Páginas

sábado, 2 de noviembre de 2013

India prohibe Gmail, Yahoo y Hotmail en la comunicación oficial // Alemania: Servicios secretos espían a diputados de izquierda // “Israel, al igual que EE.UU., es una superpotencia en espionaje”

yahoo
Publicado el 1/11/2013 • en el tema EL MUNDO EN CRISIS

El Gobierno de India planea prohibir antes de fin de año el uso de los servicios privados de correos, como es el caso de los populares Gmail, Yahoo y Hotmail (Outlook de Microsoft), en las comunicaciones oficiales.
El secretario de Comunicaciones del Gobierno, J. Satyanarayana, dijo al Hindu Business Line que en lugar de esos servicios privados, el Gobierno proveerá el suyo propio para las comunicaciones. Con esta medida pretende evitar que escapen de su control las informaciones para fugarse a otros países.
La iniciativa es una respuesta a las noticias sobre el espionaje generalizado por parte de la agencia norteamericana NSA y la colaboración de empresas como Google, Microsoft, Apple o Facebook en facilitar el acceso a los datos de sus usuarios.

India ha seguido el mismo camino que Brasil y China, que también han anunciado la creación de una red propia de servidores fuera del control de las grandes empresas de Internet, todas ellas norteamericanas.
El anuncio del Gobierno indio se ha realizado en la Cloud summit 2013, la feria nacional de la industria. El portavoz gubernamental señaló que las comunicaciones entre los departamentos se realizarán solo a través del National Information Center (nic.in).
“Cuando tu das algo gratis es porque consigues algo por detrás, como son los datos de sus usuarios”, han señaldo fuentes de la industria. El NIC además de proporcionar el servicio de correo pemitirá almacenamiento en la nube de las informaciones y dossieres.
EL PAIS

                                             ****************************** 
 

Alemania: Servicios secretos espían a diputados de izquierda


n00285632-b
FLORENCIA MARTIN  – Después de criticar las escuchas masivas del régimen comunista de Alemania oriental, Alemania occidental dio en 1989 la bienvenida a los exciudadanos de la República Democrática Alemana al país de las libertades cívicas. ¿Es posible que ahora, en la Alemania unificada, el gobierno de Angela Merkel permita que sus servicios de inteligencia vigilen a políticos de izquierda? Sí. Y no solo eso. Los monitoreados son diputados. Y pertenecen a La Izquierda, la fuerza que surgió de lo que era el antiguo partido único de la RDA, tal como confirmó el Gobierno ya en 2003.
En octubre de 2013, 10 años después, la Corte Suprema sentenció que la inteligencia debe poner fin a esa práctica salvo en casos excepcionales. Pero el Ministerio del Interior aún no ha dado marcha atrás. Los principales “observados”, tal el término que prefiere utilizar el Gobierno, son miembros de La Izquierda. No es una facción política menor, fue la tercera fuerza más votada en las elecciones generales de septiembre –con un 8.6% superó a Los Verdes–, y en el próximo Parlamento será la principal línea opositora al ocupar 64 de las 630 bancas.
Hace poco el ministro del Interior, Hans-Peter Friedrich, declaró que creía necesario continuar “observando” a algunos de sus diputados por estar vinculados a “corrientes extremistas”. Entre los seis movimientos de extrema izquierda catalogados como inconstitucionales están la Plataforma Comunista, la Izquierda Anticapitalista y la iniciativa Cuba Sí. La primera indica en su web que trabaja por preservar y desarrollar las ideas marxistas para mejorar las condiciones de vida de los menos beneficiados. La última reivindica “el régimen socialista de Cuba” y hace de la “solidaridad material” con la isla una de sus principales banderas.
¿En qué consisten sus actividades antidemocráticas? La definición es imprecisa. Der Spiegel, citando un informe de los servicios secretos, señalaba que el hecho de que los diputados intentaran pactar con movimientos extraparlamentarios o exigieran la estatalización de empresas energéticas ya era visto como una actividad contra la democracia. También se considera problemática la relación con el partido kurdo proscrito PKK. La publicación aseguraba que 25 parlamentarios eran observados bajo la sospecha de pertenecer a este tipo de movimientos. Lo tristemente paradójico es que todos pertenecen a una fracción mayormente respaldada por las regiones de la antigua Alemania del Este. Es decir: los ciudadanos que antes eran espiados votaron en 2013, en el contexto de un nuevo régimen político y financiero, a una agrupación que a su vez es monitoreada. Desde el Gobierno siempre se destacó que la “observación” de políticos no recurría a “métodos de inteligencia” y que se limitaba “a analizar fuentes de público acceso”, según palabras del Ministro del Interior. Pero, tal como apuntó la Corte Suprema, aunque no se haga más que recabar información, la estrategia podría socavar los fundamentos democráticos.

                                                    ****************************

“Israel, al igual que EE.UU., es una superpotencia en espionaje”


mossad
RT – La conmoción que sacudió al Gobierno alemán y a otros países europeos después de conocerse el espionaje masivo de EE.UU. en el viejo continente, es un ejemplo de la increíble ingenuidad o un juego de ingenuidad, publicaron varios medios israelíes.
No hay inteligencia en el mundo que no conozca que los sistemas estadounidenses de interceptación llevan a cabo vigilancia a casi todas las personas del mundo. Además, entre todos los servicios de inteligencia de los países occidentales, incluyendo Alemania, existe una fructífera cooperación. El ‘Mossad alemán’ es muy consciente de las capacidades que posee la inteligencia de EE.UU. en este campo, informa el portal InoSMI citando al diario hebreo ‘Maariv’. Tal vez los alemanes no pensaron que el presidente Barack Obama va a leer con gusto las transcripciones de las conversaciones de la canciller Angela Merkel. Pero ¿por qué no tendría que echarle un vistazo a esas interesantes lecturas si los recursos de los servicios de inteligencia estadounidense lo facilitan?, se pregunta en el artículo.
Sin embargo, el mundo desconoce que la segunda potencia en escuchas telefónicas es Israel. Gracias a una serie de capacidades tecnológicas Tel Aviv incluso está por delante de EE.UU. La Unidad 8.200, perteneciente a los Cuerpos de Inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel, y las empresas israelíes de alta tecnología fueron los que iniciaron una nueva era de las telecomunicaciones en las últimas dos décadas, agrega el portal.
Inclusive antes de la llegada de esta era de nuevas tecnologías, los israelíes ya utilizaban los medios más avanzados de seguimiento y escuchas. Pero no es una tarea fácil, por lo que están llevando a cabo una tarea sobrehumana.
Los científicos de Israel y otros países han desarrollado un sistema de inteligencia artificial, en el que el hombre enseña a los ordenadores a realizar las funciones de espionaje, encontrar entre cientos de millones de conversaciones telefónicas y mensajes en Internet, alguna información que pueda tener importancia para los servicios de inteligencia.
Para estas funciones de tales magnitudes se necesitan ordenadores con grandes capacidades, con los algoritmos más avanzados desarrollados por las mentes más brillantes. En esta área del conocimiento EE.UU. tiene una gran ventaja sobre otros países. Rusia y China también están avanzando rápidamente. Pero por diversas razones, el segundo lugar es de Israel, donde durante décadas se han llevado a cabo investigaciones punteras en esta área, finaliza el portal.


                                                   

No hay comentarios:

Publicar un comentario