Foto G. Trucchi | Rel-UITA |
Disposiciones que reglamentan la propina ya fueron publicadas en La Gaceta Oficial
Por Giorgio Trucchi | Rel-UITA
Por Giorgio Trucchi | Rel-UITA
La
propuesta presentada hace pocos días por la Federación de Trabajadores
de la Alimentación, Agroindustria, Turismo, Servicio/Comercio y Conexos
de Nicaragua (FUTATSCON), para reglamentar el delicado tema de la
propina, fue retomada casi integralmente por el mandatario nicaragüense
e incluida en el Reglamento de la Ley 842, Ley de Defensa de los Derechos de los Consumidores y Usuarios, que ya fue publicado en La Gaceta Diario Oficial.
En los artículos 3 y 4 del Decreto 36-2013, el presidente Daniel Ortega definió el significado de Propina,
su carácter estrictamente voluntario “como muestra de satisfacción por
la calidad en el servicio recibido”, y que en ningún caso “será
considerada como parte del salario de la persona trabajadora”.
Asimismo,
dispuso que de las propinas recibidas se constituirá un fondo común
“que será distribuido ente el personal que tenga contacto directo con
las personas consumidoras o usuarias”, y que las personas trabajadoras
deberán elegir un representante “quien deberá ser informado, en forma
permanente por el empleador, sobre montos y cuentas del fondo”.
Además
de especificar los plazos de distribución del monto recaudado, el
Decreto expresa de manera categórica que “bajo ninguna circunstancia el
propietario o responsable de la administración del establecimiento
gozará del beneficio de la propina”, ni podrá realizar deducciones de la
propina “por concepto de contribución a los gastos del empleador” u
otros conceptos.
Finalmente,
el artículo 5 ratifica que “los establecimientos deberán informar y
orientar a las personas consumidoras o usuarias sobre la naturaleza
voluntaria de la propina y el porcentaje sugerido para su retribución”,
con la posibilidad de incluirla en la factura.
Continuar la lucha para que la
normativa se aplique
normativa se aplique
“Hemos
ganado una batalla muy importante y debemos estar orgullosos por lo que
hemos logrado con tanto sacrificio. Sin embargo, el camino que nos
espera no es fácil y debemos seguir luchando para hacer cumplir estas
disposiciones”, dijo Marcial Cabrera, secretario general de la FUTATSCON.
Cabrera
advirtió que varios empleadores estarían mostrado cierta resistencia a
la aplicación de la normativa, no queriendo dejar de lucrar con las
propinas, tal como lo han venido haciendo por décadas.
“Necesitamos
recoger las firmas y presentar una iniciativa de Ley de Propinas para
sellar de manera definitiva los derechos que hemos adquirido. Asimismo, debemos buscar un entendimiento con el sector empresarial, de manera particular con el de HRCT”, explicó Cabrera a los trabajadores de hoteles y restaurantes que concurrieron a la asamblea convocada por la FUTATSCON.
En
este sentido y en aras de crear un ambiente de paz social y laboral, el
dirigente sindical informó que próximamente se reunirá con miembros del
Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), para sondear la
posibilidad de firmar un Acuerdo Marco, en el que se establecería el
respeto irrestricto al contenido del Reglamento.
Cabrera instó
a los presentes a echar a andar las disposiciones contenidas en el
Decreto presidencial, eligiendo a sus propios representantes y pidiendo
una reunión con los empleadores, para acordar los mecanismos relativos
al control y la distribución de la propina.
“Lo
que estamos celebrando hoy es el resultado de un diálogo tripartito,
que ha reafirmado una vez más que la propina es de las y los
trabajadores. Esperamos
que este espíritu de diálogo contribuya a garantizar el respeto
incondicional a lo que el Decreto dispone”, concluyó el secretario
general de la FUTATSCON.
Fuente: Rel-UITA
No hay comentarios :
Publicar un comentario