Autor del articulo: Proceso Digital 19.12.2013 /21:45
Tegucigalpa - El Congreso Nacional
conoció la noche de este jueves un paquete de medidas fiscales enviadas
desde el Poder Ejecutivo, pero que serán discutidas en la sesión
parlamentaria del viernes.
- Aumento del ISV, así
como a los impuestos de los combustibles y consumo de telefonía móvil, figuran
entre el paquete de leyes que se discutirá este viernes.
El
proyecto denominado ‘‘Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, Revisión de
Exoneraciones Fiscales y Medidas Antievasión’’, fue recibido por el seno de la
Cámara Legislativa a solicitud del Poder Ejecutivo, pero se comenzará su
discusión en la reunión del viernes que fue convocada para las 2:00 de la
tarde.
El
presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional, Francisco
Rivera, dijo que todo lo que se diga es una especulación porque el paquete de
leyes sólo fue anunciado, pero ninguno de los diputados lo conoce a plenitud.
‘‘Quiero
ser responsable y no me puedo referir a posibles medidas que contiene el
paquete de leyes, sin haberlo conocido’’, afirmó el diputado Rivera.
Por
su parte, el parlamentario del Partido Unificación Democrática, Marvin Ponce,
expresó sentirse sorprendido por el paquete de medidas fiscales enviadas por el
Poder Ejecutivo.
Ponce
detalló que entre las medidas contenidas en el decreto figuran: el aumento del
Impuesto Sobre Ventas (ISV) del 12 al 15 por ciento, además del incremento de
0.20 a 0.30 centavos de dólar por galón de combustible y más tributos a la
factura de consumo de telefonía celular.
También
se estima subirle el tributo al consumo de bebidas gaseosas y alcohólicas,
añadió el legislador de UD.
‘‘Este
tipo de medidas fiscales deben ser ampliamente consensuadas porque no
permitiremos más impuestos para el pueblo hondureño’’, apuntó Ponce.
El
diputado Liberal, Ángel Darío Banegas, denunció que fue informado en sesión de
bancada sobre las pretensiones de los decretos que se aprobarían la noche de
este jueves, las que calificó como “abusivas
y atentatorias” a los bolsillos de los hondureños.
El legislador Liberal por el departamento de Cortés aseguró que “esto es
parte de la agenda del Partido Nacional porque saben que en el próximo Congreso
no tendrán mayoría para aprobar las leyes”.
Para
la aprobación de este paquete de medidas fiscales, el Congreso Nacional
requiere de mayoría simple, es decir 65 votos, pero el oficialista Partido
Nacional dispone 71 parlamentarios.
Congreso prepara “fuertes paquetazos” , denuncia diputado Banegas
Autor del articulo: Proceso Digital
Tegucigalpa - El Congreso Nacional
prepara la aprobación de varios decretos que conllevan una serie de
tasas impositivas que serían aprobadas la noche de este jueves, reveló
una fuente legislativa.
-
Aumento del Impuesto Sobre Ventas del 12 al 15 por ciento, y la aprobación de
más tributos en el consumo de combustibles y llamadas de telefonía móvil, son
algunas de las medidas que se aprobarán en el Parlamento hondureño.
El diputado Liberal, Ángel Darío Banegas, denunció que fue informado en
sesión de bancada sobre las pretensiones de los decretos que se aprobarían esta
noche, las que calificó como “abusivas y atentatorias” a los bolsillos de los
hondureños.
Detalló que se pretende aprobar el incremento del Impuesto Sobre Ventas del
12 al 15 por ciento, pese a que los diputados nacionalistas han jurado que esa
iniciativa no figura en la agenda legislativa de este fin de año.
Además, dijo Banegas, “se nos ha informado que se discutirán nuevos
impuestos en el renglón del consumo de combustibles, así como en la utilización
de la telefonía móvil”.
El legislador Liberal por el departamento de Cortés aseguró que “esto es
parte de la agenda del Partido Nacional porque saben que en el próximo Congreso
no tendrán mayoría para aprobar las leyes”.
“No puede ser que perdamos tanto tiempo en la mañana y se convoque a
reuniones en horas de la noche”, declaró Banegas al tiempo de afirmar que “los
tamales en esta Navidad sabrán amargos”.
De momento, la sesión parlamentaria de esta noche se encuentra en receso. Las
cinco bancadas mantienen reuniones para conocer los decretos que se discutirán
en los próximos minutos.
En los pasillos del Poder Legislativo es notoria la presencia de
funcionarios del Poder Ejecutivo. También llegó a ese poder del Estado la
recién nombrada titular de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), Miriam Guzmán.
El Partido Nacional tiene mayoría en la actual conformación parlamentaria
con 71 diputados, por lo que para aprobar leyes con mayoría simple basta con el
voto de sus correligionarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario