23 junio 2013
Tomando en consideración las tasas de crecimiento actuales, la economía de China se duplicará en el transcurso de tan solo nueve años, obligando a Occidente a emular sus prácticas económicas.“Teniendo en cuenta el rendimiento anémico de Occidente en los últimos años, no es de extrañar que la envidia que genera el dinamismo económico de China se haya manifestado en la política oficial”, indica Alexander Friedman, director de inversiones de UBS Wealth Management en su columna en ‘Project Syndicate’.
Los esfuerzos de Occidente para emular a China se ven obstaculizados por la incapacidad de reproducir las condiciones de crecimiento de China
Sin embargo, pese a la serie de medidas adoptadas para repetir este éxito, los países occidentales se mueven hacia el estatismo, mientras China parece ir en la dirección opuesta, indica Friedman citando como ejemplo recientes medidas para liberalizar el sistema financiero.
“Los esfuerzos de Occidente para emular a China se ven obstaculizados por la incapacidad de reproducir las condiciones de crecimiento de China, como la movilización de mano de obra, y su falta de voluntad para perseguir prácticas tales como la política de un solo hijo”, destaca el experto.
En cualquier caso, Friedman teme que la falta de crecimiento en Occidente lo lleve a poner urgentemente en práctica transformaciones económicas conducentes al modelo chino.
China podría llegar a ser la mayor economía del mundo por encima de EE.UU. en el año 2016, pronostica un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Con ciertas reservas, los expertos del organismo estiman que la tasa promedio de crecimiento de la producción per cápita en China de un 8% siga vigente durante toda esta década. Para 2014 el pronóstico basado en métodos estadísticos sitúa el creciemiento de China en el 8,9%, mientras que EE.UU. no superará el 2,8%.
(Tomado de RT: http://actualidad.rt.com/economia/view/98121-china-economia-mayor-duplicar)
******************************
Terrazas de Arroz de Honghe Hani, China
PHNOM PENH, 22 jun (Xinhua) -- El Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), inscribió este sábado el panorama cultural de las Terrazas de Arroz de Honghe Hani, China, en la prestigiosa Lista de Patrimonio Mundial, elevando a 45 la cantidad de sitios chinos de esta categoría.
***********************************
Desde el espacio imparten clases de física a niños chinos
Ante una gran bandera nacional, la sonriente Wang Yaping, segunda mujer china en viajar al espacio, llevó a cabo una serie de pequeñas experiencias didácticas que demuestran las leyes de la ingravidez, con entre otros una burbuja de agua y una peonza que parece flotar en el aire.
Luciendo un mono azul, con la bandera roja con estrellas de China de fondo, Wang Yaping, antigua piloto del ejército del aire, se encontraba en el habitáculo del módulo Tiangong ("Palacio celeste) 1, a más de 300 km encima de la Tierra.
Los otros dos integrantes del equipo de esta misión Shenzhou X, el general Nie Haisheng y el coronel Zhang Xiaoguang, filmaron la clase por correspondencia. Más de 60 millones de alumnos y de profesores chinos debían asistir a esta clase fuera de norma.
El evento ha sido objeto de un programa en directo en la televisión estatal china, con un juego de preguntas y respuestas entre un colegio de Pekín y el astronauta.
"¿Han visto desechos en el espacio?", preguntó uno de los alumnos, entre los cuales muchos agitaban el pañuelo rojo de los "pioneros" de las juventudes comunistas. "No hemos visto ninguno, pero los hay", respondió Wang Yaping.
La misión Shenzhou X es una etapa importante en el programa espacial chino, que contempla la realización de una estación orbital habitada de forma permanente para 2020. Se trata de la misión habitada más larga de la Historia espacial de China. El equipo debe mantenerse en órbita alrededor de la Tierra durante 15 días.
Al avanzar a grandes pasos en programas espaciales, China levanta desafíos cada vez más técnicos y colma su retraso respecto a Rusia y a Estados Unidos.
China está paralelamente comprometida en una carrera hacia la Luna, donde sueño con ser el primer país asiático en caminar sobre ella.
No hay comentarios :
Publicar un comentario