HONDURAS: Xiomara Castro de Zelaya dice:Nacionalistas promueven una campaña política de mentiras y más mentiras
-Libre en el gobierno negociará para que las remesas paguen 2% por transacción; y no 20%, como se estipula-
En Libre no hay odio a las Fuerzas Armadas, esa es una campaña del nacionalismo que sabe que pierde la elección
Tegucigalpa.- La candidata presidencial del partido Libertad y
Refundación (Libre), Xiomara Castro de Zelaya, afirmó que la
participación masiva del pueblo en las urnas y presencia de observación
internacional dará garantía de transparencia al proceso electoral del
próximo 24 de noviembre en Honduras. La candidata de Libre se
refirió en esos términos ante el resquemor del oficialismo que cuestiona
la presencia de observadores internacionales, incluida la de gobiernos
de países amigo como Estados Unidos, ya que constituyen un elemento de
garantía de transparencia y respeto a los resultados que arrojen las
mesas electorales en todo el país.
Con aplomo, fluidez y en
medio de altas temperaturas normales para la ciudad de San Pedro Sula,
Castro de Zelaya enfatizó que este proceso electoral es mucho más
trascendental que otros del pasado porque “marca el retorno al orden
constitucional”.
“Será ese el momento en que el pueblo revierta
el golpe de Estado porque ni siquiera la Organización de Estados
Americanos (OEA), quiso avalar ese proceso”, aseveró la carismática
candidata en rueda de prensa en San Pedro Sula, norte del país, donde se
desplazó como parte de su campaña política presidencial.
Castro de Zelaya sostuvo que la campaña de satanización política de la
que Libre viene siendo objeto muestra a un Partido Nacional incapaz de
revertir la decisión del pueblo de poner fin al bipartidismo y al estado
de injusticia social persistente. El mundo está observando este proceso
y el pueblo enviará un mensaje a América Latina de que un golpe de
Estado nunca más.
“Esa campaña les funciono antes del golpe de
Estado, pero se equivocan cuando creen que en este momento van ha tener
una reacción como en aquél entonces, la gente sabe que no es correcto lo
que están diciendo y me parece que seguir mintiendo y mintiendo, los
deja al descubierto”.
“Hay un anuncio que sacan del discurso en
el que me refiero al tema de las Fueras Armadas, de que vamos a sacar a
los militares del tema de seguridad; ellos sacan de contexto de mi
declaración esa parte del texto, pero no sacan la parte donde decimos
que vamos a duplicar el esfuerzo; por eso mienten y mienten y con eso lo
único que hacen es hundirse cada día más”, señaló.
Una
muestra de esa fortaleza es que Libre tiene tres años de estar en los
primeros lugares en las encuestas; hemos llegado al corazón del pueblo
porque Libre no es de una clase política o de una clase social; es del
pueblo y por eso nos preguntamos, cuál es el temor de que el pueblo
asuma y que hayan cambios en Honduras”, se preguntó la primera mujer que
podría gobernar este país.
Simplemente –continuó- creo que el
problema es que es la primera vez que el pueblo se esta expresando, la
expresión en Libre no la tiene ningún partido, donde a cada militante le
cuesta la bandera que anda.
Remesas familiares
El tópico
del envío de remesas al país, que la propaganda nacionalista matiza con
el manejo de este asunto en la república de Venezuela, Xiomara Castro de
Zelaya la atribuyó como parte de la campaña de odio en contra de Libre.
Más bien, la candidata propuso que de ganar las elecciones y ser
gobierno, instruirá al Banco Central de Honduras (BCH), buscar acuerdos
con bancos que bajen al menor interés posible el paso de remesas;
tampoco no habrá más devaluación de nuestra moneda y se compensará el
trabajo de los inmigrantes que residen en Estados Unidos, en particular.
“Queremos que las remesas de las familias hondureñas solo paguen 2 por
ciento de interés por la transferencia y bajar ese 20 por ciento sobre
el monto de la transacción que se paga en la actualidad”; estas son
políticas para defender y no permitir la devaluación de nuestra moneda,
destacó.
Del manejo de la deuda externa en el gobierno de
Manuel Zelaya, su esposo y Coordinador General (CG) de Libre, aclaró que
el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Banco
Interamericano de Desarrollo destacaron que fue un gobierno de mayores
logros e índices de desarrollo alcanzados en crecimiento económico,
reducción de la pobreza y combate a la corrupción.
Pacto y sacrificio
En ese sentido, aseveró que el próximo año hay es de sacrificios y que
todos los sectores tenemos que poner de acuerdo porque el pueblo no
quiere la división y el odio, para avanzar en programas de gobierno que
incluyan a toda la sociedad.
“Nosotros vamos por el cambio como
los que espera el pueblo; somos posibilidades de reconciliación y paz,
-indicó- ese es el mensaje que cala en el pueblo que ve esa capacidad en
Libre”.
Asimismo, se refirió al caso del conocido líder local
nacionalista, Ricardo Rodríguez, un acérrimo contrario de la resistencia
nacional, que el fin de semana renunció de su partido y se pasó a las
filas de Libre.
“Ellos se suman a Libre porque hay fe y
convicción de que las cosas sí pueden cambiar en Honduras y este es un
hecho que hace crecer a Libre, en donde se ve un corte transversal del
pueblo, uniendo a campesinos, escritores, artistas, que expresaron su
adhesión”, destacó.
Libre empresa
Araminta Pereira,
candidata a diputada, afirmó por su parte que los empresarios del país,
en particular los de la costa norte, ahora tienen una visión clara de
que Libre no es enemigo de la libre empresa, contrario a ello apoya el
emprendimiento y la inversión privada responsable.
No hay comentarios :
Publicar un comentario