El 7 de
octubre de 2013, una delegación de 10 suizos del Foro Honduras Suiza convocó una
rueda de prensa en la sede de COFADEH para compartir las conclusiones de su
visita a Honduras, que tenía como objetivo conocer la situación de derechos
humanos y de la democracia en el país. Su misión duró ocho días e incluyó viajes
a Zacate Grande en el sur y La Esperanza en el occidente, y abarcó reuniones con
representantes de la sociedad civil y de organizaciones internacionales y
nacionales. Los miembros de la delegación tuvieron la oportunidad de escuchar
los testimonios de víctimas de violaciones de derechos humanos y de sus
familiares, y del nivel de impunidad casi total en cuanto a estas violaciones.
Durante su
estancia las organizaciones visitadas enfatizaron la gran importancia de la
presencia internacional, como visitas de delegaciones y el acompañamiento de
PROAH, para el respeto de los derechos humanos.
Las demandas de la delegación del Foro dirigidas a las
autoridades hondureñas incluyen el cese inmediato de la criminalización y
persecución de defensores de derechos humanos, y el respeto de los
convenios internacionales de derechos humanos, mencionando específicamente los
derechos indígenas cuando se otorga concesiones. También se pide que las
autoridades hondureñas hagan todo lo posible para garantizar elecciones libres y
justas, que los observadores internacionales tengan acceso sin trabas para
observar el proceso, y que su trabajo sea respaldado.
Se pide a la
comunidad internacional que aboguen para establecer garantías en las inversiones
extranjeras respetando los derechos humanos y de los pueblos indígenas y que la
situación antes y después de las elecciones sea observada meticulosamente y que
posibles violaciones a los derechos humanos sean documentadas y
difundidas.
Por la
primera vez, de enero a junio de 2014, Suiza tendrá la presidencia del G16, el
grupo de países e instituciones intergubernamentales establecido en 1999 después
del huracán Mitch para promover el desarrollo humano en Honduras e incrementar
la participación democrática, entre otros objetivos. El Foro pide que el
gobierno de Suiza tome esta oportunidad para poner la democratización y la
situación de los derechos humanos en la parte más alta de su agenda.
El Foro Honduras
Suiza fue fundado en 2012 para sensibilizar a la población suiza
a la situación en Honduras, y para abogar por el respeto de los derechos humanos
y por una relación equitativa entre los dos países. Hoy en día el
Foro cuenta con
unos 25 miembros involucrados en diversos proyectos. Trabaja con otros grupos,
organizaciones y redes afines en Suiza, Honduras y otros países del
mundo.
Para leer su comunicado:
No hay comentarios:
Publicar un comentario