El
domingo
21 de abril a las 3:00 de la
tarde Sicarios a bordo de un vehículo asesinaron de varios impactos de
bala al secretario general de la Asociación Nacional de Campesinos de
Honduras (ANACH), Alfonso
Bonilla de 48 en la comunidad de dos
Bocas en el municipio de Santa Rosa de Aguán.
El
ahora occiso se encontraba en el interior de su vivienda en la comunidad de dos Bocas, cuando hombres
fuertemente armados se bajaron de un vehículo y comenzaron a dispararle en
repetidas ocasiones quitándoles la vida de una forma inmediata.
Bonilla
era un campesino trabajador que todas las mañanas se levantaba a arar la tierra
para llevar sustento a su familia, pero
hoy deja seis niños de pan en mano, ya que sicarios que operan bajo el mando de
terratenientes le quitaron la vida de una manera inesperada el cual se suma a
la lista de un centenar de campesinos que han caído por la lucha al acceso a la
tierra en esta zona.
En
medio de una permanente militarización llamada la operación Xatruch III, que está
bajo el mando del coronel Germán Alfaro Escalante y bajo un Decreto de Desarme
Selectivo 117-2012 que fue aprobado en el Congreso Nacional para el
departamento, sicarios que operan en las
supuestas empresas de seguridad al cuidado los intereses de los terratenientes circulan
libremente con armas de grueso calibre sin que haya nadie que los detenga.
Responsabilizamos
al ministro del Instituto Nacional Agrario (INA), Cesar Ham Peña, ante la
inoperancia de solucionar los problemas agrarios que a diario afrontan los
campesinos y campesinas en el campo y que resultado de ello son los contantes
asesinatos en esta zona.
Responsabilizamos
a los tres poderes del Estado y a los
terratenientes de la ola de violencia y de los constantes asesinatos de campesinos
y campesinas, que luchan por el acceso a la tierra.
Llamamos
a los organismos nacionales e internacionales defensores de Derechos Humanos a
permanecer en alerta ante las constantes violaciones a derechos humanos y los
asesinatos de campesinos y campesinas en el Aguán.
No Somos Pájaros para
vivir en el Aire, No somos Peces para vivir en el Agua, somos campesinos y
campesinas que vivimos de la tierra.
Movimiento Unificado Campesino del Aguan (MUCA).
**********************
**********************
Asesinan
dirigente campesino en el Bajo Aguán
Fue
asesinado el dirigente campesino Alfonzo Vásquez Bonilla (50 años), de la comunidad
Vía Hermosa, Santa Rosa de Aguán, departamento de Colón. De acuerdo a información preliminar hombres
armados que se conducían en un vehículo tipo Pick up color gris, entraron a su
casa de habitación a las 3:00 de la tarde de ayer domingo y asestaron contra su
humanidad 30 disparos frente a su esposa e hijos, supuestamente con fusiles AK-47
y armas de calibre 2.23 m.m.
Vásquez
Bonilla era directivo de la Asociación Nacional de Campesinos Hondureños
(ANACH) en el departamento de Colón y de la empresa campesina Esfuerzos Unidos,
también miembro activo del frente nacional de resistencia.
De
acuerdo al Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (UNAH), en el 2012 el departamento de Colón fue uno de los más
violentos en Honduras y cuatro de sus municipios superan la media nacional de
85.5 homicidios por cada 100,000 habitantes: Tocoa (125.7); Limón (98.81);
Trujillo 100.05; y, Sabá (155.96). El municipio de Sonaguera no supera la media
nacional pero los homicidios en el mismo año suman 83.02 por cada 100,000
habitantes.
Y
la impunidad de los responsables de los homicidios en el país se mantiene muy
alta. No basta con que la policía exprese por los medios de comunicación que
han avanzado en las investigaciones y que han logrado resultados, cuando la
lectura de la realidad hondureña contradice el discurso de esos operadores de
justicia al evidenciar que son pocos los procesos judiciales encaminados por el
Ministerio Público para castigar a los culpables y resarcir a los familiares de
las víctimas.
El
Jefe de la Operación Xatruch está en la obligación de investigar y presentar
pruebas para proceder contra los supuestos responsables de estos actos criminales;
sin embargo, lo que escuchamos de los voceros de esa institución apenas son
discursos en defensa de la labor que realizan en el ánimo de rescatar una credibilidad
pérdida frente a la opinión pública, y no pruebas fehacientes resultantes de
sus investigaciones que conduzcan a la judicialización de los casos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario