Autor del articulo: Proceso Digital / 31 de Octubre 2013.
Tegucigalpa - La periodista de Hable Como
Hable (HCH), Ariela Cáceres, denunció este jueves temer por su vida
debido a una serie de “extraños” acontecimientos que le han sucedido en
los últimos meses y que este día desembocaron en el saqueo de su
vehículo.
-
Varios comunicadores de esta empresa televisiva han recibido ataques durante el
ejercicio de su profesión.
Cáceres, coordinadora de prensa de HCH, relató durante su participación en
el programa televisivo de esta tarde, que varias veces vía telefónica ha
recibido amenazas en su contra, pero que no les ha dado el valor porque
considera que es parte de su trabajo periodístico.
El director y dueño de HCH, Eduardo Maldonado, pidió la intervención del
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), la Policía Nacional y
otros cuerpos de seguridad del Estado.
Maldonado relató que la periodista Ariela Cáceres ya había gozado de
resguardo policial en alguna ocasión, luego de “movimientos extraños” en su contra.
En tanto, Cáceres expresó que “hay cosas que uno en el ejercicio periodístico
se acostumbra como las amenazas vía teléfono”.
Relató que este día cuando salía de su casa ubicada en la colonia Hato de Enmedio,
varios individuos estaban en su vehículo. “No sé si era que querían asaltar el
carro o se trata de otro tipo de acción… pero uno siente temor porque es una
situación complicada”, describió la joven comunicadora.
Cáceres trabaja desde hace algunos años con el periodista Eduardo Maldonado
y se ha destacado por su valentía y estilo controversial de abordar la noticia.
Decenas de televidentes no dejaron escapar la oportunidad para expresar sus
muestras de solidaridad con la periodista Cáceres y su deseo porque las autoridades
competentes hagan lo propio para garantizar su vida.
Otros periodistas de HCH como Ramón Maldonado, Brenda Moncada y Denis
Andino, también han sido víctimas de atentados en el ejercicio de su labor de
informar a la población.
Honduras, Colombia, Venezuela y México, son los países del continente más
peligrosos para ejercer el periodismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario