Páginas

sábado, 21 de septiembre de 2013

HONDURAS / San Pedro Sula: “EL TRADICIONAL SISTEMA DE GOBIERNO, FRACASÓ”: XIOMARA CASTRO


http://youtu.be/ybSP1thk_T4


La Candidata del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) Xiomara Castro de Zelaya,  presentó hoy su Plan de Gobierno ante la Cámara de Comercio e Industria de Cortés. Durante su exposición la presidenciable calificó al país como una nación bendecida por Dios y a la vez lamentó que a pesar de todas las riquezas naturales, no se haya logrado el desarrollo de Honduras. A manera de contrate, señaló que hoy, más de cinco millones de hondureños viven en condición de pobreza y dos millones  en condición de extrema pobreza”

Al referirse al tema del endeudamiento, destacó que  “en apenas cuatro años se cuadruplicó la deuda interna, se debe más que antes de la condonación. En otras palabras lo que se endeudó el país durante 50 años, en menos de cuatro años se ha cuadruplicado”.
“Antes del Golpe de Estado la deuda de Honduras era la más baja de América Latina” y
hoy debemos más de seis mil millones de dólares entre la deuda interna y la deuda externa”
 agregóEn el periodo del Presidente Zelaya habíamos subido diecisiete puntos en el ranking de competitividad y se había logrado reducir la pobreza. En cambio hoy, en el 2013  el mundo nos señala como el país más violento del mundo, el más pobre de América Latina y el más corrupto y endeudado del continente americano, lamentó

La aspirante presidencial, sostuvo que el tradicional sistema de Gobierno, fracasó” ante lo cual  LIBRE plantea refundar  la  nación y buscar la independencia, la soberanía económica, financiera y  alimentaria, donde los hondureños y las hondureños puedan acceder a una vida digna. “En mi propuesta política, al igual que la base para el plan de gobierno de LIBRE, se fomenta el desarrollo con equidad promoviendo la economía de mercado abierto y competitivo”.
Al tocar el tema de la recaudación, Castro de Zelaya, destacó  la necesidad  que la Dirección Ejecutiva de Ingresos DEI, se despolitice y que se convierta en una institución moderna y dijo de manera enfática, “quiero dejar claro que no crearemos nuevos impuestos”.
Vamos a establecer una sola Ley Marco del campo tributario, que evite desequilibrios entre los sectores y controle el uso indebido de los incentivos e incorpore al sector social de la economía, sobre todo a las MIPYMES. Otorgaremos incentivos para aquellas empresas nuevas que importen tecnologías y que generen empleos nuevos, agregó

La aspirante presidencial aclaró que no va sacrificar los principales servicios sociales que brinda el Estado y que son derechos enmarcados en la Constitución, pero sí considera necesario el “achicamiento del gasto ejecutivo” para lo que se propone revisar cada una de las instituciones de gobierno y partir de un presupuesto en base a cero.  De esa manera procurará reducir el tamaño del Estado, aunque por otro lado buscará recuperar las empresas públicas.

“Propongo revisar y derogar los contratos de Coalianza por falta de transparencia. Yo puedo decirles que esto de Coalianza es la última gran estafa contra el pueblo hondureño, pero también quiero aclarar que  no estoy en contra de las alianzas público privadas”  Lo que queremos son reglas claras y transparencia. Revisaremos los contratos hasta ahora realizados y si están acorde con los intereses del país, los mantendremos o los someteremos a un referéndum revocatorio con el pueblo. Ese es el caso de las Ciudades Modelo y la Ley de Hipotecas, planteó.
Castro se refirió a varios tópicos tratados en su plan de gobierno, entre los que figura el tema educativo donde se propone sustituir la confrontación con el diálogo. Así mismo establece que continuará con el Bono Solidario o Bono Diez Mil y que será distribuirlo sin sectarismo político. También destaca   el apoyo al sector informal de la economía por considerar que más de la mitad de fuerza laboral está ocupada en ese sector.

Al abordar al tema de seguridad; la candidata de LIBRE insistió en su plan para crear la Policía Comunitaria y a la vez se comprometió a fortalecer los organismos de investigación con una coordinación de operadores de justicia, los que de ahora en adelante ya no serán nombrados por el Congreso Nacional, ni podrán ser destituidos por este,  en vista de que tanto Magistrados  como Fiscales serán elegidos mediante una selección pública y trasparente, según establece su propuesta.

En otro tema, la presidenciable se manifestó tajantemente en contra de la devaluación al calificarla como nociva por su efecto inflacionarioNosotros tenemos la experiencia y la certeza que todo lo que proponemos lo podemos lograr con el diálogo, pacífica y democráticamente con la Asamblea Nacional Constituyente.  Tenemos claro que eso es lo que demanda el pueblo hondureño. “Esta mujer que hoy está aquí planteando un plan de desarrollo para Honduras, será su próxima presidenta concluyó. 

 Tomado de:Venceremos Digital  /20.09.2013.


                                                  

No hay comentarios:

Publicar un comentario