Ante la negativa del TSE, la dirigencia de LIBRE, encabezadas
por Manuel Zelaya Rosales, acudieron anoche en amparo ante la Suprema
Corte.
Tiempo.hn / Tegucigalpa, Honduras
Viernes, 13 Diciembre 2013 - 22:59
Autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) denegaron ayer el recurso de reposición que interpuso el Partido Libertad y Refundación (LIBRE) en cuanto a la nulidad de la declaratoria en el nivel presidencial, por lo que ese instituto político decidió anoche presentar un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia.
“Este recurso fue denegado al Partido Libertad y Refundación, hoy
(ayer) se le entregó una certificación a la representante legal, Rixi
Moncada, en lo cual el Tribunal da por cerrado la vía administrativa en
los casos que impugnó esta institución política”, afirmó el titular de
la Secretaría General del TSE, Alejandro Martínez. En virtud de lo anterior, anoche mismo, LIBRE presentó un amparo
solicitando la nulidad de la declaratoria por adulteración y
falsificación de 3, 604 urnas, incluyendo sus certificaciones en los 18
departamentos del país.
Tras los comicios del 24 de noviembre, LIBRE presentó tres acciones de
nulidad en el nivel presidencial, una por parte del aspirante a
designado presidencial, Eduardo Enrique Reina; otra impugnación por la
representante legal, Rixi Moncada y la última por el candidato a una
diputación, Enrique Flores Lanza, de las cuales ninguna procedió,
comentó Martínez.
De acuerdo al artículo 207 de la Ley Electoral y de las Organizaciones
Políticas, “la resolución sobre una acción de nulidad decretada por el
Tribunal Supremo Electoral agota la vía administrativa y contra ella
solo procederá el recurso de amparo (ante la CSJ), el cual deberá
interponerse en el término de diez días hábiles”.
*************************************
Congresistas estadounidenses preocupados por el clima de violencia tras elecciones
*************************************
Congresistas estadounidenses preocupados por el clima de violencia tras elecciones
Washington, Estados Unidos (Conexihon).- Tres
congresistas estadounidenses emitieron esta semana una Declaración
Conjunta sobre las Elecciones en Honduras, en la que manifestaron su
preocupación por el clima de violencia en nuestro país, especialmente
por las “denuncias, amenazas y violencia continúa” para candidatos y
miembros del partido de oposición Libertad y Refundación (Libre) y
defensores de derechos humanos.
La declaración conjunta fue emitido
por: la congresista liberal de Illinois Jan Schakowsky, Sam Farr
representante al Congreso por California y Jim McGovern, un demócrata de
Massachusetts.
“Quisiéramos expresar nuestras
felicitaciones al pueblo de Honduras por su compromiso con la democracia
demostrada con su participación en elecciones recientes. Sin embargo,
estamos muy preocupados por el clima de violencia, en particular los
asesinatos de miembros de partidos y candidatos, incluyendo un número
del partido político en oposición, LIBRE”.
Igualmente los congresistas lamentaron
“las amenazas y violencia continua dirigida hacia defensores de
derechos humanos, organizaciones campesinas y activistas quienes
defienden sus derechos a tierra y el medio ambiente y se oponen a la
minería y otros megaproyectos, periodistas y líderes de la comunidad
LGBT”.
Por lo que instaron al gobierno de
Honduras y al Ministerio Público a “asegurar que los responsables por
estos asesinatos y los autores intelectuales de esta violencia sean
procesados por la justicia de manera rápida y oportuna”.
“También estamos preocupados por
irregularidades reportadas que ocurrieron durante las elecciones e
instamos al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la oficina del Fiscal
General que investigan estas alegaciones para determinar medidas
correctivas o de castigo si son justificadas”, indicaron.
Los parlamentaron también urgieron a
que este proceso sea de manera transparente con la participación plena
de todos los partidos políticos y la sociedad civil de manera más
expedita posible.
“Creemos que es importante que las
autoridades hondureñas respeten plenamente los derechos de sus
ciudadanos; el derecho de libertad de expresión y asociación, incluyendo
el derecho a protesta pacífica. Reiteramos nuestro apoyo en promover y
proteger los derechos humanos de todos los hondureños y respaldamos el
fortalecimiento de instituciones y del proceso democrático en Honduras.
Seguiremos monitoreando cuidadosamente estos asuntos”, concluyeron.
Importante:
- El 26 de noviembre varios jóvenes universitarios promovidos por el grupo denominado “las camisas negras” resultaron heridos y otros periodistas terminaron golpeados y víctimas de los gases lacrimógenos en una manifestación contras el “fraude electoral”, frente a la Universidad Nacional Autonomía de Honduras (UNAH).
- El 10 de noviembre, el abogado José Enrique Reyes Coto, quien participó en las elecciones generales como candidato a regidor por el Partido Libertad y Refundación, fue acribillado cuando departía con unos amigos en un centro comunal de Río Blanquito, Choloma.
- El 12 de diciembre, Alfredo Misael Ávila Cantillano (20) hijo de una dirigente del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) fue asesinado en medio de un presunto asalto por tres jóvenes armados en la colonia Los Pinos, Tegucigalpa.
- El 7 de diciembre, Juan Carlos Argeñal, reportero de Radio y TV-Globo en la ciudad de Danli, fue acribillado por sicarios. Argeñal era afín del Partido Libertad y Refundación y hermano al coordinador del Frente Nacional de Resistencia Popular en Danlí.
- El 6 de diciembre fue acribillada a balazos la excandidata a alcaldesa por Libre a la alcaldía de Brus Laguna, Gracias a Dios.
- El 3 de diciembre, a las 6:00 de la mañana fue encontrado con varios impactos de bala el cadáver del joven Alexander Sánchez Alvarado (23), en el barrio Buenos Aires de Tegucigalpa. El joven era activista del movimiento anti-JOH.
- El 7 de diciembre, el periodista de Globo TV, miembro del partido Libertad y Refundación (Libre) y diputado electo de LIBRE, Edgardo Castro, denunció amenazas de muerte, por parte de una fuente anónima. El conocido presentador “El Chele” Castro, abandonó el país para preservar su vida.
- El 10 de diciembre el Comité por la Libre Expresión (C-Libre) divulgó una lista de defensores de derechos humanos y dirigentes políticos de la oposición quienes estarían siendo investigados por la Dirección de Investigación Militar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario