Tegucigalpa - Los médicos por contrato a
los que les adeuda el gobierno, advirtieron que a partir del lunes
dejarán de atender unas 23 mil consultas diarias a nivel nacional.
El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH),
doctor Elmer Mayes, manifestó que diariamente unos 23 mil hondureños son
atendidos por los médicos por contrato a nivel nacional, los cuales “a partir
de la próxima semana estarán dejando su trabajo”.
Indicó que los médicos por contrato abandonarán sus
puestos de trabajo, porque el gobierno les adeuda salarios desde enero pasado.
Mayes dijo que la determinación de suspender las
atenciones a los pacientes a partir del lunes de la próxima semana, es parte de
las medidas de presión por la falta de pago a unos 672 profesionales de la
medicina en Honduras.
Subrayó que la deuda que el Estado mantiene con el
sector responde a un total de 71 millones de lempiras.
Sumado a lo anterior, este lunes 23 de septiembre,
las enfermeras auxiliares a
nivel nacional realizaron una huelga de “brazos caídos” ante el incumpliendo de
acuerdos por parte del gobierno.
Las enfermeras realizaron sus protestas en cada uno
de los 28 hospitales del país, así como en centros de salud a nivel nacional,
en reclamo por encontrar soluciones al pago de intereses en el Instituto
Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder
Ejecutivo (Injupemp).
Igualmente demandan el bono por uniformes y el pago
atrasado a las enfermeras por contrato.
Casi simultáneamente, miembros del Sindicato de Trabajadores del Hospital
Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, norte de Honduras,
paralizaron las labores en demanda del pago salarial.
Las demandas de pago anteriores fueron heredadas al
ministro de Salud, Salvador Pineda, quien asegura que las harán efectivas
*******************************************
“Se va a armar la de troya en el sector Salud”, advierten enfermeras auxiliares
“Se va a armar la de troya en el sector Salud”, advierten enfermeras auxiliares
Autor del articulo: Proceso Digital /
Martes 24 de septiembre 2013.
Martes 24 de septiembre 2013.
Tegucigalpa - Las enfermeras auxiliares
advirtieron este martes que “se va armar la de troya en el sector
Salud”, ante el incumplimiento de las promesas por parte del gobierno
hondureño.
Las enfermeras auxiliares a nivel nacional
realizan desde la semana pasada una huelga de “brazos caídos” ante el
incumpliendo de acuerdos que contienen varios puntos.
La presidenta de la Asociación
Nacional de Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEAH), Janeth Almendares, reveló
que existe inconformidad del sector porque el gobierno no ha resuelto los
acuerdos firmados con este gremio.
“Continuamos esperando que nos
llame el ministro (Salvador Pineda) o el presidente (Porfirio Lobo), porque las
medidas que van a venir serán más agudas, donde se incorporarán pacientes,
nuestras familias, porque también son parte de la problemática”, anunció.
En ese sentido, dijo que “las
medidas se incrementarán, las enfermeras a nivel nacional protestarán con sus
familias, con los pacientes y otras organizaciones porque aquí se va armar la de
troya en el sector Salud en todo el territorio nacional”, advirtió.
“Ya es tiempo que el gobierno le
ponga interés y una solución a este problema”, demandó la representante de las
enfermeras auxiliares.
“Queremos decirle al ministro
Pineda que no siga mintiendo, el dice que todo está arreglado y no es cierto, a
nosotros nos consta que los documentos sólo los han leído pero no les han dado
el seguimiento que requieren”, señaló.
Indicó que “él (Salvador Pineda) solamente
se reúne con nosotros y la verdad es que estamos pasando una crisis en el sector
salud y aquí va haber un caos, porque ahora somos nosotros, mañana serán otros
y así se irá agudizando el problema”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario