Escrito por Redacción en Domingo,2411/2013 - 01:21
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Diferentes
organizaciones defensoras de los derechos humanos han llamado a la
ciudadanía este sábado a participar activamente del proceso, a
mantenerse atentos de las irregularidades y a denunciar cualquier tipo
de agresión.
Entre los principales objetivos de los
centros de atención y acopio de denuncias en materia de derechos
humanos se encuentran la posibilidad de documentar y reclamar justicia
frente a las violaciones cometidas en el marco del proceso electoral,
así como identificar si hay patrón de ataques contra fuerzas políticas
en particular y además identificar las garantías y dificultades para la
jornada electoral, el escrutinio, la sanción de violaciones a los
derechos humanos y contribuir a la prevención del fraude electoral.
De acuerdo con el reporte más reciente
del Instituto Universitario en Paz, Democracia y Seguridad (IUDPAS) de
la Universidad Nacional Autónoma de Honduras ha existido conflictividad
política son zonas donde inclusive el narcotráfico, el crimen organizado
tiene presencia como Gracias a Dios, Olancho, los departamentos de
Colón, Atlántida, Cortés, y la zona de occidente de los departamentos
de Copán y Santa Bárbara.
“Esperamos un proceso limpio”: FIDH
Al respecto, la Misión Internacional
de Observación de Derechos Humanos (FIDH) expresó su preocupación en
torno a las vulnerabilidades de transmisión de datos, en particular
sobre el servicio eléctrico y del sistema de telecomunicaciones, la
seguridad de los datos y la idoneidad de los custodios y operadores
técnicos. Igualmente, lamentaron el
proceso de criminalización en contra de los defensores y defensoras de
derechos humanos, “dirigidos especialmente” a los defensores de los
territorios y sus recursos naturales, la comunidad Lésbico, gay,
transexual, transgénero, bisexual e intersexual (LGTTBI), como las
denuncias sobre el proceso de militarización y la presencia de las
fuerzas armadas en funciones de seguridad policial.
En ese sentido este fin de semana, el
presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros Batson
que ejerce el mando temporal de la Policía Nacional (PN) y Fuerzas
Armadas (FFAA) en el marco de las elecciones generales, dijo hoy que se
comunicó con el presidente de la República Porfirio Lobo Sosa para
pedirle que ordene el cese de los hostigamientos e intimidaciones que
protagonizaron agentes de la Dirección General de Migración y
Extranjería en contera de observares internacionales y acompañantes de
derechos humanos destacados en El Progreso y Tegucigalpa. Finalmente
la FIDH pidió a las autoridades hondureñas que garanticen plenamente
los derechos políticos de los hondureños, prevengan cualquier acto de
violencia y protejan los derechos humanos de la población.
Numerosos ataques políticos: Red Solidaria
Para la delegación organizada por la
Red de Solidaridad con Honduras - Alianza para Justicia Global y los
participantes vienen de organizaciones, iglesias, y comunidades de
EE.UU., Canadá y El Salvador el ambiente que vive Honduras está “marcado
por la violencia y persecución contra la oposición política,
periodistas, defensores de los derechos humanos, campesinos y las
comunidades indígenas, evidenciado por los siguientes acontecimientos”.
Hasta el momento ha habido numerosos
ataques violentos por motivos políticos contra candidatos,
principalmente de la oposición, se han intensificado con la cercanía de
las
próximas elecciones del 24 de noviembre. Desde
mayo de 2012 a octubre de 2013 se ha registrado 18 asesinatos y 15
ataques armados contra candidatos y activistas del partido LIBRE, 11
asesinatos y 6 ataques contra miembros del partido Nacional, 3
asesinatos y 2 atentados en el partido Liberal, 1 asesinato y 1 atentado
en el Partido Anticorrupción (PAC) 2 asesinatos en el partido Unión
Democrática, según un informe publicado por Rights Action, organización
con sede en EE.UU. y Canadá.
Hacer visibles las prácticas emancipadoras: Observatorio feminista
Por su parte, diferentes
organizaciones feministas y de mujeres organizadas conformaron el
Observatorio de Violaciones de Derechos y Resistencias de las mujeres en
el proceso electoral, que recordó que en el año 2012 se denunciaron más
de 5,000 actos de violencia contra las mujeres y un promedio de 50
muertes violentas de mujeres al mes, por lo que Honduras es declarado
por diferentes organizaciones internacionales de derechos humanos como
uno de los países más peligrosos para los y las defensoras de Derechos
Humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario