Archivo TIEMPO
Tiempo.hn / Tegucigalpa, Honduras / Lunes, 30 Diciembre 2013 - 14:44
Por incumplimiento del pago por parte del gobierno, empleados de la
Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), paralizaron sus
labores este lunes en medio de asambleas informativas.
Los empleados de la estatal denunciaron a medios de comunicación que el
pago correspondiente al mes de diciembre no les ha sido acreditado, sin
embargo, manifestaron que si les cancelaron el aguinaldo.
Los trabajadores que protestan este día pertenecen a la seccional
número uno del departamento de Francisco Morazán, no obstante, la
problemática se se presenta a nivel nacional y a consecuencia la
paralización se desarrollaría en todo el país.
Los manifestantes dejaron claro que mientras el gobierno no les cumpla
con el pago correspondiente no reiniciarán sus labores en la estatal.
Empleados de Hondutel en asambleas informativas por incumplimiento de pago de salario
Empleados de Hondutel en asambleas informativas por incumplimiento de pago de salario
Tegucigalpa - Empleados de la seccional
número 1 de Francisco Morazán de la Empresa Hondureña de
Telecomunicaciones (Hondutel), se mantienen en asambleas informativas
este lunes debido al incumplimiento del gobierno en el pago de salarios
correspondiente al mes de diciembre.
Los
manifestantes reclaman el pago del salario mensual y aseguraron que el
aguinaldo les fue cancelado el pasado 24 de diciembre.
El
presidente de la seccional 1 del sindicato de la estatal de las comunicaciones,
Martín Sánchez, dijo que continuarán con las protestas hasta que les paguen sus
salarios.
“Este es un
capricho de los miembros de la Comisión Interventora y de la Secretaría de
Finanzas, no nos quieren pagar los salarios y los colaterales porque no nos
queremos prestar para que Hondutel sea privatizada”, afirmó Sánchez.
Agregó que
siempre han tenido un plan de rescate para Hondutel, pero que no hay voluntad
política para ponerlo en práctica. “Esperamos sentarnos con el presidente
electo, Juan Hernández, y presentarle el plan de recuperación de la empresa”,
apuntó.
El directivo
demandó acompañamiento de las centrales obreras para que defiendan a la empresa
estatal de telecomunicaciones y dijo que comenzarán el 2014 en las calles como
medida de protesta ante la insensibilidad de las autoridades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario