Enviado por Redacción 1 ultimahora.hn 17/04/2013 - 16:25. |
Espinal Irias aseguró que no hay una posición oficial aún de la institución, pero que los diputados que apoyen esta medida, que él considera inconstitucional, podrían ser sujetos a acusaciones, más allá de que se abrogan la potestad de recurrir la medida ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
El Congreso Nacional aprobó anoche la creación de una Comisión Interventora que en 60 días debe presentar un informe sobre la situación del Ministerio Publico y recomendar acciones a tomar.
Esta Comisión tendrá las mismas atribuciones que tiene el Fiscal General y Fiscal Adjunto, funcionarios que se mantendrán en sus cargos durante estos 60 días, pero suspendidos de ejercer jerárquicamente sobre los fiscales especiales.
*************************
Ante intervención, fiscales convocan a reunión de emergencia
Autor del articulo: Proceso Digital / 17.04.2013
Tegucigalpa- La Asociación de Fiscales de
Honduras convocó hoy a una reunión de emergencia para analizar las
acciones a tomar luego que el Congreso Nacional determinó nombrar una
comisión interventora con poderes plenos y que anula las actuaciones del
fiscal general y su adjunto.
“Nuestra
preocupación es que se respete el estado de derecho”, dijo el presidente
de la Asociación de Fiscales Fabricio Erazo, quien hizo la convocatoria
para las 3:00 de la tarde de hoy.
La Comisión Interventora del Ministerio Público durará
en sus funciones 60 días, a partir de ser juramentada y deberá
presentar informes mensuales al Congreso, este miércoles serán nombrados
los tres miembros propietarios y el suplente que estarán al mando de la
fiscalía.
Señaló que
analizarán los alcances y las atribuciones de la comisión interventora
del Ministerio Público, “la asociación con mucha preocupación mira que
esta comisión tiene múltiples facultades, en ese sentido estaremos
analizando la posición de cada uno de sus miembros”.
“Nosotros
consideramos oportuno escuchar el sentir y pensar de cada uno de los
fiscales, porque hay que recordar que nosotros somos profesionales del
derecho, somos operadores de justicia y conocemos la seguridad jurídica
del país y tenemos que revisar si están enmarcados dentro de la ley las
atribuciones que ellos tienen o no”, detalló.
A criterio del
funcionario, lo que debe de buscar la comisión es ver las falencias que
tiene el Ministerio Público, no obstante se habla sobre medidas que
puede tomar contra el personal fiscal y eso es contra derecho, arguyó.
“Nuestra única preocupación es que no se vaya a respetar el estado de derecho y las leyes”, apuntó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario