Páginas

jueves, 2 de mayo de 2013

HONDURAS: Una vez más se demuestran que grupos armados en el Aguán atentan en contra de la humanidad de campesinos // La vida es tragedia para mayoría de hondureños

1.05.2013
En el marco de la celebración del día internacional del trabajador, tres miembros del Movimiento Campesino Recuperación del Aguán (MOCRA), fueron atacados hoy con arma de fuego por guardias de seguridad de Miguel Facusse en la finca los Laureles en Tocoa Colón.


Los campesinos  heridos son Wilmer Daniel Maldonado, Ricardo Gustavo Rosado Santos y Román Gonzales, quienes fueron trasladados de emergencia al Hospital Regional San Isidro del municipio de Tocoa.


Este hecho ocurrió a las 9:30 de la mañana en la Finca los Laureles, tierra que en los años 70 fue destinada para la reforma agraria y hoy se encuentra en disputa entre los campesinos miembros de MOCRA y el emisario de la muerte Miguel Facusse.



Mientras los compañeros estaban caídos por las balas que habían disparado los guardias de seguridad, al lugar se hicieron presente miembros de la policía, en donde aun se encontraban los guardias que habían disparado en contra de la humanidad de los campesinos, quienes se sintieron protegidos, por lo que fácilmente pudieron escapar del lugar.

Luego de esto más de 300 familias campesinas tomaron posesión de estas tierras.



Pero a las 2:30 de la tarde miembros de la operación Xatruch III al mando del coronel Germán Alfaro Escalante y la policía desalojaron violentamente a campesinos y campesinas de MOCRA, cercándolos militarmente con armas de alto poder como ser M-60, M-16 y R-15 y disparando bombas lacrimógenas e iniciando una cacería humana en los barrios vecinos.



La que dio como resultado, compañeros golpeados por miembros de la operación Xatruch, tal es el caso de Aron Montenegro, quien es un activista defensor de Derechos Humanos entre otros.


Condenamos la ola de persecución, represión y asesinatos en contra de los sectores campesinos y campesinas del Bajo Aguán.


Llamamos a los organismos nacionales e internacionales defensores de derechos humanos a permanecer en alerta ante los hechos ocurridos contantemente en la zona.



 No Somos Pájaros para vivir en el Aire, No somos Peces para vivir en el Agua, somos campesinos y campesinas que necesitamos vivir en la tierra.


--
Movimiento Unificado Campesino del Aguán
www.movimientomuca.blogspot.com


                                ******************************
 1.05.2013

La vida es tragedia para mayoría de hondureños

 
Tiempo.hn / Tegucigalpa, Honduras
Las tres centrales obreras volvieron a unificar su planteamiento del primero de mayo en el que cuestionan que el Gobierno entregó el país a monopolios y oligopolios hondureños, y trasnacionales que encarecen diariamente el costo de la vida.
En Honduras “la falta de empleo, los bajos salarios, el alto costo de la vida y los servicios púbicos colapsados, hacen que la vida sea una tragedia para la mayoría”, acusaron los obreros. Cuestionaron que los corruptos del actual gobierno han saqueado las arcas del Estado y han derrochado dinero en la política, y ante la falta de más dinero han tenido que recurrir a un alto endeudamiento que es pagado a costillas del colapso de los servicios de salud, educación, vivienda y obras públicas.
Los obreros acusaron al Gobierno de haber destruido el sistema productivo nacional por el abandono del campo para quitarle los impuestos a las trasnacionales y por ello ahora es mucho mas lo que se trae del extranjero que “lo que producimos”,  y el país vive de las remesas de los desplazados por el sistema.
“La creciente concentración de tierra en manos del capital monopólico, que dedica la mayor parte de ellas a la exportación y no a la producción de alimentos”,  ha agudizado la crisis en el agro que ha cobrado la vida de muchos campesinos.
ENTREGA DE RIOS
Condenaron la entrega de ríos, minas y recursos naturales a las trasnacionales que desplazan a los pueblos originarios de sus tierras y acusaron al neoliberalismo y el libre comercio de masificar el desempleo, obligando a la gente a trabajar en la economía informal en condiciones de miseria o a emigrar al extranjero. “La corrupta y neoliberal COALIANZA (Comisión para las Alianzas Público-Privadas) privatiza lo que queda de las empresas estratégicas del Estado” en las áreas de energía, agua, puertos, telecomunicaciones, lotería y de servicios públicos de salud y educación, agrega el manifiesto.

DEMANDAS
--Desmilitarización de la sociedad.
--Refundación del país con una Constituyente.
--Sustitución del modelo neoliberal por uno de servicio social.
--Reforma agraria integral.
--Combate de toda forma de corrupción e impunidad.
--Respeto a la vida y a los derechos humanos.
--Medidas para estabilizar precios de la canasta básica.
--Aumento general de salarios.
--Acceso a empleo permanente.
--Derogación del empleo por hora.
                            

No hay comentarios:

Publicar un comentario