El asesinato
de Tomas Garcia acontecido el día de ayer, a manos de elementos del
Ejercito de Honduras, en la aldea El Achotal, Rio Blanco, resalta la
represión que sufre el pueblo Lenca, al oponerse a la construcción de
hidroeléctricas en su territorio. En medio de la refriega cayó herido Allan Garcia Dominguez, hijo de Tomás, el cual se encuentra en un hospital en Santa Bárbara.
La
violencia estructural que sacude a Honduras, especialmente a partir del
golpe de Estado del año 2009, se ha ensañado con los defensores de los
bienes comunes, codiciados por la elite política empresarial, la cual
tiene secuestrado al pueblo hondureño como si fuera su botín de guerra.
El estado de terror impuesto por los empresarios y fuerzas de seguridad en el territorio Lenca, finalmente cobró sus víctimas, aumentando la valentía un pueblo que defiende sus derechos y cultura.
El estado de terror impuesto por los empresarios y fuerzas de seguridad en el territorio Lenca, finalmente cobró sus víctimas, aumentando la valentía un pueblo que defiende sus derechos y cultura.
Con la aprobación de la Ley General de Aguas en
diciembre del 2009 por el mismo Congreso Nacional que defenestró la
democracia, el estado de Honduras inicio la piñata de los bienes
comunes: para septiembre del año 2010 concesionó 47 ríos, posteriormente en julio del 2012 aprobó otros 24 proyectos.
El
cambio de matriz de producción energética impulsado por los Estados
Unidos y la cooperación internacional, ha generado la entrega de un
sinnúmero de ríos a la iniciativa privada para la construcción de
represas hidroeléctricas; sin tomar en cuenta factores como los cambios
de precipitación pluvial que se están dando en el istmo centroamericano
resultado del cambio climático.
En un reciente estudio de la CEPAL, intitulado La economía del cambio climático en Centroamérica,
pone en relieve los dramáticos cambios en precipitaciones pluviales que
se darán en un futuro inmediato. La información coloca en tela de
juicio el futuro de las hidroeléctricas ante los severos impactos que
tendrá el cambio climático en los caudales ecológicos de los ríos.
Desde
la destrucción premeditada del rio Patuca, la que se viene tramando
desde hace décadas, evadiendo la consulta, previa, libre e informada
(CPLI) con los pueblos de la Moskitia, hasta la entrega de mas una
docena de ríos en el territorio Lenca, forma parte de la estrategia de
colonialismo interno y despojo de los territorios de los pueblos
indígenas en Honduras.
Violencia estructural y rapiña territorial
La
gravedad de la agresión contra los hermanos Lencas demuestra el
autoritarismo de la actual administración gubernamental, la que se ha
destacado por haber oficializado el estado fallido, en medio de una
enorme fanfarria que va desde la creación de sus ministerios de cartón
hasta la subasta del país por retazos.
A
medida que se acerca el fin de la actual administración y se observa el
preludio de un nuevo golpe de estado a través del fraude, para lograr
el continuismo en el plan de subasta del país; la violencia se recrudece
como una estrategia donde el terror no es mas que catalizador para
cimentar la servidumbre requerida por el esquema neocolonial.
Ante
este nuevo asesinato la OFRANEH exige: Basta ya de asesinatos de l@s
defensor@s de los bienes comunes y un juicio a los apátridas que
pretenden subastar ríos, bosques, mares; así mismo reafirmamos la lucha y
defensa de la soberanía que tanto le duele a la oligarquía criolla y el
capital transnacional.
Sambo Creek, Atlántida, 15 de Julio del 2013
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
http://ofraneh.wordpress.com/2013/07/16/energia-limpia-en-honduras-violencia-contra-el-pueblo-lenca/
OFRANEH
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Sambo Creek, Atlántida.
Honduras
telefax: 504-24541513 / 504-24490003
email:garifuna@ofraneh.org / ofraneh@yahoo.com
Honduras
telefax: 504-24541513 / 504-24490003
email:garifuna@ofraneh.org / ofraneh@yahoo.com
Twitter:@ofraneh
No hay comentarios:
Publicar un comentario