Internacional | Press TV | 26-11-2013 | http://tercerainformacion.es/ |
Los manifestantes llevaban grandes pancartas con lemas como
“Dejaos de miseria” y “No queremos trabajar toda la vida para pensiones
miserables”.
La multitud pidió al Gobierno búlgaro aumentar los salarios en un 10
por ciento, proteger el derecho a la jubilación anticipada y hacer pagos
regulares, ya que los trabajadores apenas son remunerados a tiempo.
A la marcha de los trabajadores se sumó una protesta de unos 1.000 estudiantes a las afueras del Parlamento.
Los estudiantes exigen la renuncia del Gobierno del primer ministro,
Plamen Oresharski, pues a su juicio, sus políticas no responden a los
intereses del pueblo si no de la oligarquía.
Durante las últimas cuatro semanas, Oresharski ha estado bajo presión
continua ante constantes protestas debido al malestar generalizado
entre la población.
Una encuesta de Gallup ha revelado esta semana que el 70 por ciento
de los búlgaros es pesimista sobre el futuro y que un 50 por ciento
quiere la dimisión del nuevo gabinete.
Bulgaria se unió a la Unión Europea (UE) hace seis años bajo una
falsa idea de que este hecho conllevaría progreso y bienestar.
Actualmente el país sigue siendo el Estado miembro más pobre del bloque
de 28 naciones, con altos índices de corrupción y una enorme injerencia
de la oligarquía en la política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario