http://youtu.be/8PekYRxGi8s
Muchas han sido las irregularidades reportadas desde las Mesas Electorales Receptoras (MER)
a la Secretaría de Derechos Humanos del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), durante el proceso electoral realizado este día.
Resumimos las principales incidencias dentro y fuera de los centros de votación.En las mesas de votación:
· Sustitución ilegal de Delegados de Mesa por miembros del partido de gobierno, con credenciales para acreditarse como delegados de otros partidos.
· Se permitió ejercer el voto a personas que no aparecían en los listados.
· Electores que no pudieron ejercer el voto, porque ya habían votado por ellos.
· Electores vivos que aparecieron como muertos en el padrón electoral.
· En muchas urnas no se permitió firmar el padrón electoral a electores que ya habían ejercido el voto, dejando abierta la posibilidad de que otra persona lo hiciera bajo el mismo nombre.
· Decomiso de tarjetas de identidad, porque los electores llevaban el número de mesa en papel con símbolos partidarios.
· Los custodios electorales no atendieron las denuncias.
· Se obstaculizó el trabajo de los observadores electorales, impidiéndoles el acceso MER.
· En casos aislados se reportó el robo del listado de electores.
· Candidatos haciendo campaña política haciendo política en los propios centros de votación.
· Instrucción a delegados en la MER para que hagan marcas que anulen los voto por la formula completa de los diputados del Partido Libre
· Alcaldes nacionalistas de la región occidental interviniendo en la MER en contra de los delegados del Partido LIBRE. Logrando que en algunos casos los expulsaran de las mesas.
En los alrededores de los centros de votación:
· Militares y policías que resguardan los centros de votación, impiden el acceso al escrutinio electoral y desalojan a las personas que se encontraban en su interior con el propósito participar en el mismo.
· Vehículos del Estado repartiendo bolsas solidarias con la fotografía del candidato nacionalista Juan Orlando Hernández.
· Entregan la tarjeta “La cachureca” a los militantes del Partido Nacional en los Centros de Acopio.
· Pagos por votos.
· Activistas de barrios con urnas vacías para llenarlas de votos marcados fuera de los centros electorales.
· Militares que cuidan algunos centros de votación cargaron sus armas para intimidar a los electores identificados como militantes de LIBRE
Todas estas denuncias recibidas, serán formalizadas en las próximas horas, ante las instancias legales respectivas: la Unidad de Delitos Electorales del Ministerio Público y el Tribunal Supremo Electoral.
Secretaría Derechos Humanos LIBRE
***********************************
Fuente en español: LINyM
VEA ESPECIAL Elecciones en Honduras
***********************************
Muchas han sido las irregularidades reportadas desde las Mesas Electorales Receptoras (MER)
a la Secretaría de Derechos Humanos del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), durante el proceso electoral realizado este día.
Resumimos las principales incidencias dentro y fuera de los centros de votación.En las mesas de votación:
· Sustitución ilegal de Delegados de Mesa por miembros del partido de gobierno, con credenciales para acreditarse como delegados de otros partidos.
· Se permitió ejercer el voto a personas que no aparecían en los listados.
· Electores que no pudieron ejercer el voto, porque ya habían votado por ellos.
· Electores vivos que aparecieron como muertos en el padrón electoral.
· En muchas urnas no se permitió firmar el padrón electoral a electores que ya habían ejercido el voto, dejando abierta la posibilidad de que otra persona lo hiciera bajo el mismo nombre.
· Decomiso de tarjetas de identidad, porque los electores llevaban el número de mesa en papel con símbolos partidarios.
· Los custodios electorales no atendieron las denuncias.
· Se obstaculizó el trabajo de los observadores electorales, impidiéndoles el acceso MER.
· En casos aislados se reportó el robo del listado de electores.
· Candidatos haciendo campaña política haciendo política en los propios centros de votación.
· Instrucción a delegados en la MER para que hagan marcas que anulen los voto por la formula completa de los diputados del Partido Libre
· Alcaldes nacionalistas de la región occidental interviniendo en la MER en contra de los delegados del Partido LIBRE. Logrando que en algunos casos los expulsaran de las mesas.
En los alrededores de los centros de votación:
· Militares y policías que resguardan los centros de votación, impiden el acceso al escrutinio electoral y desalojan a las personas que se encontraban en su interior con el propósito participar en el mismo.
· Vehículos del Estado repartiendo bolsas solidarias con la fotografía del candidato nacionalista Juan Orlando Hernández.
· Entregan la tarjeta “La cachureca” a los militantes del Partido Nacional en los Centros de Acopio.
· Pagos por votos.
· Activistas de barrios con urnas vacías para llenarlas de votos marcados fuera de los centros electorales.
· Militares que cuidan algunos centros de votación cargaron sus armas para intimidar a los electores identificados como militantes de LIBRE
Todas estas denuncias recibidas, serán formalizadas en las próximas horas, ante las instancias legales respectivas: la Unidad de Delitos Electorales del Ministerio Público y el Tribunal Supremo Electoral.
Secretaría Derechos Humanos LIBRE
***********************************
Partido Libre rechaza resultados preliminares que dan
victoria a candidato oficialista
Según Zelaya, en todas las encuestas Xiomara aparecía como favorita, justo por delante de Juan Orlando Hernández
Por Giorgio Trucchi | Opera Mundi
http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2013/11/honduras-partido-libre-rechaza.html
Todavía no hay un ganador oficial de las elecciones presidenciales en Honduras. Mientras el TSE (Tribunal Supremo Electoral) no termina el conteo de votos, tanto el candidato oficialista Juan Orlando Hernández, PN (Partido Nacional), como la principal opositora, Xiomara Castro, del Partido Libre (Libertad y Refundación), se declararon presidentes. Libre dijo también que no reconoce los resultados presentados por el tribunal.
El expresidente Manuel Zelaya, esposo de Xiomara, rechazó los resultados preliminares y convocó a toda la dirigencia del partido a una reunión de emergencia para este lunes (25/11). Con el 54.47% de las actas escrutadas, Hernández estaría al frente con el 34.14% de los votos. En segunda posición aparece Xiomara Castro con el 28.43%. En tercer lugar aparece el candidato Mauricio Villeda, del Partido Liberal, con el 21.03%, seguido por Salvador Nasralla, del Partido Anticorrupción (PAC) con el 15.73%. Al divulgar su último informe parcial, el TSE admitió haber tenido "inconsistencias en as informaciones de por lo menos el 20% de las actas".
Pocos minutos después del primer informe del TSE, el candidato oficialista se declaró ganador y aseguró que convocaría a todos los sectores de la sociedad y la política hondureña, para buscar en conjunto una salida a la grave crisis que afecta al país. Su victoria fue reconocida casi de inmediato por los presidentes de Panamá, Ricardo Martinelli, y de Colombia, Juan Manuel Santos. También se felicitaron con él el expresidente salvadoreño Elías Antonio Saca y el presidente guatemalteco, Otto Pérez.
De acuerdo con la denuncia presentada a los medios por Zelaya, las autoridades electorales no habrían cotejado entre un 19 y 20% del total de las actas por supuestas anomalías e inconsistencias -un total de casi 400 mil votos que pueden alterar el resultado electoral. “Nosotros no aceptamos este resultado, protestamos contra este resultado y lo rechazamos, porque nuestras encuestas de boca de urna y nuestro conteo de actas confirman que Xiomara ganó la Presidencia de la República con más del 3%”, afirmó el ex mandatario.
Rixi Moncada, representante de Libre en el Consejo Consultivo del TSE, dijo que existiría una manipulación de los datos reales y un fraude descarado para favorecer a uno de los candidatos. “Hay más de 1.900 actas de departamentos donde Libre gana contundentemente que no han sido incorporadas al sistema de conteo, sino pasadas a un denominado procedimiento por escrutinio especial”, dijo. Moncada aseguró tener informes fidedignos que prueban que fueron introducidas al sistema de conteo “actas vía escáner de sitios donde el escrutinio aún no había sido concluido”.
Tanto Moncada como el candidato a la vicepresidencia, Enrique Reyna, afirmaron que lo que ha ocurrido este domingo fue “un claro fraude frente a la voluntad popular, que, sin lugar a dudas, está siendo alterada a través de la transmisión irregular de resultados”. Reyna agregó que representantes de las MER (Mesa Electoral Receptora) habrían entorpecido el envío de actas en las que gana Libre, para así atrasar el aumento de su ventaja. Asimismo, acusó el TSE de “no contabilizar actas en las que ganamos y que extrañamente se han escaneado con la punta doblada, para ocultar su número. Esta son las que están enviando a auditoria” agregó.
Juan Barahona, primer candidato a la vicepresidencia y subcoordinador del FNRP (Frente Nacional de Resistencia Popular) hizo un emotivo llamado a los representantes de Libre en las MER para que “no abandonen las urnas y a cuidar los votos”. Al mismo tiempo, pidió a los militantes y simpatizantes del partido “estar atentos y atentas a cualquier llamado que haga Libre”.
Por su lado, el candidato del PAC, Salvador Nasralla, no sólo respaldó indirectamente la denuncia de Libre, sino que fue más allá y habló de “fraude descarado” y de “instalación de una dictadura” en Honduras. También él desconoció el resultado y aseguró que no va a acatar los datos difundidos por el TSE.
Fuente original: Opera Mundi (portugués)Según Zelaya, en todas las encuestas Xiomara aparecía como favorita, justo por delante de Juan Orlando Hernández
Por Giorgio Trucchi | Opera Mundi
http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2013/11/honduras-partido-libre-rechaza.html
Todavía no hay un ganador oficial de las elecciones presidenciales en Honduras. Mientras el TSE (Tribunal Supremo Electoral) no termina el conteo de votos, tanto el candidato oficialista Juan Orlando Hernández, PN (Partido Nacional), como la principal opositora, Xiomara Castro, del Partido Libre (Libertad y Refundación), se declararon presidentes. Libre dijo también que no reconoce los resultados presentados por el tribunal.
El expresidente Manuel Zelaya, esposo de Xiomara, rechazó los resultados preliminares y convocó a toda la dirigencia del partido a una reunión de emergencia para este lunes (25/11). Con el 54.47% de las actas escrutadas, Hernández estaría al frente con el 34.14% de los votos. En segunda posición aparece Xiomara Castro con el 28.43%. En tercer lugar aparece el candidato Mauricio Villeda, del Partido Liberal, con el 21.03%, seguido por Salvador Nasralla, del Partido Anticorrupción (PAC) con el 15.73%. Al divulgar su último informe parcial, el TSE admitió haber tenido "inconsistencias en as informaciones de por lo menos el 20% de las actas".
Pocos minutos después del primer informe del TSE, el candidato oficialista se declaró ganador y aseguró que convocaría a todos los sectores de la sociedad y la política hondureña, para buscar en conjunto una salida a la grave crisis que afecta al país. Su victoria fue reconocida casi de inmediato por los presidentes de Panamá, Ricardo Martinelli, y de Colombia, Juan Manuel Santos. También se felicitaron con él el expresidente salvadoreño Elías Antonio Saca y el presidente guatemalteco, Otto Pérez.
De acuerdo con la denuncia presentada a los medios por Zelaya, las autoridades electorales no habrían cotejado entre un 19 y 20% del total de las actas por supuestas anomalías e inconsistencias -un total de casi 400 mil votos que pueden alterar el resultado electoral. “Nosotros no aceptamos este resultado, protestamos contra este resultado y lo rechazamos, porque nuestras encuestas de boca de urna y nuestro conteo de actas confirman que Xiomara ganó la Presidencia de la República con más del 3%”, afirmó el ex mandatario.
Rixi Moncada, representante de Libre en el Consejo Consultivo del TSE, dijo que existiría una manipulación de los datos reales y un fraude descarado para favorecer a uno de los candidatos. “Hay más de 1.900 actas de departamentos donde Libre gana contundentemente que no han sido incorporadas al sistema de conteo, sino pasadas a un denominado procedimiento por escrutinio especial”, dijo. Moncada aseguró tener informes fidedignos que prueban que fueron introducidas al sistema de conteo “actas vía escáner de sitios donde el escrutinio aún no había sido concluido”.
Tanto Moncada como el candidato a la vicepresidencia, Enrique Reyna, afirmaron que lo que ha ocurrido este domingo fue “un claro fraude frente a la voluntad popular, que, sin lugar a dudas, está siendo alterada a través de la transmisión irregular de resultados”. Reyna agregó que representantes de las MER (Mesa Electoral Receptora) habrían entorpecido el envío de actas en las que gana Libre, para así atrasar el aumento de su ventaja. Asimismo, acusó el TSE de “no contabilizar actas en las que ganamos y que extrañamente se han escaneado con la punta doblada, para ocultar su número. Esta son las que están enviando a auditoria” agregó.
Juan Barahona, primer candidato a la vicepresidencia y subcoordinador del FNRP (Frente Nacional de Resistencia Popular) hizo un emotivo llamado a los representantes de Libre en las MER para que “no abandonen las urnas y a cuidar los votos”. Al mismo tiempo, pidió a los militantes y simpatizantes del partido “estar atentos y atentas a cualquier llamado que haga Libre”.
Por su lado, el candidato del PAC, Salvador Nasralla, no sólo respaldó indirectamente la denuncia de Libre, sino que fue más allá y habló de “fraude descarado” y de “instalación de una dictadura” en Honduras. También él desconoció el resultado y aseguró que no va a acatar los datos difundidos por el TSE.
VEA ESPECIAL Elecciones en Honduras
***********************************
| ||
Proyecto Monitoreo de Derechos Humanos en el Proceso
Electoral 2013
COFADEH Teléfono: 3347-7819 / 9720-5673 E-mail: monitoreocofadeh2013@gmail.com / monitoreocofadeh2013@hotmail.com |
No hay comentarios:
Publicar un comentario