Tegucigalpa, M.D.C. 15 de diciembre de 2013
Compañeros
y compañeras, queridos camaradas
Mucho
se escribe y se ha dicho sobre el partido LIBRE, sobre su posible orientación
política y sobre los resultados electorales del 24 de noviembre. Hoy, desde este
estrado, quiero ratificar lo que ya demostramos en la campaña y ratifico el
pueblo en las urnas: somos un partido moderno abierto al diálogo y hoy por hoy
somos el partido de mayor crecimiento en la historia de Honduras.
Hoy
contamos con casi un millón de simpatizantes, que manifestaron en las urnas que
apoyan la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente. LIBRE es un partido
revolucionario, de izquierda, progresista, pacifico, democrático abierto al
debate, que se opone abiertamente a la violencia y al fracasado modelo de
explotación neoliberal que ha empobrecido a nuestro pueblo. LIBRE propone
categóricamente la construcción de una honduras democrática pluralista con un
modelo económico alternativo justo y solidario que nos saque de la miseria y
pobreza y lo que solo es posible con la propuesta del " Socialismo
Democrático".
A
nuestro joven partido que ha crecido vigorosamente en apenas 18 meses, desde su
creación, nadie puede negarnos los espacios que hemos conquistado. El pueblo en
estas elecciones rompió el bipartidismo, en el congreso nacional y a nivel
presidencial.
La
correlación de fuerzas con respecto al poder ha cambiado para siempre. La
hegemonía en Honduras ya no la definen solo dos partidos políticos. Mientras
nosotros alcanzamos 37 escaños para diputados en el Congreso de la República,
ellos perdieron más de 50 diputaciones en ese poder del estado. El pueblo marco
un punto de quiebre con el tradicionalismo político que nos gobernó por más de
cien años.
Compatriotas,
esta ha sido una gran batalla para LIBRE, NADIE PUEDE NEGARNOS NUESTRAS
CONQUISTAS y NUESTROS AVANCES.
No
podemos seguir adelante sin entender que LIBRE ha iniciado en Honduras un
proceso de cambio.
En las elecciones primarias de 2012 a seis meses de nuestra fundación, obtuvimos más de 600 mil sufragios, hoy, un
año después de aquella gesta histórica, incrementamos en más de 350 mil
simpatizantes, lo que nos permite colocar a LIBRE y su proyecto político de
construcción del estado democrático, con un reconocimiento firme, y coherente
del pueblo hondureño .
Compañeros
y compañeras
Permítame
hablarles a los diputados electos al Congreso Nacional; El pueblo hondureño nos
ha asignado una misión, luchar por la transformación de Honduras. En ese sentido
es necesario que ustedes se incorporen activamente dentro del poder legislativo
a la tarea de construir el proyecto de ley para la convocatoria a la Asamblea
Nacional Constituyente. Ustedes deben desde ya trabajar en la elaboración de la
legislación que permita derogar todos los decretos espurios que ofenden la
dignidad de los maestros, destruyen los derechos del magisterio, y roban los
derechos de nuestros trabajadores.
Durante
los últimos cuatro años hemos observado como el poder legislativo reducía
facultades al poder ejecutivo. Ahora, en una desjuiciada aprobación de leyes se
sigue la ruta opuesta, otorgándole poderes al ejecutivo con el fin de ir
moldeando la dictadura que nos tratan de imponer. Desde aquí invito a todos los
diputados de la oposición a unirse, a buscar acuerdos y respetar la voluntad del
pueblo. Debemos derogar las leyes que pretenden consolidar una nueva tiranía. En
la oposición debemos aprender a gobernar desde abajo.
Invito
a la oposición a unirnos y proponer una nueva Ley Electoral que garantice
procesos electorales transparentes y termine con el fraude; unirnos para detener
la devaluación de nuestra moneda, unirnos para evitar que se castigue a nuestro
pueblo con más paquetazos, NO MAS IMPUESTOS, NO MAS DEVALUACION, NO MÁS DEUDA,
NO MÁS VENTA DE NUESTROS RRNN.
Vamos
por la aprobación de un nuevo reglamento interno para el congreso nacional, con
una rotación de una año en la presidencia de ese poder del estado con el fin que
nadie más vuelva abusar de los recursos para imponer a un presidente.
NO
MÁS GRUPOS PARAMILITARES NO MÁS ESCUADRONES DE LA MUERTE. QUEREMOS PAZ QUEREMOS
VIVIR EN DEMOCRACIA.
NUESTROS
COLECTIVOS DEBEMOS ORGANIZAR LO QUE LLAMAMOS EN CAMPANA "POLICÍAS COMUNITARIAS "
AHORA LES NOMBRAREMOS "REDES DE COLECTIVOS DE SEGURIDAD COMUNITARIA" PARA AUTO
PROTEGERNOS CONTRA EL CRIMEN . PROPONGO a los delegados las siguientes
resoluciones y así lograr una sólida institución partidaria, y fortalecer la
organización social del FNRP:
PROPONGO;
1)
Delegar y facultar al Coordinador General, con el fin de que el compañero Juan
Barahona Rafael Alegría Gilberto Ríos proceda de inmediato a la reorganización y
activación del Frente Nacional de Resistencia Popular, como un frente de masas
que integre a todas las organizaciones sociales de Honduras
2)
PROPONGO Con el fin de fortalecer la institucionalidad partidaria de LIBRE se
instruye a la coordinación general a la COMISIÓN POLÍTICA a LA COORDINACIÓN
NACIONAL convocar a las estructuras partidarias a nivel nacional, para informar
que esta magna asamblea aprueba una tregua de 18 meses para la unidad partidaria
antes de que comiencen las luchas por la formación de corrientes internas. O sea
que las corrientes deberían permitir esta tregua en sus actividades a lo interno
del partido.
Queridos
camaradas:
Los
mensajes que nos entregó el pueblo nos hace de inmediato responsables de
interpretar y asumir correctamente su voluntad ; Vamos a continuar defendiendo
sus votos y su voluntad en todas las instancias que nos permite la ley .
Nuestra
posición internacional no ha variado ni un ápice, seguiremos manteniendo nuestra
política de apertura, de diálogo y consenso por la unidad latinoamericana. Pero
nos acercaremos a relaciones de profundo respeto aún con aquellos que nos
adversan.
Compañeros
y compañeras:
El
reto, la lucha por la libertad y la justicia en honduras apenas está comenzando.
Esta etapa nueva, la vamos a continuar con la organización y formación política
del pueblo, construyendo un partido moderno abierto pluralista y
democrático.
Los
vencimos en las calles, los vencimos en las urnas y los derrotaremos
siempre...
¡HASTA
LA VICTORIA SIEMPRE!
Muchas
Gracias.
****************************************************
Honduras: partido Libre y “La
Resistencia” redefinen estrategias de lucha frente al gobierno
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Artículo |
ellibertador.hn
Tegucigalpa. Miembros del partido Libertad y Refundación (Libre) y el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) acordaron este domingo independizarse para consolidar la lucha política y reorganizar el movimiento popular.
En asamblea extraordinaria, se determinó independizar el brazo político del FNRP para reorganizarlo a fin de aumentar la membresía del colectivo y convertirse en la primera fuerza de oposición de izquierda en Honduras.
El propósito es que la entidad surgida en 2009 se “convierta en un verdadero movimiento de masas” y tome acciones a partir de enero de 2014.
"El FNRP vuelve a las calles a sostener la lucha popular contra la dictadura en Honduras", dijeron los asambleístas al tiempo que reafirmaron el desconocimiento de los resultados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que le dio el triunfo al oficialista Juan Orlando Hernández.
De igual forma, aseguraron que la presidenta legítima de Honduras es Xiomara Castro.
En cuanto al papel que deben asumir los diputados electos, Castro sostuvo que "desde cada escaño conquistado vamos a luchar por transformar a nuestra Honduras en una patria digna".
Se acordó que el coordinador general de Libre, Manuel Zelaya, delegue funciones del Frente a una terna para que pueda dirigir el partido y legislar desde el Congreso Nacional, del cual salió electo como diputado.
Tegucigalpa. Miembros del partido Libertad y Refundación (Libre) y el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) acordaron este domingo independizarse para consolidar la lucha política y reorganizar el movimiento popular.
En asamblea extraordinaria, se determinó independizar el brazo político del FNRP para reorganizarlo a fin de aumentar la membresía del colectivo y convertirse en la primera fuerza de oposición de izquierda en Honduras.
El propósito es que la entidad surgida en 2009 se “convierta en un verdadero movimiento de masas” y tome acciones a partir de enero de 2014.
"El FNRP vuelve a las calles a sostener la lucha popular contra la dictadura en Honduras", dijeron los asambleístas al tiempo que reafirmaron el desconocimiento de los resultados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que le dio el triunfo al oficialista Juan Orlando Hernández.
De igual forma, aseguraron que la presidenta legítima de Honduras es Xiomara Castro.
En cuanto al papel que deben asumir los diputados electos, Castro sostuvo que "desde cada escaño conquistado vamos a luchar por transformar a nuestra Honduras en una patria digna".
Se acordó que el coordinador general de Libre, Manuel Zelaya, delegue funciones del Frente a una terna para que pueda dirigir el partido y legislar desde el Congreso Nacional, del cual salió electo como diputado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario