Autor del articulo: EFE / 25/04.2013
Tegucigalpa - Una misión de la Unión
Europea (UE) inició hoy una visita de dos días al Bajo Aguán, una zona
de Honduras sumida en un conflicto agrario y en la que han muerto cerca
de un centenar de labriegos en los últimos cuatro años, según
organizaciones campesinas.
La oficina de la UE en Tegucigalpa indicó
en un escueto comunicado que el objetivo de la visita es profundizar sobre la
situación en el Bajo Aguán.
En esa zona del departamento caribeño de
Colón se han venido suscitando desde hace varios años enfrentamientos armados
entre campesinos y guardias de seguridad de fincas de palma africana propiedad
de empresarios.
Los enviados de la UE escucharán "a
todos los actores involucrados" en el conflicto, y "se entrevistarán
con organizaciones de campesinos, propietarios de fincas, organizaciones no
gubernamentales y autoridades gubernamentales", de acuerdo a la
información oficial.
En la zona han sido asesinados alrededor
de 100 labriegos en los últimos cuatro años, según denuncias del Movimiento
Unificado de Campesinos del Aguán (Muca).
El Muca inició este jueves, con la ayuda
de forenses locales y de Guatemala, la búsqueda en tumbas clandestinas de unos
cinco labradores desaparecidos entre 2011 y 2013.
La misión de la UE que viajó al Bajo
Aguán está integrada por los embajadores en Honduras de Alemania, Johannes
Trommer; de España, Luis Belzuz de los Ríos, y de Francia, Philippe Ardanaz.
Además por los embajadores del Reino
Unido concurrente en Guatemala, Sarah Dickson; de Italia, Giovanni Adorni, y
por Peter Versteeg, encargado de Negocios de la delegación de la Unión Europea
en Honduras.
El magistrado francés en la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), Stéphane Le Tallec, y el
embajador para los Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores
de Francia, Francois Zimmeray, también integran la misión europea.
Los diplomáticos tienen previsto brindar
mañana una rueda de prensa sobre su visita al Bajo Aguán.
El Gobierno que preside Porfirio Lobo ha
comprado unas 4 mil hectáreas para entregar a los campesinos, pero eso no ha
frenado la violencia en el sector.
Tampoco lo ha hecho la presencia desde
hace dos años en el Bajo Aguán de una fuerza del Ejército, ni el desarrollo de
un operativo de desarme decretado en el 2012 en el departamento de Colón.
Según el Muca, lo que impera en la zona
es una "ola de persecución, encarcelamiento y asesinatos en contra de los
campesinos del Bajo Aguán, donde en los últimos meses se han abierto juicios
penales en contra de dirigentes campesinos por la lucha al acceso a la
tierra".
El Movimiento afirma que el causante de
"la crisis agraria y alimentaria" en Honduras es el ex presidente
Rafael Callejas (1990-1994) y el ex titular del Parlamento Rodolfo Irías,
porque aprobaron "la fatídica e inconstitucional Ley de Modernización y
Desarrollo del Sector Agrícola en 1992".
**************************************
Comienza en Honduras excavación en busca de campesinos desaparecidos
**************************************
Comienza en Honduras excavación en busca de campesinos desaparecidos
Autor del articulo: EFE / 25.04.2013
Tegucigalpa - Un equipo de antropólogos
llegados de Guatemala comenzó hoy a excavar en una zona del Aguán, en la
parte caribeña de Honduras, donde se cree que pueden estar enterrados
unos seis campesinos desaparecidos y ya halló algunos restos humanos.
"Ya se iniciaron los trabajos, hasta ahora se
han encontrado zapatos y restos de un cuerpo, eso indica que allí hay
gente enterrada", indicó la coordinadora del Comité de Familiares
de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), Bertha Oliva.
En el proceso participan los expertos Leonel Pérez y Alma Vázquez, de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, a petición del Cofadeh, la Fiscalía de Derechos Humanos y el Movimiento Unificado de Campesinos del Aguán (Muca).
La zona del Aguán, en el departamento caribeño de Colón y rica en plantaciones de palma africana, es escenario desde hace cuatro años de un conflicto por la propiedad de la tierra que ha dejado más de 90 muertos, la mayoría campesinos, según datos del estatal Comisionado de los Derechos Humanos.
El Gobierno que preside Porfirio Lobo ha intentado amortiguar la crisis con la compra de terrenos a los terratenientes que luego ha entregado a los campesinos organizados, pero el enfrentamiento continúa.
La excavación se inició hoy en la finca privada Paso Aguán, en la comunidad de Panamá, jurisdicción de Trujillo, donde se espera encontrar los restos del campesino José López, quien está desaparecido desde hace un año, subrayó Oliva.
El pasado 3 de abril el Movimiento Unificado de Campesinos del Aguán (Muca) denunció el hallazgo de una osamenta humana enterrada a pocos metros de profundidad en esa misma finca, y en 2012 también fue hallado allí el cadáver de Gregorio Chávez, de 69 años, un campesino que fue secuestrado en junio de ese año, señaló Oliva.
Entre 2011 y lo que va de 2013 el Cofadeh ha documentado seis casos de campesinos desaparecidos en el Aguán.
Organizaciones campesinas por su parte indica que han sido sepultados alrededor de diez labriegos que fueron secuestrados y desaparecidos en los últimos dos años.
En el proceso participan los expertos Leonel Pérez y Alma Vázquez, de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, a petición del Cofadeh, la Fiscalía de Derechos Humanos y el Movimiento Unificado de Campesinos del Aguán (Muca).
La zona del Aguán, en el departamento caribeño de Colón y rica en plantaciones de palma africana, es escenario desde hace cuatro años de un conflicto por la propiedad de la tierra que ha dejado más de 90 muertos, la mayoría campesinos, según datos del estatal Comisionado de los Derechos Humanos.
El Gobierno que preside Porfirio Lobo ha intentado amortiguar la crisis con la compra de terrenos a los terratenientes que luego ha entregado a los campesinos organizados, pero el enfrentamiento continúa.
La excavación se inició hoy en la finca privada Paso Aguán, en la comunidad de Panamá, jurisdicción de Trujillo, donde se espera encontrar los restos del campesino José López, quien está desaparecido desde hace un año, subrayó Oliva.
El pasado 3 de abril el Movimiento Unificado de Campesinos del Aguán (Muca) denunció el hallazgo de una osamenta humana enterrada a pocos metros de profundidad en esa misma finca, y en 2012 también fue hallado allí el cadáver de Gregorio Chávez, de 69 años, un campesino que fue secuestrado en junio de ese año, señaló Oliva.
Entre 2011 y lo que va de 2013 el Cofadeh ha documentado seis casos de campesinos desaparecidos en el Aguán.
Organizaciones campesinas por su parte indica que han sido sepultados alrededor de diez labriegos que fueron secuestrados y desaparecidos en los últimos dos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario