miércoles, 21 de agosto de 2013

USA: Congresista EEUU fascista critica que Cuba sea sede de diálogos de paz // Continúa ciclo de conversaciones para la paz de Colombia

Publicado el 21/08/2913 • en el tema ESTADOS UNIDOS

Ileana
La selección de Cuba como sede para las negociaciones de paz entre el gobierno y las Farc es una receta para el desastre, dijo la Congresista Ileana Ros-Lehtinen, Presidenta del Subcomité del Medio Oriente y África del Norte de la Cámara de Representantes de EE. UU.
Ros-Lehtinen, presidente del comité de apoyo  al terrorista internacional Luis Posada Carriles, afirma que “no solo Cuba sigue siendo considerada por Washington como un estado patrocinador del terrorismo” sino que las Farc han sido designadas también por el Departamento de Estado como Organización Terrorista Internacional.

“La selección de Cuba como el lugar para conducir negociaciones de paz es especialmente escandaloso ya que solamente hace un mes un buque norcoreano llevando armas ilegales fue capturado saliendo de Cuba, reafirmando que el régimen castrista es cómplice de actividades criminales que amenazan la seguridad del hemisferio. Esto, más el hecho de que los Estados Unidos recientemente acusó a criminales conectados a las Farc en África, de crímenes involucrando cocaína y tráfico de armas, es una receta para el desastre”, sostuvo la legisladora de la Florida, asociada a la mafia cubanoamericana de Miami y
De acuerdo con Ros-Lehtinen, se trata de otra “farsa política creada por el régimen castrista que en el pasado han prestado refugio a miembros de las Farc en su campaña violenta para desestabilizar a Colombia y toda la región a través de asesinatos, secuestros, el narcotráfico, y otras actividades criminales,” dijo la congresista que, por otro lado, apoya ciegamente el regímen israelí en sus acciones violentas contra el pueblo palestino.
                                                *************************

Continúa ciclo de conversaciones para la paz de Colombia

20 agosto 2013
Farc

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno de ese país suramericano prosiguen este martes aquí las conversaciones de paz centradas en el tema de la participación política.
Ambas partes iniciaron la víspera un nuevo ciclo de las pláticas en el capitalino Palacio de las Convenciones, sede permanente del diálogo, y que tienen a Cuba y Noruega en el rol de garantes y a Venezuela y Chile como acompañantes.
Previo al inicio de otra jornada de las conversaciones, el equipo de las FARC-EP expresó este lunes su apoyo al paro nacional agrario y popular desarrollado en esa nación con varias detenciones por parte de la fuerza pública, que dispuso de más de 16 mil efectivos.
En un comunicado leído por el jefe de la delegación guerrillera, Iván Márquez, la insurgencia pidió al gobierno no criminalizar el derecho a esta protesta, cuyos manifestantes exigen, entre otras cosas, la implementación de medidas y acciones frente a la crisis de la producción agropecuaria e inversión social en la población rural y urbana en educación, salud, vivienda, servicios públicos y vías.
Asimismo, las FARC-EP solicitaron la revisión de los Tratados de Libre Comercio, que según el texto, se suscribieron con Estados Unidos sin consideración de la realidad económica nacional y desconociendo la situación precaria de sus sectores productivos.
“El libre comercio implica cero aranceles, cero subsidios, cero barreras no arancelarias, libre flujo de bienes y servicios; todo ello dentro de un marco competitivo. Nada de esto ha sido tenido en consideración por los negociadores colombianos”, denunció.
Además, la insurgencia propuso, en momentos de crisis cafetera, la liquidación de la Federación Nacional de Cafeteros, la cual ha llevado a Colombia a competir en esa producción no con Brasil, sino con Honduras y El Salvador.
Ratificó que la supresión de la Federación es una necesidad sentida, pues no se puede seguir premiando tanta equivocación cuando son más de 500 mil las familias colombianas que dependen del ingreso por ese rubro.
“Frente a esto proponemos un sistema de cooperativas cafeteras manejadas por los propios productores para ir saneando la política, estableciendo mecanismos eficientes que liberen al cultivador de cargas innecesarias y logren para él un ingreso más justo”, indicó el comunicado.
La agenda de las conversaciones -iniciada en La Habana en noviembre del 2012- incluye, además del tema agrario (ya discutido) y la participación política, otros aspectos, como la atención a las víctimas, el problema del narcotráfico y el fin del conflicto armado.
(Con información de Prensa Latina)


   ******************************************************
 Congresista Ileana Ros-Lehtinen, Presidenta del Subcomité del Medio Oriente y África del Norte de la Cámara de Representantes de EE. UU.                                                                        

Exactamente la misma  que apoyó  el golpe de  Estado  en Honduras,el  golpe  y  la desestabilización en Venezuela  y que  permanentemente  ataca a  gobiernos progresistas, .visita a  régimenes de derecha  llevándoles  "ayuda o asistencia" "asesores  gusanos  del reducto miamense"  "inversores de  fondos  de dudoso origen"  es  miembra del Club  de Otto Reich,J.D.Negroponte, socia del  realista-franquista  de  sangre  azul José  María Francisco  Adolfo Benito Aznar  y gran amiga de los golpistas  hondureños  y  del gobierno  SUCESORIO que  son llamados  o llevados  ante su presencia  y  pasan viajando continuamente  a  pedirle  ayuditas y  consejitos de como  afianzar el neoliberalismo  en Honduras e impedir  que  sean desplazados  del gobierno bipartidista   por  la oposición y seguramente preparando  para el futuro.su vivienda y negocios  en Miami

No hay comentarios :

Publicar un comentario