|
|
Monitoreo
diario sobre la libertad de expresión en
Honduras
|
El
surgimiento de movimientos de protesta de envergadura -y su represión- había
modificado de forma considerable la posición de ciertos países en 2011. El
reflujo de estos movimientos cambia lógicamente la situación un año más tarde.
Es el caso de Chile (60o, +20), donde las movilizaciones estudiantiles de 2012
no tuvieron la misma magnitud que el año precedente. Las acciones represivas se
concentraron esta vez en la región de Aysén, recorrida por una fuerte ola de
protestas en el primer trimestre del año. No obstante, el asenso de Chile en la
clasificación merece ser relativizado teniendo en cuenta los graves
desequilibrios en su espacio de comunicación, la criminalización de los medios
de comunicación comunitarios -en particular en territorio Mapuche- y las
dificultades que enfrentan los periodistas que investigan sobre la dictadura
(1973-1990).
|
De
los cuatro cuerpos legales recomendados por la comisión que socializó y elaboró
un informe sobre lo que será la Ley de Telecomunicaciones solo el primero sería
aceptable; y para que sea legítimo necesariamente debe ejecutarse por un órgano
regulador transparente, técnico, independiente y que goce de salvaguardas contra
influencias políticas, económicas o de cualquier otra índole, de acuerdo con el
análisis de Rodolfo Dumas, representante de la Sociedad Interamericana de
Prensa, SIP, en Honduras.
|
Tegucigalpa
- El presidente de la Asociación de Prensa Hondureña (APH), Carlos Ortiz,
desautorizó al gobierno del presidente Porfirio Lobo de utilizar en la última
cadena nacional de radio y televisión el nombre de la sociedad que preside, con
el fin de socializar las reformas a la Ley Marco de Telecomunicaciones, conocida
como "ley mordaza".
|
Vitalino
Álvarez, vocero del Movimiento Unificado Campesino del Aguán, explica las
razones
de
la lucha por el acceso a la tierra y condena la represión y criminalización de
la lucha campesina, durante la exhumación de los restos de José Antonio López
Lara, desaparecido hace un año.
|
La
presidenta de las mujeres lencas en Intibucá, Esperanza Martínez dijo que se
capacitan en la importancia de las frutas en el comercio internacional con el
apoyo del Banco Interamericano de
Desarrollo.
|
Honduras es sede de evento las niñas TIC
Honduras
fue sede del evento denominado Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías
de la Información y de la Comunicación (TIC), que busca impulsar ese tipo de
carreras y conocimientos en jovencitas de institutos
públicos.
|
Unos 600"sin papeles", entre ellos hondureños, han sido
objeto de "repatriaciones médicas"
Estados
Unidos/Tegucigalpa - Al menos 600 inmigrantes indocumentados originarios de
Honduras, Guatemala, El Salvador, México, Lituania, las filipinas y Corea del
Sur, fueron deportados por hospitales en donde recibían tratamientos médicos, en
algunos de casos, varios perdieron la
vida.
|
El
secretario general de la Confederación Nacional Campesina, José Obdulio Fuentes,
señala que los labriegos perderían sus terrenos pues la Corte Suprema de
Justicia declaró inconstitucional el Decreto 18-2008 que les concedía sus
propiedades en el sector del Bajo Aguán, departamento de
Colón.
|
Debido
a que la mayoría de su población no está de acuerdo con la explotación minera,
en un cabildo abierto a realizarse el próximo mes de mayo se decretara al
Negrito, Yoro, como municipio libre de minería.
La
Corporación Municipal ha recibido cuatro solicitudes para la explotación minera
entre metálicas y no metálicas. Oro, hierro, plata y otros minerales que se
pretenden explotar.
|
Tegucigalpa
- En los últimos cuatro años, 147 hondureños se han registrado en Costa Rica en
calidad de refugiados, según datos oficiales proporcionados por el Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), un hecho que ha
motivado a las autoridades hondureñas a solicitar la instalación, en este país,
de una oficina de ACNUR.
|
Esta
mañana se inauguró de forma oficial el Encuentro Regional sobre Seguridad y
Derechos Humanos, en la ciudad de Suchitoto, Cuscatlán, El Salvador. En el
evento participan más de 65 organismos sociales, públicos y privados de
Centroamérica, México y Colombia, para analizar las causas que han generado la
inseguridad en la región, las consecuencias en los derechos humanos de los
pueblos y las medidas que se deben asumir desde la sociedad
civil.
|
Café, arte y aroma en Valle de Ángeles
En
el acogedor Café La Estancia, del municipio de Valle de Ángeles, Francisco
Morazán, exhibe su más reciente propuesta de arte el pintor hondureño Julio
Sanabria.
|
Este
viernes el poeta hondureño Rigoberto Paredes realizará una lectura de poesía
inédita, en galería Café Paradiso de Tegucigalpa, a las 7:00 de la
noche.
|
|
Conexihon es un colectivo informativo
digital conformado por mujeres y hombres profesionales del periodismo y de
diversas disciplinas científicas comprometidos/as con la promoción y defensa de
los derechos humanos particularmente el derecho a la libertad de expresión, la
transparencia y el acceso a la información pública. en ese sentido perseguimos
los objetivos siguientes:
- La Ética como prioridad en el ejercicio de nuestra actividad profesional.
- Un periodismo, en donde la investigacion tienda siempre a la búsqueda de la
verdad y al descubriendo de hechos lesivos a la sociedad.
- Una información contextualizada, clara, precisa, fiable, oportuna y
útil.
|
|
Colonia Palmira,
primera calle contiguo Centro Cultural España, 25 metros al
norte del redondel de Los Artesanos, Tegucigalpa,
Honduras, C.A. Teléfono (504)
2237-9966, fax (504)
2237-9966, Alertas (504) 3229-6241, (504) 9777-9053
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario