El Ejército fue la infrastructura y
base logística para efectuar las elecciones el 24 de noviembre en Honduras. En
cada local de la mesa receptera había militares. En la mesa
electoral
Urna 14363 de la comunidad de San Manuel del Triunfo del
departamento de Santa Bárbara, el militar enseñó a los niños y jóvenes armar y
desarmar el arma, en dos ocasiones hizo 4 disparos y coronó su tarea de amenazar
a muerte a un joven si regresaba. En el departamento de Yoro seis pistoleros al
servicio del alcalde nacionalista de ese municipio, amenazaron abiertamente a
los votantes con sus armas visibles, que si no votaba por la reelección del
alcalde, pasaría a otra suerte. Cada votante tuvo que mostrar a los matones su
sufragio marcado. Esto es solo dos ejemplos de las circunstancias
electorales.
Una lluvia de denuncias y acusaciones de
irregularidades y violaciones de la ley electoral en
Honduras
Por Dick-Mirian
Emanuelsson
TEGUCIGALPA /
2013-11-30 / El partido Libertad y Refundación (Libre), presentó anoche un
amplio informe preliminar que fue leído por la dirigente Rixi
Moncada que subrayó que “Los resultados contenidos en las actas de mesas
electorales receptoras fueron alterados y falsificados por la suma en los
boletines oficiales emitidos por el TSE”.
Sostiene el reporte de
Libre que son aproximadamente 800.000 votos de los 2,5 millones votos que estan
en cuestión y por lo tanto debe hacerse un recuento de todos los votos de las
urnas de 16.000 mesas receptoras de votos (MER).
Los periodistas hemos
tomado parte de una cascada de denuncias. Una de las denuncias, escrita por
Jerson Medina, Observador Delegado por ACI-Participa, ilustra
las circunstancias en que se organizaba y se efectuaba las elecciones el 24 de
noviembre del 2013.
Medina era observador
en la mesa electoral urna 14363 de la comunidad de San Manuel
del Triunfo, San Nicolás, Santa Bárbara, ocho horas de camino de la capital
hondureña. Cuenta que fue agredido verbalmente por varios de los integrantes de
la mesa por cuestionar la actuación de los presentes en la mesa.
Pero lo que resalta es
el militar que, dizque, esta encargado de mantener la calma y el orden en la
cercanía de la urna/mesa. Reproducimos solo esa parte del reporte de Jerson
Medina, sobre cómo actuaba el militar, para que cada uno de los lectores saquen
sus propias conclusiones.
VIOLACIÓN
DE DERECHOS HUMANOS
- El militar no identificado y asignado para el centro de votación estaba enseñando a los niños y jóvenes armar y desarmar el arma.
- En dos ocasiones hizo 4 disparos entre las 5:30 pm-6:30 pm.
- Amenazó a muerte a un joven que se llama ÁBIL CABALLERO JUÁREZ, diciéndole que si se volvía, no iba a salir.
Videos de la Rueda de Prensa viernes 29 de
noviembre:
NOV
29. Xiomara Castro acusa al
Poder Fáctico
por fraude: “Vamos a la Calle para defender el Triunfo”Partido Libertad y Refundación rechaza el resultado del Tribunal Supremo Electoral en Honduras y se considera ganador en las elecciones del 24 de noviembre de 2013. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario