CAMINO
HACIA LA CONSTITUYENTE, AÑO 2013, DÍA 17
Tegucigalpa,
M.D.C, jueves 25 de julio de 2013, día 17. Hoy
resurgió el magisterio nacional demostrando una fuerza de convocatoria superior
a los seis mil maestros que hace dos años y medio no veíamos, y nuevamente los
Caminantes maestros capitalinos salieron a las calles a pelear por sus derechos,
mismos que en reiteradas ocasiones han sido pisoteados por el gobierno
nacionalista y sus edecanes preferidos, el Presidente del Congreso Nacional y
aspirante a la Presidencia de Honduras el señor Orlando Hernández y el Ministro
de Educación Marlon Escoto, esta dupla de letales enemigos del magisterio
nacional, aparte de destruir el Estatuto del Docente Hondureño para implementar
la nueva Ley Fundamental de Educación, a todas luces lesiva al magisterio
nacional, se dedican acosarlos constantemente en sus centros de trabajos, en
donde pasan terribles zozobras esperando el momento del despido
injustificado.
El
magisterio nacional ha sido golpeado reciamente desde el golpe de Estado del
2009 contra Mel Zelaya, solo porque se opuso a este zarpazo anti histórico
político-militar desde el mismo día del mismo, y esta misma férrea oposición les
ha causado una salvaje arremetida de parte del régimen nacionalista, que no
tiene ningún parangón en la historia hondureña, tanto es así, que muchos
maestros han quedado cesanteados y sus familias pasando hambre y
miserias.
Pero
aún así y en contra de esa salvaje persecución, los Caminantes maestros no se
detienen en sus luchas reivindicativas, al contrario, eso les da el coraje, el
valor y la dignidad de todo combatiente morazánico para pelear con el pecho
descubierto por lograr lo que todo ser viviente busca, justicia, libertad y paz,
pero ninguna de estas se logra si no es luchando en las calles, eso lo sabe el
magisterio nacional y sale a buscar la gloria, aunque en esa continua búsqueda
les vaya la vida y tiñan de sangre las antañonas calles
capitalinas.
Para
este régimen no existen los derechos humanos y les sale sobrando un comino que
las familias hondureñas padezcan hambre, ignorancia, miseria y enfermedades,
porque ellos solo buscan satisfacer los intereses de la oligarquía que los
dirige como burdos títeres y saciar también sus intereses personales y elucubran
sonriendo torvamente que ganarán las próximas elecciones generales, pero la
tortilla se les dará vuelta con doña Xiomara Castro y una nueva era dominará el
horizonte hondureño.
PLAZA COLPROSUMAH, EL COMBATIVO MAGISTERIO NACIONAL
EMERGE DE NUEVO EN LA LUCHA
8:00.a.m. Cientos de Caminantes maestros acuden puntualmente a la cita
convocada por la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH)
en Plaza COLPROSUMAH. Las consignas, el ánimo y la música contestataria inundan
la plaza. Los abrazos y apretones de manos se suceden en forma interminable y
todos están listos para salir a las calles, sin importarles lo que pueda
suceder.
8:20 a.m. Poco a poco las instalaciones de Plaza COLPROSUMAH se comienzan a
inundar, para satisfacción de todos ya que ven un nuevo emerger del beligerante
magisterio nacional.
9:00 a.m. Tanto dentro como afuera de las instalaciones se encuentran
atiborrados de profesores Caminantes, quienes vuelven de nuevo a la lucha por
sus derechos, y eso hace renacer las esperanzas de muchos, pues desde hacía
tiempo no se tenía una asistencia masiva de profesores como la del día de
hoy.
9: 10 a.m. Comienza la Asamblea convocada por la FOMH bajo una fuerte avalancha
de consignas, con un local totalmente abarrotado a pesar de las prohibiciones
del Ministro de Educación Marlon Escoto.
9:35 a.m. El Caminante Edwin Oliva, Presidente del COLPROSUMAH, se dirigió a
los miles de maestros sobre la Ley Fundamental de Educación y sus repercusiones
negativas para el magisterio nacional.
9:45 a.m. Caminante Óscar Recarte, Presidente del Colegio de Profesores de
Educación Media de Honduras (COPEMH):
Foto de archivo
Voy a iniciar felicitándolos a todos ustedes compañeros porque
juntos hemos roto ese temor que decían había en el magisterio y hoy le estamos
diciendo a la comunidad nacional que el magisterio está de pie; el magisterio en
su momento había privilegiado estar en el aula de clases, pero se dio cuenta que
aún estando en el aula de clases les estaban quitando todo, por lo tanto a esta
convocatoria el magisterio contestó aquí estamos presentes y por eso el día de
hoy recomienza la lucha magisterial por el rescate de nuestros derechos. Hoy
compañeros estamos claros que solo como magisterio unido es que podemos lograr
nuestros propósitos y es así que comienza la avanzada por lograr el apoyo de las
demás organizaciones sociales del país y esta lucha debemos hacerla y hoy que
han venido todos demuestran que estamos en pie de lucha.
Felicitamos a los compañeros de la aldea de Suyapa que se
encuentran aquí con nosotros demandando solidaridad, porque también les quieren
privatizar esa zona, donde se encuentra la Patrona de Honduras. Todos debemos de
entender que estamos en un entorno en que se quiere privatizar todo lo público y
a ellos les quieren privatizar su colonia, por eso están aquí denunciando ese
atropello y buscando nuestro apoyo. También están allá afuera los jóvenes
estudiantes para salir a las calles, también debemos felicitarlos porque luchan
por sus derechos ¿Y por qué no hacerlo nosotros que somos
magisterio?
Compañeros era impostergable esta lucha, era impostergable que el
magisterio tomara conciencia que solo a través de las luchas podemos rescatar lo
que nos han quitado. Es necesario que todos tengamos conciencia que esa Ley
Fundamental y sus reglamentos nos quitan los pocos derechos que nos han dejado y
una vez que tengamos esa conciencia debemos lograr esa unidad independientemente
de las diferencias personales, de colegios magisteriales que no deben existir,
de las diferencias de movimientos de frentes a lo interno, esas deben quedar
relegadas porque aquí hay una prioridad y esa es defender nuestros derechos y
nuestras conquistas. Compañeros este documento que tengo en la mano y que se
llama Estatuto del Docente Hondureño, es el instrumento jurídico que regula la
carrera docente y para lograr que fuera aprobado fueron 17 años de luchas desde
1980 a 1997, donde hubo compañeros que dejaron la vida, lágrimas, sudor y
llanto, y cómo es posible que ahora una nueva generación de docentes nos vamos a
quedar con los brazos cruzados, inmovilizados para que esta lucha de 17 años y
que tanto nos ha costado se pierda ¡Eso no es permitido bajo ninguna
circunstancia!, este documento que es constitucional debe unir al
magisterio, esta es nuestra verdadera lucha y nuestros verdaderos enemigos son
aquellos que están luchando por destruirlo; el gobierno de Pepe Lobo hoy quiere
destruir nuestro estatuto y los que luchan porque esto no tenga ninguna validez
son nuestros enemigos. Es muy fácil a veces entre nosotros encontrar culpables y
señalarlos, pero no, les repito que los verdaderos enemigos son también aquellos
que no duermen para que el Estatuto deje de existir.
Compañeros, el gobierno y el Ministro dicen que ya nos cancelaron
nuestro salario, y yo aquí les confirmo que hay 15 mil compañeros que no se les
ha cancelado su salario desde hace 5 o 6 años, y para muestra tenemos aquí en
esta asamblea al compañero Rafael Reyes, quien desde el 2007 no se le paga ¿Cómo
es posible que no se le pague?, nosotros estuvimos con el compañero Pedro en la
Secretaria de Finanzas, investigando estos problemas de pago, porque queremos
decirle la realidad el día de hoy sobre el pago, y sobre esto nos dijeron que el
2007, 2008, 2009 y 2010 finanzas no tiene ningún documento sobre el magisterio,
porque la Secretaría de Educación no le ha pasado ninguna información, entonces
¿Quiénes son los malos administradores si el profesor está trabajando y no le
pagan? ¿Quiénes son los culpables si no pasan ninguna información a Finanzas?
¿Por qué no tienen documentada esa información?, esa es la responsabilidad
administrativa de quienes hoy pretenden evaluar al docente y sacar en primera
página titulares como maestros salieron reprobados; para eso ocupaban la
evaluación porque el objetivo es denigrar al magisterio, para distraer la
atención y no pagarle al magisterio. El 2011 y 2012 si los tienen
documentados pero no los quieren pagar y dijeron los de Finanzas que
ocupaban una orden del Congreso Nacional para pagar ese año y todos los que se
les debe y cuánto se les deben esos años aparecen en la pantalla; pero ellos
insisten burdamente que ya empezaron a pagar y parecen unos informes que
cancelaron cierta parte; pero la queja permanente que nosotros tenemos en el
COPEMH es les deben salarios, y también en el 2013 hay deudas; la verdad es que
no han podido pagar ¿Cómo es posible que estén hablando de calidad en la
educación, si tienen encerrado en el aula a los profesores y no les quieren
pagar su salario? ¿Cómo es posible que ahora digan que van a contratar maestros
de Inglés y de computación, si los que ya existen trabajando no les
pagan?
Por lo tanto compañeros, la lucha hoy recomienza, y les digo que
todos los compañeros de los otros departamentos están observando a nosotros los
de Francisco Morazán, por eso, está lucha en nuestro departamento será un
reflejo para que los otros departamentos se movilicen. Hoy vamos a las calles en
este momento a las calles, para demostrarle no solo a este gobierno, sino que a
los otros departamentos que nuestro departamento va a dar la línea a seguir para
que todos a nivel nacional nos movilicemos. Finalizo diciendo ¡Ya no más
inmovilidad! ¡Ya no más callarse ante tanta represión! ¡Sin lucha no hay
victoria!
10:10 a.m. Los miles de Caminantes maestros por la libertad y sus derechos
salen en manifestación, acompañados por una ligera llovizna y los alumnos de la
Escuela Normal Mixta Pedro Nufio, Blanca Adriana Ponce, Técnico Honduras;
quienes pelean por su bono estudiantil.
10:20 a.m. Llegan a la Zona Cero, lugar de fieros enfrentamientos durante los
primeros días del golpe de Estado y ubicado en el cruce que conduce a la Casa
Presidencial distante a dos cuadras.
10:30 a.m. A la altura de ASHONPLAFA se unen al sindicato de HONDUTEL y juntos
avanzan hasta el Congreso Nacional.
10:40 a.m. Llegan al semáforo que está frente a DELIKATESSEN, doblan a su
derecha hacia el centro de la capital.
10:45 a.m. Pasan bajo el puente La Guadalupe.
10:50 a.m. Transitan por el refrescante paseo La Alameda de la colonia Palmira
y siguen en su avance incontenible.
10:55 a.m. Pasan sobre el puente San Rafael y alcanzan la avenida Cervantes con
destino al parque central.
11:10 a.m. Los miles de Caminantes llegan al parque central, toman a su
izquierda rumbo al Congreso Nacional.
11:15.a.m. Los Caminantes se instalan frente al Congreso Nacional, inundando
las calles adyacentes al mismo y comienzan de nuevo las consignas y rechiflas a
todos los mal llamados Padres de la Patria y especialmente contra su Presidente
Orlando Hernández.
11: 44 a.m. Caminante Edwin Oliva, Presidente del Colegio Profesional
Superación Magisterial de Honduras (COLPROSUMAH):
Foto de archivo
Compañeros, Marlon Escoto me deseó la muerte en un medio de
comunicación, pero aquí estoy como hombre, como maestro digno y como ciudadano.
Los trabajadores tenemos dignidad y como hombre campeño de los campos bananeros
vengo a decirle abiertamente que tengo a mucha honra dignidad y que tengo valor.
Temo por mi vida como ser humano, por la vida de mi familia, por la vida de la
dirigencia y por la vida de todos los que luchamos por preservar la vida; pero
mi vida ya se la he encomendado a Dios, pero a Escoto no le tengo miedo, con
esas declaraciones ya hubiera renunciado al cargo que tiene, amenazar a muerte a
muerte al pueblo que lucha y que defiende sus derechos, solo es un recurso de
los incapaces, de los débiles, de las dictaduras, del fascismo, de aquellos que
no tienen el valor de dar la cara y que se esconden detrás de las cámaras o de
los micrófonos. Que ya no siga con esa represión y que no crea que seguirá
en educación, que no crea que seguirá siendo Ministro, pues pronto
estará fuera de allí.
Compañeros el cambio tiene que venir, pero este cambio no va a
venir de Pepe, de Juan Orlando o de Escoto, este cambio tiene que venir del
pueblo, el cambio debe venir de todos y de todas. Seis meses parecen largos,
pero les aseguro que son cortos, les aseguro que la campaña y la publicidad que
tienen para favorecer a Juan Orlando no le van a servir de nada; la campaña que
tienen en los medios para favorecer a Juan Orlando no les va a servir de nada.
El pueblo ya abrió los ojos y está bien claro en quién va a decidir y en quién
depositar su confianza para el próximo gobierno ¿Cuánto tenemos de estar en los
bajos del Congreso y cuántas veces hemos venido y nunca nos han resuelto nada?,
por eso yo abrazo esa consigna que dice ¡Vale más que ya se van!, nosotros desde
esta tribuna del pueblo, desde la calle le hacemos un llamado a los trabajadores
del sector público como HONDUTEL, como la ENEE, a los estudiantes del sector
público, a los maestros, a los campesinos, a los obreros, a todos los sindicatos
se sumen a esta lucha para defender la dignidad del pueblo frente a la mentira.
Están en el caso de la educación empobreciéndola, en este
Congreso, en el actual presupuesto le han bajado más de 2,000 millones lempiras
¿Qué significa eso?, menos dinero para abrir escuelas, menos dinero para abrir
plazas, menos dinero para entregar pupitres, menos dinero para comprar libros,
por eso decimos que esa privatización de la educación y ese empobrecimiento
viene desde el Estado. Los educadores esto es lo que queremos evitar y por eso
luchamos, queremos denunciar que esa pretendida devaluación se hace al final de
los cuatro años del gobierno de Pepe, cuando ya están afuera ¿Para qué le sirve
eso a Pepe?, lo correcto es que una vez que le impusieron la banda de la
Presidencia, el siguiente día hubiese ordenado revisar las debilidades del
sistema educativo, la falta de libros, la falta de pupitres, las debilidades de
los educadores para después formar a cada educador, ayudar a cada niño en su
aprendizaje y dar un informe de las mejoras y de lo bueno, los logros que
hubiese alcanzado, pero al final de sus 4 años su evaluación solo es un
mecanismo de represión para perjudicar y dañar a los educadores, esas
evaluaciones no son sinceras. El patrón del mal debe de renunciar, hoy lo hemos
dicho el Ministro de Educación Marlon Escoto, es el peor ministro activista del
gobierno de Pepe Lobo y de la candidatura de Juan Orlando y es el peor Ministro
de Educación en toda la historia de nuestro país ¡Unidad y lucha,
hasta la victoria siempre!
11:50 a.m. Cantando el Himno Nacional y levantando su puño izquierdo los
Caminantes maestros abandonan el lugar y deciden acompañar a los alumnos con
destino a la Secretaría de Educación.
11:57 a.m. Los alumnos se toman el puente Mallol por unos minutos, pues los
policías en forma amenazante los desalojan, y los alumnos para evitar un inútil
enfrentamiento se alejan con rumbo a la Secretaría de Educación.
12:01 p.m. Alumnos y maestros copan la calle frente a la Secretaría de
Educación y de nuevo comienzan las consignas contra el titular de la misma
Marlon Escoto.
12:07 p.m. se hace presente un piquete de policías armados y listos para
reprimir, pero los Caminantes no les hacen el menor de los casos.
12:20 p.m. Con las instrucciones de sus dirigentes recomendándoles todo el
cuidado al regresar a sus hogares y estar preparados para otra nueva muestra de
poder magisterial finaliza la enorme movilización, en donde el magisterio
capitalino dejó sentado que está vivo más que nunca y peleando por sus
derechos.
VOCES
CAMINANTES POR LA CONSTITUYENTE
Zulema
Lourdes Pereira, capitalina, maestra de educación primaria, 42 años, casada y
madre de 4 hijos.
Jorge Miralda:
Esta inmensa movilización magisterial que vivió el día de hoy ¿Qué
representa para usted?
Caminante maestra, Zulema Lourdes
Pereira: Mire compañero estoy muy feliz, ya era tiempo que los
compañeros despertaran y que vieran la realidad y no se estuvieran engañando, y
esto para mí representa una nueva lucha, una nueva esperanza, un nuevo renacer
del magisterio.
Jorge Miralda: ¿No siente
temor a las represalias del Ministro Marlon Escoto, porque es sin duda que ya
los tiene marcados para deducirles el día de hoy o para
suspenderlos?
Caminante maestra, Zulema Lourdes
Pereira: No compañero, no siento temor y para mí que haga lo
que quiera hacer. No siento miedo y nunca lo tuve cuando me gasearon durante el
golpe de Estado y ni cuando nos han gaseado en nuestras luchas magisteriales,
porque las mujeres no le tenemos miedo a nada ni a nadie.
Jorge Miralda: ¿Ya le
cancelaron su salario maestra?
Caminante maestra, Zulema Lourdes
Pereira: Sí, es decir lo poco que me dejaron de las
deducciones.
Jorge Miralda: ¿Y no
siente temor quedar sin trabajo y con 4 hijos?
Caminante maestra, Zulema Lourdes
Pereira: No, de algo se tiene que vivir, además allí está su
papá que debe responder si quedo sin trabajo y porque además, ya casi se van y
no van a seguir causando más daño al magisterio.
Jorge Miralda: ¿Va en
serio esta nueva lucha?
Caminante maestra, Zulema Lourdes
Pereira: Claro que sí compañero, porque el magisterio no se
detiene y lucha por sus derechos, por nuestro Estatuto.
Jorge Miralda: Sus
palabras de despida maestra.
Caminante maestra, Zulema Lourdes
Pereira: ¡Marlon Escoto, Juan Orlando y Pepe Lobo fuera!
¡Marlon Escoto, Juan Orlando y Pepe Lobo fuera!
El
Caminante no se cansa, solo detiene su firme andar para afilar sus armas y
ordenar sus ideas.
UNIÓN
DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE HONDURAS (UEAH), MIEMBRO DEL FRENTE NACIONAL DE
RESISTENCIA POPULAR Y DEL PARTIDO LIBRE
No hay comentarios:
Publicar un comentario