Los pretextos de JOH para negarse a firmar el pacto. El aspirante nacionalista que fue el único de los ocho candidatos presidenciales que no firmó el pacto de seguridad, explicó su no presencia al acto convocado por la CRSP.“No estoy de acuerdo con ese convenio... Es inaceptable que no se quede claro que las Fuerzas Armadas deben jugar un rol protagónico en recuperar la paz y la tranquilidad del país, eso no me parece correcto”, argumentó Hernández.
Por otro lado, aseveró que no se puede seguir con la tradicional forma de pensar de los derechos humanos. “Estoy consciente que si un funcionario público, un policía o un militar comete una falta hay que proteger los derechos humanos, pero el problema es que no se habla sobre los derechos de las víctimas”, criticó.
El Pacto de Seguridad firmado este día establece que los candidatos se comprometen a realizar una “reforma integral del sistema de seguridad pública, que garantice una profunda transformación en el funcionamiento y mejore sustancialmente los resultados de los órganos operadores de justicia”.
En ese sentido, los candidatos se comprometen a
promover acciones preventivas de la violencia y el crimen y la
participación ciudadana en todas las iniciativas de seguridad
comunitaria y apoyo a los entes de seguridad.
texto:http://www.proceso.hn/2013/10/17/Pol%C3%ADtica/JOH.sobre.el/76651.html
Presidenciables firman pacto por la seguridad
De los ocho candidatos presidenciales que disputarán el próximo 24 de
noviembre la Presidencia de la República, solo seis firmaron ayer el
Pacto Nacional por la Seguridad.
El acuerdo fue suscrito por los candidatos del Partido Libertad y
Refundación (Libre), Xiomara Castro; del Partido Anticorrupción (PAC),
Salvador Nasralla; de la Alianza Patriótica Hondureña, el general (R)
Romeo Vásquez Velásquez; del Partido Demócrata Cristiano, Orlen Solís,
del Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD), Jorge Aguilar en
representación del presidenciable liberal.
De los ocho presidenciables, no estuvieron presentes el candidato liberal, Mauricio Villeda y el presidenciable nacionalista, Juan Orlando Hernández. |
En ese acuerdo, los presidenciables asumen el compromiso de realizar
la Reforma Integral del Sistema de Seguridad Pública que garantice una
profunda transformación en el sistema y mejore los resultados de la
Secretaría de Seguridad, Ministerio Público y Poder Judicial.
Los y la presidenciable se comprometen a concretar la reconversión
plena de todo el sistema policial para crear una verdadera policía
comunitaria, cercana a la comunidad, transparente en su desempeño,
eficiente en su funcionamiento y respetuosa de los derechos humanos y
las normas básicas del Estado de Derecho. La reconversión supone, como
premisa, una reformulación completa de todo el sistema de educación
policial.
No hay comentarios :
Publicar un comentario