23 de Diciembre 2013Según informó The Washington Post, para llevar adelante el plan selectivo de asesinatos, como el de Raúl Reyes, se utilizaron bombas inteligentes guiadas por un sistema de GPS, capaz de determinar la ubicación exacta de una persona en la selva.
El
programa encubierto de combate a las FARC facilitó el asesinato de dos decenas
de jefes rebeldes.
La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados
Unidos ayudó a las Fuerzas Armadas de Colombia a matar al menos a dos decenas de
jefes pertenecientes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
La noticia sobre el plan, que habría sido orquestado mediante un acuerdo
secreto, fue revelada ayer por el diario The Washington Post y confirmada
implícitamente por el ex presidente colombiano Ernesto Samper, quien no se
mostró sorprendido por esa revelación. El programa encubierto de combate a las
FARC fue autorizado en 2000 por el entonces presidente George W. Bush y continuó
con su sucesor a partir de 2009 y actual mandatario, Barack Obama, afirmó el
diario norteamericano. La iniciativa contó además con un presupuesto
multimillonario, al margen de los 9000 millones de dólares que, también a partir
de 2000, Estados Unidos brindó al país sudamericano mediante el Plan
Colombia.
Además de la CIA, formó parte del programa la Agencia de
Seguridad Nacional (NSA), cuestionada en los últimos meses por haber espiado a
gobiernos y ciudadanos de gran parte del mundo, según reveló su ex contratista
Edward Snowden. El diario basó su informe en entrevistas a más de 30
funcionarios estadounidenses y colombianos, tanto de las actuales
administraciones como de anteriores, y la mayoría de los entrevistados declaró
bajo la condición de que su identidad se mantuviera preservada.
Según el periódico estadounidense, la ayuda secreta de la
CIA estaba dirigida a combatir no sólo a los cabecillas de las FARC sino también
a los del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el segundo grupo guerrillero de
Colombia. El plan consistía en un seguimiento en tiempo real de los jefes
guerrilleros y a partir de 2006 se convirtió en una herramienta particularmente
eficaz para matarlos, sostuvo el Post.
De acuerdo con el informe, para llevar adelante ese plan
selectivo de crímenes se utilizaron bombas inteligentes guiadas por un sistema
de geolocalización (GPS), capaces de matar a una persona en la selva, luego de
determinar su ubicación exacta.
El periódico afirmó que de ese modo se produjo la muerte
del número dos de las FARC, Luis Devia, alias Raúl Reyes, en marzo de 2008,
durante un bombardeo de tropas regulares colombianas a un campamento del grupo
guerrillero instalado en territorio de Ecuador, cerca de la frontera con
Colombia. Esa operación, en la que murieron al menos otras 24 personas, provocó
la reacción del gobierno de Ecuador, que como no había sido avisado, resolvió
romper la relación diplomática con Colombia.
The Washington Post aseguró que ese programa secreto en
Colombia representa una de las mayores operaciones encubiertas de Inteligencia
desarrolladas por Estados Unidos desde que se llevaran a cabo los atentados del
11 de septiembre de 2001. También señaló que la iniciativa comenzó
extraoficialmente el 13 de febrero de 2003, cuando las FARC secuestraron a
cuatro norteamericanos que volaban en una avioneta en Colombia.
Sin embargo, no se oficializó hasta tres años más tarde,
cuando un coronel estadounidense hizo contacto con el por entonces ministro de
Defensa colombiano y actual presidente, Juan Manuel Santos, en el que le
manifestó la necesidad de mejorar la tecnología para combatir a la guerrilla.
Sobre este tema, el representante a la Cámara, Iván Cepeda, aseguró que es
necesario investigar el hecho y que es hora de que el gobierno explique las
intervenciones en materia de seguridad de los Estados Unidos en Colombia.
“Nosotros desde la Comisión Segunda de la Cámara pediremos explicaciones al
gobierno con relación a qué clase de información han tenido respecto de estas
intervenciones”, manifestó Cepeda.
En una entrevista con Caracol Radio, el ex presidente
Samper señaló: “No creo que nos deba sorprender, si ya todos los países,
inclusive los mejores aliados de Estados Unidos, como Alemania e Inglaterra,
aparecen ‘chuzados’ (intervenidos) por los servicios de inteligencia de los
Estados Unidos, pues nosotros qué podemos esperar para un país como
Colombia”.
En tanto, el general retirado Manuel Bonnet, quien estuvo
a cargo del ejército durante la gestión presidencial de Samper, aseguró que lo
publicado por The Washington Post no es algo que no se supiera. “Siempre ha
habido una relación muy estrecha con la Inteligencia americana, ya que los
intercambios de información son frecuentes para un lado y para el otro, porque
así es como se opera”, dijo Bonnet en una entrevista con la radio RCN. Además,
el ex militar sostuvo que la ayuda de Estados Unidos al país latinoamericano
comenzó incluso antes de la puesta en práctica del Plan Colombia, lanzado
durante el gobierno del presidente Andrés Pastrana, mediante el cual Washington
debía intervenir en acciones contra la guerrilla bajo la premisa de que grupos
armados ilegales tenían vínculos con los carteles de la droga. Asimismo, el
general retirado comentó que en Colombia también se realizaron operaciones con
autoridades de inteligencia del Reino Unido, España, Rusia e Israel, en el marco
de acuerdos de cooperación.
En bombardeos de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) también
murieron los dos principales jefes de las FARC, Guillermo Sáenz, alias Alfonso
Cano, y Víctor Suárez, alias Mono Jojoy, aunque el Post no relaciona esos
asesinatos con la colaboración de la CIA.
************************************
Ecuador: la CIA está detras del criminal ataque colombiano en Angostura
El ataque no
permisado que en 2008 que Colombia lanzó contra Ecuador, y que significó la
ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países, contó con la
participación de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), con
pleno conocimiento del gobierno de George W. Bush.
Así lo reveló el presidente de Ecuador, Rafael Correa, a
través de su cuenta en la red social Twitter @MashiRafael, en la que cita un
artículo del diario Washington Post.
“Feliz semana a tod@s. Washington Post: en ataque de
Angostura participó CIA con conocimiento del Gobierno de USA”, cita el
mandatario latinoamericano.
Para Correa, quien en 2008 tuvo una posición firme de
defensa de la inviolabilidad de la soberanía de su territorio, estas nueva
revelaciones son un hecho “Gravísimo!”, y se preguntó si formaban parte de una
estrategia para “las relaciones con USA, con Colombia y, sobre todo, el proceso
de paz? A estas alturas, ya no creo en ‘casualidades’”, dijo.
“La extrema derecha colombiana e internacional es capaz
de todo! Feliz Navidad, con la paz de las conciencias tranquilas. ¡Los buenos
somos más!”, añadió.
El 1 de marzo de 2008 el Ejército colombiano invadió
territorio ecuatoriano para de “neutralizar” un campamento temporal de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
En el suceso murieron 25 personas entre ellas el número
dos del grupo armado, Raúl Reyes, y cuatro estudiantes mexicanos.
Una vieja
historia
Ya en 2009, el Gobierno de Ecuador reveló que tras
concluir su investigación sobre el ataque de Angostura, podía afirmarse que el
Gobierno de Estados Unidos había participado en él.
El para entonces ministro de Defensa de Ecuador, Javier
Ponce, reveló un informe oficial según el cual “existen indicios sugerentes” de
que el bombardeo contra las FARC se realizó “en base a una operación combinada
entre Colombia y Estados Unidos”.
Agregó que también intervino una red de inteligencia
extranjera operando en Ecuador “que conocía con antelación del bombardeo y de
los pasos subsecuentes que el gobierno de Bogotá iba a tomar”.
Al divulgar la indagación sobre la infiltración de los
servicios de espionaje estadounidense en la fuerza pública de Ecuador, el
funcionario anotó que la CIA “estaba en pleno conocimiento de lo que estaba
ocurriendo en Angostura”, un área selvática donde se registró el ataque a las
FARC.
“Incluso se detectó una llamada de la CIA la madrugada
del 1 de marzo anunciando el ataque en Angostura”, agregó y enfatizó que en el
país se produjeron “intervenciones informales que constituyeron claras formas de
infiltración del servicio de inteligencia norteamericanos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario