Páginas

martes, 15 de octubre de 2013

Periodistas y articulistas se rehúsan a constatar in situ la contaminación causada por Chevron-Texaco en la Amazonía del Ecuador



Texaco-Chevron operó en la Amazonía ecuatoriana desde 1964 hasta 1990. El campo Aguarico 4 aún tiene la huella de contaminación. / Foto: Andes
Quito, 15 oct. (Andes).- El artículo 18 de la Constitución del Ecuador garantiza a los ciudadanos a buscar y recibir información veraz, verificada y oportuna, contextualizada, plural y sin censura previa acerca de los hechos, acontecimientos y procesos de interés general y con responsabilidad ulterior.

No obstante, este precepto constitucional parece no ser de relevancia para muchos periodistas, locutores radiales y articulistas que han desde la comodidad de sus asientos se han referido –e incluso han hecho burla- de la determinación del Gobierno del presidente ecuatoriano Rafael Correa de mostrar al mundo la contaminación causada por Texaco-Chevron en la Amazonía del país sudamericano.
El pasado 8 de octubre, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia del Ecuador (Secom), planteó una invitación formal para 39 ciudadanos que ejercen sus actividades en el ámbito de la comunicación para que constaten in situ la huella dejada en la región oriental (provincias de Sucumbíos y Orellana) tras las operaciones de Texaco (luego Chevron), de 1964 a 1990.
La iniciativa de la Secretaría de Comunicación surgió luego de que varios analistas y periodistas pusieran en duda veracidad de la contaminación en el campo Aguarico 4 en la provincia de Sucumbíos.
La Secom hace énfasis en que la invitación es “para los periodistas que ejercen con responsabilidad un oficio cuya materia prima es la verdad y la honestidad; y para los comunicadores, expertos petroleros, políticos, exfuncionarios de gobiernos anteriores y editorialistas que han llegado a afirmar que la contaminación causada por Chevron pertenece a (la estatal) Petroecuador”.
De los 39 invitados, hasta la tarde del lunes (cierre de la logística para la cobertura) solo ocho habían confirmado su presencia. El radiodifusor Diego Oquendo –que había confirmado su asistencia- se excusó este lunes aduciendo problemas de salud.
Kleber Mantilla, Rosalía Arteaga, Omar Ospina, César Coronel, Eliécer Cárdenas, Thalía Flores, Gonzalo Rosero y Miguel Rivadeneira son los comunicadores que viajarán este martes a la Amazonía. 
Los demás no confirmaron su aceptación a la invitación de la Secom y, en algunos casos, hicieron conocer a través de medios no formales las causas para no asistir.
La comentarista Janeth Hinostroza (ex presentadora de televisión) calificó a la invitación como “una farsa” y adelantó que lo que el Gobierno busca es que los periodistas tomen una posición sobre el tema. “Si decimos algo en contra de Chevron, usaran (sic) nuestras declaraciones en cadenas contra la petrolera”, se justificó el 8 de octubre en su cuenta de Twitter.
Stephan Kueffner, corresponsal de la revista The Economist, dijo que el planteamiento de la Secom no se trataba de una invitación, y zanjó el tema alegando que ya había visitado el campo Aguarico 4 en 2008 y que nada había cambiado. The Economist se ha adherido a la tesis de Chevron que responsabiliza a la estatal ecuatoriana Petroecuador de la contaminación del Aguarico 4.
El articulista Jorge Vivanco comentó en un editorial que había que aprovechar la ocasión para realizar una comprobación objetiva de los hechos e informar en consecuencia sobre problemas de tales dimensiones. "El periodismo es un testigo vial de la realidad, no puede hacer (...) el oficio de "sacaclavos", planteó.
Vivanco constaba también en la lista de invitados, pero, según información de la Secom, tampoco confirmó su aceptación.
ar/sam 
 http://www.andes.info.ec

No hay comentarios:

Publicar un comentario