Comunicado público ante el
asesinato de la Jueza Mireya Mendoza Peña.
Las
organizaciones integrantes de la Coalición contra la Impunidad en
Honduras, hoy nuevamente unimos nuestras voces para manifestar nuestro
repudio y condena ante el asesinato de la jueza del Tribunal de
Sentencia de la ciudad de El Progreso, Yoro, abogada Mireya Mendoza
Peña, ocurrido el pasado 24 de julio en horas de la mañana, en pleno
centro de dicha ciudad y ante los ojos de innumerables ciudadanos y
ciudadanas que circulaban en ese momento.
La
abogada Mireya Mendoza Peña era una
destacada miembra de la Asociación de Jueces por la Democracia (AJD)
ocupando el cargo de Pro-Secretaria de la Junta Directiva Nacional de la
Asociación (periodo 2012-2014). Recordamos que la Asociación de Jueces
por la Democracia ha jugado un rol relevante en la demanda de
adecentamiento y depuración del sistema de justicia en el país,
denunciando los actos de corrupción al interior de éste y participando
activamente de los procesos nacionales que buscan encontrar salidas a la
falta de institucionalidad que vive Honduras.
Denunciamos
el incremento de la impunidad como resultado de la incapacidad del
Estado de garantizar el acceso a la justicia de sus ciudadanas y
ciudadanos, y la colusión de muchos de sus funcionarios con los hechores
de los delitos, imposibilitando la investigación, sanción a los
culpables y la reparación a las víctimas.
Denunciamos
las políticas de seguridad militaristas, que lejos de contribuir a
disminuir los índices de criminalidad y violencia en el país, promueven
el terror y la impunidad al someter a toda la sociedad a la voluntad de
quienes tienen el permiso irrestricto y legal de usar las armas y la
fuerza para cometer hechos ilícitos.
Exigimos
al Estado de Honduras una investigación pronta y eficaz que permita
castigar a los
autores intelectuales y materiales de este asesinato; exigimos que se
retome con seriedad y responsabilidad el proceso de depuración del
sistema de justicia: policía, ministerio público y poder judicial;
exigimos la formulación de políticas de seguridad que aborden el
problema de manera integral atacando las raíces de la inseguridad y la
violencia, no sólo sus consecuencias.
Exigimos justicia.
Honduras, 26 de julio de 2013.
COALICION CONTRA LA IMPUNIDAD – HONDURAS
Asociación
Arcoiris - Asociación de Jueces por la Democracia (AJD) - Asociación
Intermunicipal de Desarrollo y Vigilancia Social de Honduras (AIDEVISH) -
Asociación por una Ciudadanía Participativa (ACI-PARTICIPA) - Centro de
Derechos de Mujeres (CDM) - Centro de Estudios de la Mujer Honduras
(CEM-H) - Centro de Investigación y
Promoción de Derechos Humanos (CIPRODEH) – Colectivo Gemas - Colectivo
Unidad Color Rosa - Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de
Honduras (COFADEH) - Comité por la Libre Expresión C-Libre - Comunidad
Gay Sampedrana - Convergencia por los Derechos Humanos de la Zona Nor
Occidental – Crisálidas de Villanueva - Equipo de Reflexión,
Investigación y Comunicación / Radio Progreso - Feministas
Universitarias - Foro de Mujeres por la Vida - Foro Social de la Deuda
Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) - Movimiento Amplio por la
Dignidad y la Justicia (MADJ) - Movimiento de Mujeres por la Paz
“Visitación Padilla” - Red de Mujeres Jóvenes de Cortés – Red de Mujeres
“Ramón Amaya Amador” - Red Nacional de Defensoras - Tribuna de Mujeres
contra los Femicidios.
--
No hay comentarios:
Publicar un comentario