(EUROPA PRESS) - New York: La directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, ha condenado el asesinato del cámara hondureño Manuel Murillo Varela en Tegucigalpa.
"Estos
actos no deben quedar impunes. Urjo a las autoridades hondureñas a
investigar profundamente este crimen y a llevar a sus autores ante la
justicia", ha dicho, de acuerdo con un comunicado difundido por la ONU.
Murillo Varela, de 32 años de edad, fue asesinado el pasado 23 de
octubre y su cadáver fue hallado un día después con tres impactos de
balas en el rostro en la Colonia Independencia de Tegucigalpa.
A
lo largo de su carrera profesional, había trabajado en Globo TV y en el
estatal Canal 8. También fue cámara oficial del ex presidente Manuel
Zelaya, que fue derrocado en un golpe de Estado perpetrado el 28 de
junio de 2009 por las Fuerzas Armadas.
Además,
era miembro del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) cuya candidata a
las elecciones presidenciales del próximo 24 de noviembre es la esposa
de Zelaya, Xiomara Castro. Murillo Varela también aspiraba a una
diputación en estos comicios.
La
Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó a Murillo Varela
medidas cautelares el 25 de febrero del 2010, tras denunciar que el 2 de
febrero de 2010 fue secuestrado y torturado junto a un colega por
policías vestidos de civil.
"Los
policías lo amenazaron con asesinar a su familia si no entregaba los
vídeos grabados en las protestas del Frente Nacional de Resistencia
Popular (FNRP) tras el derrocamiento de Zelaya", ha dicho la Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP).
El
presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP,
Claudio Paolillo, ha recordado que en el informe sobre la situación de
libertad de prensa presentado durante la reunión anual de la SIP esta
semana en Denver se detalló que "no ha cesado el clima de inseguridad
contra la prensa" en Honduras.
En
concreto, ha alertado sobre la "gravedad" de la "falta de justicia" en
los 36 asesinatos de periodistas ocurridos desde 2003. "Sólo uno ha sido
juzgado y objeto de sentencia condenatoria, lo que significa que el 97
por ciento de los casos permanecen impunes", ha denunciado
Foto: REUTERS
No hay comentarios:
Publicar un comentario