedad. Hay puntos imposibles de ceder en los dos polos que existen:
el polo de la patria, el polo del socialismo, y el polo de la oposición
que cree en las ideas capitalistas y del imperialismo. Eso está claro.
Ahora, yo esperaría que este primer paso que hemos dado se profundice en
las regiones, y los alcaldes se incorporen al trabajo para resolver los
problemas vitales de la gente. Yo pondría un ejemplo: si resolvemos el
problema de la basura, ¿quién se perjudica?, las moscas; ¿quién se beneficia?,
el país. Eso es a lo que yo aspiro, a que pasemos a la acción, sin
perder de vista que hay sectores en la derecha que han ratificado su
agenda de guerra económica para el próximo ano.
Hay dos puntos, de los tres que usted habló para
recibir a los alcaldes y gobernadores, que han sido aprobados; es decir,
su reconocimiento y el reconocimiento a la Constitución, pero, ¿van a aplicar el Plan de la Patria?
Yo te puedo decir que 75% de los alcaldes que
asistieron a esa reunión de trabajo en Miraflores están con el Plan de
la Patria. Yo creo que es cuestión de tiempo. A mí verdaderamente me
sorprendió la explicación de Gerardo Blyde sobre cuando la derecha
aceptó la Constitución. Yo nunca lo había pensado, de verdad. Es una
explicación inteligente. Llegó un momento del año 2007; es decir, ocho
años después de aprobada la Constitución, cuando ellos aceptaron que la
Constitución es la carta que verdaderamente representa el país. Yo
aspiro a que acepten más rápido ahora el Plan de la Patria como el
instrumento de la construcción de la felicidad del pueblo venezolano.
Usted ha dicho que en 2014 se va a desarrollar
un nuevo modelo económico para ir rumbo al socialismo. ¿Cuáles son las
características de ese nuevo modelo económico?
El nuevo orden económico interno es el punto de partida para la construcción del socialismo. ¿Qué características tiene este nuevo orden económico?
En primer lugar el desarrollo de la economía, uno de esos motores
fundamentales es el que nos permita producir y garantizar la
alimentación del país. Tener alineados claramente cuáles son los
sectores que garantizan que la familia venezolana tenga su alimento.
Otro elemento clave son los servicios públicos, para que podamos tener
un nivel de desarrollo más avanzado. Otro es el despliegue de nuevos
sectores en el proceso de reindustrialización del país, y al lado de
todo esto, el funcionamiento de nuevas reglas de la economía. Nosotros
tenemos una economía rentista, especulativa, que vive de la especulación
de la moneda para la generación de riquezas. En Venezuela es más
atractivo, para hacer riquezas -es el caso de la burguesía-, especular
con la moneda que producir cualquier cosa, inclusive que traficar con
drogas. Es más negocio. Entonces tenemos que romper el carácter rentista
y el funcionamiento del ciclo de las divisas dentro de la economía. Eso
nos permitirá tener unas instituciones claras, transparentes,
controladas.
¿Va a seguir la lucha contra la corrupción?
Nosotros nos concentramos en la guerra económica,
verdaderamente, porque esta guerra económica se decidió en la Casa
Blanca. Eso formó parte de los factores de poder en Estados Unidos
creyendo que había llegado el momento de destruir a la revolución
bolivariana. ¿Hasta dónde lo sabía Obama? No sé; si lo sabía, muy
mal; si no lo sabía, también mal, porque todo lo hicieron en la Casa
Blanca, yo lo denuncié en junio y tengo los nombres. Fue gente del
Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado, y hubo una persona
que estuvo en la reunión que alertó a Venezuela, con tiempo.
Sin embargo, cuando usted comenzó a atacar esa guerra económica, usted mismo reconoció que lo estaba haciendo tarde.
Claro, porque nosotros fuimos haciéndole
seguimiento al proceso, y creímos que en julio y agosto podíamos
neutralizar algunos de los elementos de la guerra económica por la vía
del diálogo con los sectores económicos. Nosotros nos reunimos con más
de 7 mil empresarios de todo signo y de todos los tamaños, hasta que, a
finales de agosto y principios de septiembre, me convencí de que
teníamos que pasar a una nueva etapa, bien planificada y que incluyera
medidas de carácter estructural y que toca hasta el año 2014, y fue
entonces cuando empezamos a planificar; y, aún con la esperanza de que
con alertas públicas, se les dijo a muchos de los actores económicos:
están haciendo esto y esto, y ellos pusieron octubre como el mes del
colapso total, y en ese mes nosotros pudimos neutralizar algunos
elementos del colapso. Lo que tenían planificado para noviembre y
diciembre, la escalada absoluta de precios y el acaparamiento y la
escasez de productos, nos podía llevar a una situación delicada en el
campo social. Por eso es que el 6 de noviembre yo lanzo la ofensiva
económica, todo bien concentrado. Luego, a principios de diciembre, nos
concentramos en ganar las elecciones. Ahora estamos preparando, para el
primer semestre del año 2014, relanzar la ofensiva económica para el
establecimiento de las reglas de juego a través de la Ley Habilitante, y
la vamos a establecer por la vía de los sectores populares, de los
sectores económicos, y por la vía de la ley, y acompañando esto con una
nueva ofensiva, yo diría de las mismas características demoledoras,
contra la corrupción, muy dura. Hay que golpear a sectores que se han
vinculado dentro del Estado en pleno proceso de la revolución, y es dura
también porque hay mucha corrupción en sectores de la derecha. Siempre
que en un sector de la derecha se denuncia corrupción, salen ellos con
la solidaridad automática a declararse perseguidos políticos. Hay
sectores de la oposición que están reflexionando, por la debacle
electoral que tuvieron el 8 de diciembre, y están criticando la
solidaridad automática que hubo con los estafadores y especuladores.
Ojalá la oposición haga una reflexión y me acompañe en la lucha contra
la corrupción a fondo, sean de la derecha o sean lo que sean.
¿Esa ofensiva económica del Gobierno contribuyó a que el chavismo tuviera esa victoria el 8 de diciembre?
Sin lugar a dudas la ofensiva económica levantó la
fuerza de lucha de los chavistas. Si uno se pone a revisar, por lo
menos, los últimos 14 años, Venezuela tiene una corriente mayoritaria de
fuerzas revolucionarias que están cerca de 60% y las fuerzas que se le
oponen desde el punto de vista electoral están aproximadamente en 40%;
un poco más arriba, un poco más abajo. Han tocado algún pico, quizás el
14 de abril pasado, por las razones que sabemos. Es el momento con la
diferencia más corta en una elección que hayamos ganado nosotros. Una de
las características que tiene el chavismo es que le gusta combatir por
causas justas, y cuando el chavismo combate por causas justas, Chávez lo
acompaña. NM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario