Caracas, 29 may. 2013, Tribuna Popular TP.-
Organizaciones sociales y políticas de Venezuela llaman a los
revolucionario del mundo entero a unirse a la campaña por la libertad y
asilo del combatiente cantautor fariano, Julián Conrado, para este
viernes 31 de mayo, desde las 4 PM (hora de Venezuela) 8:30 PM GMT.
La petición está dirigida al Presidente de la República Bolivariana
de Venezuela, camarada Nicolás Maduro, cuyo texto es el siguiente:
Caracas, 29 de mayo de 2013
Nicolás Maduro Moros
Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela.
Palacio de Miraflores.
De nuestra más alta consideración.
Reciba junto al reconocimiento por su gestión, nuestro saludo bolivariano y revolucionario.
Seguidamente y con la urgencia debida, le planteamos el tema que nos motiva:
¡Libertad y Asilo para Julián Conrado! al cumplirse dos años (730
días) de una detención arbitraria. Es una solicitud justa, que sin duda,
pasa por su consideración y así, lo entendemos.
No se justifica, desde ningún punto de vista, que la República
Bolivariana de Venezuela, país donde se lleva a cabo un proceso
revolucionario, mantenga privado de su libertad a un perseguido político
colombiano y latinoamericano, sobreviviente de acciones genocidas, como
el exterminio de la Unión Patriótica, calificado así por el Derecho
Internacional. Dos años sin que el sistema judicial venezolano, cumpla
con sus responsabilidades, es, por decir lo menos, preocupante.
Julián Conrado fue capturado sin que se cumplieran los requisitos
dispuestos por la legislación venezolana, configurándose, entonces, un
acto de secuestro. Los captores no podían alegar flagrancia, pues fue
capturado cuando descansaba después de cumplir las faenas campesinas del
día.
Se intentó a la fuerza, trasladarlo a territorio colombiano, pero se
frustró la acción por la concurrencia de circunstancias que han sido
bien explicadas en cartas dirigidas a la Presidencia por Julián, quien
además, sufrió aislamiento, incomunicación e interrogatorios sin
sentido, entre otras violaciones a derechos fundamentales.
Al saberse de la desaparición de Julián, grupos religiosos como
FUNDALATIN, creada por el Padre Juan Vives Suriá, y de artistas de
Venezuela y el exterior, organizados en laCoordinadora QUE NO CALLE EL
CANTOR, impulsaron ante los tribunales el mandato de Habeas Corpus, de
reconocimiento internacional, y solicitaron refugio y/o asilo político
legal ante ACNUR, sin que esto derivara en una medida de libertad como
correspondía. Posteriormente pasó a la Sala Penal del Tribunal Supremo
de Justicia, la cual convocó a la Audiencia Oral, y un día antes, la
suspendió sin fijar nueva fecha, lo que constituye una falta a los
procedimientos regulares.
Es importante subrayar que durante el proceso hubo un claro
pronunciamiento de la Fiscal General de la República, Dr. Luisa Ortega
Díaz, que declara la improcedencia de la medida de extradición, habida
cuenta que el Estado colombiano, no cumplió con los extremos que, a
estos efectos, son de exigencia obligatoria.
Conferencistas, abogados y otros expertos añadieron que, en el caso
colombo-venezolano planteado, no había una Doble Incriminación, o de
haberla sería Impropia, toda vez que no se establecían en Venezuela las
recompensas o pagos en dinero o en especies por la persecución a
perseguidos políticos, como si se sucede en el establecimiento legal de
Colombia. De hecho, el General Naranjo, de Colombia, declaró en su
momento que se pagará recompensa a quienes colaboraron en la captura y
que Estados Unidos, ofrecía una recompensa de hasta dos millones y medio
de dólares.
Importante es considerar que actualmente la mesa de diálogo entre las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) y el gobierno
colombiano, instalada en la Habana, comienza a dar sus frutos y se
anuncian, probables conversaciones entre el Ejército de Liberación
Nacional (ELN) con el gobierno colombiano. Constituye un contrasentido
que mientras se da esta atmósfera entre estos actores del conflicto
armado, se mantenga preso en Venezuela a Julián Conrado. Consideramos
que podría ser por su experiencia acumulada, en el orden musical,
cultural y espiritual, un factor contribuyente para la materialización
de la paz.
Le solicitamos reciba a un grupo constituido por: Lilia Vera, La
Chiche Manaure, Sandino Primera, la hermana Eugenia Russián y Freddy
Gutiérrez Trejo, a los efectos de buscar la solución en justicia a este
asunto. Todos juntos o cualquiera de ellos, particularmente, podrán
esbozarle suficientes elementos de índole legal y humanitario que,
seguramente, redundarán con su alto criterio y en la positiva adopción
de la decisión que en definitiva y con respeto le solicitamos.
Señor Presidente:
Como Constituyente, usted defendió un principio fundamental contenido
en el Art. 2 de nuestra Carta magna: “Venezuela se constituye en un
Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como
valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la
vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la
democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de
los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”.
Con fundamento a estos postulados y sobre la base de los argumentos
planteados, consideramos urgente la libertad y asilo, para Julián
Conrado, por ahora, privado de los derechos que le son propios o
inmanentes.
Reiterando nuestra consideración y respeto, y levantando el más
anhelado sueño de justicia y de dignidad bolivariana, nos despedimos con
Alí Primera diciendo:
“… A veces sucumbo ante la rabia con la misma fuerza que lo hago ante
la ternura, pero siempre como una respuesta espiritual y no como una
reacción endocrina ante la realidad.
Rabia y ternura estimulan mis ganas de combatir y en el tío-vivo de
la vida, siempre me han gustado el caballito azul del amor y el blanco
de la Libertad. Por ellos, siempre cabalgaré en el caballo rojo del
combate.”
¡AMANDO VENCEREMOS!
Coordinadora “Que no Calle el Cantor”
FUNDALATIN
No hay comentarios:
Publicar un comentario