Páginas

jueves, 17 de octubre de 2013

HONDURAS: La UE inicia misión de observación electoral en Honduras // Misión de la UE inicia misión de observación electoral en Honduras

Los miembros de la UE presentarán dos informes sobre el comicio electoral que se realizará el 24 de noviembre.


Los miembros de la UE presentarán dos informes sobre el comicio electoral que se realizará el 24 de noviembre.
Tiempo.hn / San Pedro Sula, Honduras / Jueves, 17 Octubre 2013 - 15:19
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) inició hoy en Honduras su trabajo de evaluación del proceso de las elecciones generales que se celebrarán el próximo 24 de noviembre.
Parte de los 90 observadores de la UE, comenzaron a llegar al país la semana pasada, comenzó a desplazarse hoy a los 18 departamentos de Honduras, país con 8.5 millones de habitantes, de los unos 5,3 millones están registrados en el padrón electoral.
En ese sentido la jefa de la misión, Ulrike Lunacek, expresó en una rueda de prensa que los observadores europeos han llegado por una petición del Gobierno y el Tribunal Supremo Electoral de Honduras para "llevar a cabo una observación independiente y objetiva", con el fin de que "el proceso sea limpio y transparente".
De acuerdo a lo manifestado por Lunacek, ellos presentarán dos informes; en ese aspecto el primero será 48 horas después con resultados preliminares del comicios electorales y el segundo texto será publicado luego de dos meses donde adjuntarán recomendaciones  a futuros procesos electorales en el país centroamericano.
De los nueve partidos que participarán en las elecciones, cuatro surgieron tras la crisis política del 28 de junio de 2009.
La esposa de Zelaya, Xiomara Castro, es la candidata del partido Libertad y Refundación (Libre), surgido los hechos de 2009.Los partidos Liberal, Libre y Nacional, este último actualmente en el Gobierno, son los únicos con opción de llegar al poder, según varios sondeos de opinión difundidos por medios locales de prensa.
Las elecciones serán observadas también por una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de instituciones de sociedad civil locales. Lunacek enfatizó la importancia que tiene para Honduras "mejorar la calidad de la democracia", finalizó.

                                           ********************
 

 Misión de la UE inicia misión de observación electoral en Honduras


Tegucigalpa,(ACAN-EFE).- Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) inició hoy en Honduras su trabajo de evaluación del proceso de las elecciones generales que se celebrarán el 24 de noviembre próximo en el país centroamericano.
La jefa de la misión de la UE, Ulrike Lunacek, dijo en rueda de prensa que los observadores europeos han llegado atendiendo una petición del Gobierno y el Tribunal Supremo Electoral de Honduras.
Ulrike Lunacek
Ulrike Lunacek
Agregó que el objetivo principal de la misión, compuesta por unos 90 observadores, es “llevar a cabo una observación independiente y objetiva, y que el proceso sea limpio y transparente”.
Eso supone que los hondureños puedan expresar sus ideas democráticas y que tengan confianza, según indicó la política europea de origen austríaco.
Entre observadores y diplomáticos residentes en Honduras, la UE tendrá una representación de unas 100 personas, indicó Lunacek, quien además señaló que ya se han reunido con autoridades del Gobierno hondureño que preside Porfirio Lobo y varios candidatos de los nueve partidos políticos que participarán en los comicios.
Una parte de los 90 observadores de la UE, que comenzaron a llegar la semana pasada, comenzó a desplazarse hoy a los 18 departamentos de Honduras, país con 8,5 millones de habitantes, de los unos 5,3 han sido registrados en el padrón electoral.
De su trabajo en Honduras la misión de la UE presentará dos informes, el primero 48 horas después de los comicios con conclusiones preliminares sobre el desarrollo del proceso, mientras que el segundo será publicado en los dos meses siguientes.
El segundo informe incluirá recomendaciones sobre posibles reformas orientadas a la mejora de futuros procesos electorales en el país centroamericano, que retornó a la democracia en 1980 tras casi dos décadas de regímenes militares.
Lunacek dijo que por primera vez la UE ha enviado una misión de observación electoral a Honduras y que entre otras actividades también vigilarán porque no haya fraude en las elecciones, lo que temen algunos de los candidatos presidenciales.
De los nueve partidos que participarán en las elecciones, cuatro de ellos surgieron tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 al entonces presidente hondureño, Manuel Zelaya, quien había llegado al poder el 27 de enero de 2006 para un período de cuatro años.
Zelaya llegó al poder de la mano del tradicional Partido Liberal, conservador, pero ahora quiere volver al poder, como diputado por el partido Libertad y Refundación (Libre), surgido tras el golpe, que lleva como candidata presidencial a su esposa, Xiomara Castro.
Los partidos Liberal, Libre y el gobernante, Nacional, son los únicos con opción de llegar al poder, según varios sondeos de opinión difundidos por medios locales de prensa.
Hasta ahora, además de la UE, se sabe que las elecciones en Honduras serán observadas por una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de instituciones de sociedad civil locales, aunque se espera confirmación de otras misiones del exterior.
Lunacek enfatizó en la importancia que tiene para Honduras “mejorar la calidad de la democracia”.ACAN-EFE


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario