Páginas

jueves, 22 de agosto de 2013

HONDURAS: Candidatos presidenciales suscriben pacto para respetar resultados de elecciones generales // Candidatos presidenciales hondureños se comprometen a respetar voluntad del pueblo


                   
 Autor del articulo: Proceso Digital / 22.08.2013

Tegucigalpa – Los aspirantes presidenciales que participarán en las elecciones generales del 24 de noviembre próximo suscribieron la noche de este miércoles, un pacto denominado Compromiso de Garantías Mínimas para la Ética y la Transparencia Electoral, auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La ceremonia se celebró en la Casa de las Naciones Unidas en Tegucigalpa y está orientado que los presidenciables se comprometan a respetar los resultados de las elecciones generales y el mismo proceso electoral antes, durante y después de los comicios.

El acto fue un tanto deslucido por una aparente desorganización y la llegada tarde de algunos de los actores y la poca colaboración para el acceso al sonido para los medios de comunicación.
El primero de los candidatos en suscribir el pacto fue el aspirante presidencial de la Alianza Patriótica Hondureña (APH), Romeo Vásquez Velásquez, seguido por Salvador Nasralla del PartidoAnticorrupción (PAC) y luego lo hizo el candidato a diputado por el Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH) Felicito Ávila en representación del presidenciable por esa institución, Orle Solís.
Inmediatamente después lo hizo el candidato presidencial por la alianza entre los partidos Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (Faper) y Unificación Democrática (UD), Andrés Pavón, quien dio paso al aspirante del Partido Innovación Nacional y Unidad (Pinu), Jorge Aguilar, y luego participó el ex presidente del Congreso Nacional, Carlos Montoya, en representación del presidenciable del Partido Liberal, Mauricio Villeda.
Los últimos en suscribir el pacto, fueron la candidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro y el aspirante del Partido Nacional, Juan Hernández, quienes fueron los más aplaudidos.
Los magistrados del TSE, David Matamoros, Enrique Ortez Sequeira, Saúl Escobar y el suplente Denis Gómez, participaron en calidad de testigos de honor.
Representantes del Grupo de Países y Organismos Cooperantes, conocido como G-16, se congratuló por la firma del pacto al cual solamente no asistieron el candidato liberal, Mauricio Villeda y el democristiano, Orle Solís.
El candidato presidencial nacionalista, Juan Hernández, llamó “hermanos” a sus contrincantes y apuntó que el pueblo hondureño ya sufrió mucho de la clase política por la falta de entendimiento por lo que agradeció a la comunidad internacional por promover el pacto.
Hernández llamó a los miembros de su partido a respetar el pacto y lamentó que no se tome en cuenta su propuesta de que a los delegados de las mesas electorales receptoras se les entregue una credencial con el nombre y con la fotografía para evitar dudas o desconfianza en el escrutinio de los votos.
“Respeto el consenso, hemos llegado aquí y agradecemos a Dios por este acuerdo”, expresó.
Por su lado la candidata presidencial de Libre felicitó a la comunidad internacional por promover el pacto que garantiza elecciones limpias, libres y transparentes.
Según trascendió, el pacto político, contempla una serie de compromisos de los candidatos presidenciales, del Registro Nacional de las Personas (RNP) y del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para sacar un proceso electoral limpio, sin agresiones y de respeto de los resultados.
Asimismo, establece que los “actores políticos e institucionales se comprometan con el desarrollo de unas elecciones en las que prime la transparencia y el respeto de la voluntad popular. Esto es fundamental para mejorar la calidad del sistema político y promover un desarrollo humano sostenible, garantizando el crecimiento económico, la seguridad ciudadana y una efectiva cohesión social”.
“Los partidos políticos son fundamentales para la constitución de un Estado democrático de derecho en Honduras. En tal sentido, su compromiso voluntario con el cumplimiento de una serie de garantías mínimas que contribuyan con la calidad de las próximas elecciones, será un aporte fundamental a la paz y la estabilidad del país”, dice el compromiso.
“Los candidatos deberán garantizar un voto responsable e informado de los ciudadanos y deberán promover una campaña electoral basada en principios éticos, en la transparencia y en el respeto de la Constitución y la legislación electoral”, añade.
Los partidos políticos y sus candidatos presidenciales se comprometen a contribuir con la calidad de las elecciones “respetando lo que establece la Constitución, la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas y sus Reglamentos”.
También se comprometen a “respetar y aceptar los resultados electorales de las elecciones generales conducidas por el TSE, conforme a lo establecido en la Constitución de la República, la Ley Electoral, Reglamentos y procedimientos previamente definidos y basadas en el reconocimiento de la voluntad popular”.
Además, a promover una campaña electoral basada en la transparencia, honestidad, legalidad, equidad y demás principios contenidos en la Ley Electoral como una forma de contribuir al fortalecimiento de la democracia hondureña y al ejercicio del voto ciudadano responsable e informado.
Apunta que la campaña deberá basarse en el debate, que responda a las necesidades y expectativas de los electores, al respeto de las organizaciones políticas y a la dignidad de los candidatos, excluyendo así las diatribas y la difamación. Se rechazará la promoción de toda forma de odio, violencia verbal o física, antes, durante y después de las elecciones.
Asimismo, prohíbe el uso de los recursos públicos a nivel nacional, departamental o local, a favor o en contra de cualquier organización política o candidato, evitando el proselitismo en los actos del Estado o en el manejo de los programas sociales, así como impidiendo la colocación de propaganda electoral en las instituciones públicas y el uso de los vehículos del Estado.
También regula el financiamiento de la campaña bajo el entendido de que los candidatos deben rendir cuentas al TSE sobre la procedencia de los fondos que utilicen. Los candidatos deberán rechazar y condenar las prácticas de oferta de dinero, empleos, regalos, contratos, compra de votos o cualquier forma de coerción o intimidación de los electores.

- Ver documento firmado (PDF)
                                                                                *********************************
Candidatos presidenciales hondureños se comprometen a respetar voluntad del pueblo

http://www.ellibertador.hn/sites/default/files/imagecache/400xY/CANDIDATOS.JPG

Dos de los ocho candidatos hondureños a la presidencia de la república han dado largas a la rúbrica del compromiso que los obliga a aceptar el resultado de las elecciones generales que se llevarán a cabo dentro de 95 días, el 24 de noviembre.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Los candidatos a la presidencia de Honduras suscribieron anoche el "Compromiso de Garantías Mínimas para la Ética y la Transparencia Electoral", en el que determina que los aspirantes aceptarán los resultados de las elecciones del próximo 24 de noviembre.
El acuerdo -patrocinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)- fue firmado por los presidenciables y representantes de partidos políticos en que dejaron claro que reconocerán al vencedor de los comicios.
Horas antes, había trascendido que el convenio no sería suscrito por la negativa del candidato nacionalista Juan Orlando Hernández, quien habría exigido al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que se suspendiera el evento sin dar justificación.
Cabe señalar que entre los acuerdos que fueron ratificados por los contendientes fue la regulación del uso de escáneres para la transmisión de datos de las Mesas Electorales al Centro de Computo del TSE.
También se comprometieron a tener una campaña electoral de altura y cuyo espacio para la propaganda arranca este próximo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario