Un grupo de mujeres encabezado por la rectora Julieta
Castellanos, realizó ayer un plantón frente a Casa de Gobierno exigiendo
castigo a los asesinos de sus hijos.
Tiempo.hn / 27.05.2013 / Tegucigalpa, Honduras
Un grupo de madres, hermanas y esposas de personas asesinadas crearon
ayer el movimiento Mujeres Unidas en Memoria de las Víctimas, liderado
por la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH),
Julieta Castellanos, cuyo hijo fue liquidado por la Policía.
El movimiento se inició con un plantón frente a Casa de Gobierno
conmemorando el primer aniversario de la muerte del joven Ebed Jasiel
Yanes Cáceres, quien fue asesinado por soldados de las Fuerzas Armadas
durante un operativo en la colonia Villanueva.
Berlín Cáceres, madre de Ebed Jasiel, manifestó que “estamos aquí las
madres, las esposas, las hermanas y familiares y amigas de las víctimas
de los delincuentes, exigiendo que no haya impunidad, no importa si el
asesino es policía, es militar o un delincuente común”. “Hacemos un
llamado a todas las mujeres que han sufrido este enorme dolor de perder
un familiar que se sumen para que exijamos justicia, no podemos permitir
que los delincuentes sigan siendo protegidos por el Estado”, dijo.
Por su parte, Aurora Rodríguez de Pineda, madre de Carlos David Pineda
Rodríguez, quien fue asesinado por policías junto al hijo de la rectora,
Carlos Alejandro Vargas Castellanos, manifestó que “hemos decidido
intensificar la lucha porque haya justicia”. “No solamente vamos a
luchar por nuestras causas, sino para influir a todas las madres que
están sufriendo porque son víctimas de la violencia”.
ESTADO COMPLICE
Por su lado, la rectora Castellanos manifestó que las autoridades del Estado “son cómplices de estos asesinatos porque han protegido por acción o por omisión a los culpables”. Como ejemplo citó que la depuración policial “no avanza con prontitud, y por tanto los casos más emblemáticos continúan sin resolver”. Entre los cómplices están los miembros del Consejo Nacional de Seguridad Interior (CONASIN) porque fueron emplazados hace un mes para enviar la nómina de aspirantes para la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP) y no lo han hecho.
Por su lado, la rectora Castellanos manifestó que las autoridades del Estado “son cómplices de estos asesinatos porque han protegido por acción o por omisión a los culpables”. Como ejemplo citó que la depuración policial “no avanza con prontitud, y por tanto los casos más emblemáticos continúan sin resolver”. Entre los cómplices están los miembros del Consejo Nacional de Seguridad Interior (CONASIN) porque fueron emplazados hace un mes para enviar la nómina de aspirantes para la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP) y no lo han hecho.
VICTIMAS
En la organización también están los familiares cercanas de Eduardo Alejando Coello, hijo del ex embajador de Honduras en Venezuela; Carlos Soca Coello, quien fue asesinado el 11 de agosto de 2012; madres y esposas de reos de la granja penal de Comayagua, entre otras parientes de víctimas de la violencia.
En la organización también están los familiares cercanas de Eduardo Alejando Coello, hijo del ex embajador de Honduras en Venezuela; Carlos Soca Coello, quien fue asesinado el 11 de agosto de 2012; madres y esposas de reos de la granja penal de Comayagua, entre otras parientes de víctimas de la violencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario