Tiempo.hn / Tegucigalpa, Honduras
La comisión
interventora del Ministerio Público (MP) nombrada por el Congreso
Nacional trabajó ayer para avanzar en su labor de reestructurar y hacer
más operativa esa institución como se lo delegó el Legislativo.
La coordinadora de los interventores, María Antonia Navarro, dijo ayer a
Diario TIEMPO que en las próximas horas se emitirán boletines para
informar sobre los avances obtenidos.
Ayer se realizaron varios encuentros incluyendo una cita con
cooperantes que por segunda vez intercambiaron impresiones con los
comisionados.
La intervención la dispuso el Congreso Nacional ante los bajos
resultados del Ministerio Público en las investigaciones y
judicialización de miles de casos.
La medida la tomaron los diputados después de la comparecencia en el
hemiciclo legislativo de representantes de organismos operadores de
justicia, en una extensa jornada de rendición de cuentas.
EMITIRAN BOLETINES
“Hemos establecido que emitiremos boletines porque solo tenemos 60 días y por boletines daremos avances y según los escenarios que consideremos llamaremos a conferencias”, dijo Navarro.
“Hemos establecido que emitiremos boletines porque solo tenemos 60 días y por boletines daremos avances y según los escenarios que consideremos llamaremos a conferencias”, dijo Navarro.
Indicó que se está definiendo el Plan Estratégico de Intervención del
MP y que dependerá del mismo para determinar qué acciones tomarán con el
personal de la Fiscalía.
“Nos reunimos para definir una asesoría internacional que posiblemente se nos brinde”, manifestó.
A parte de Navarro, la comisión interventora también está integrada por
los profesionales del Derecho Miriam Guzmán; Lino Tomás Mendoza y
Angela Madrid (suplente).
Un primer encuentro con el fiscal general, Luis Rubí y el fiscal
adjunto, Roy Urtecho, se efectuó la semana anterior en las oficinas del
Ministerio Público.
Rubí advirtió tras ese encuentro que esperaba que la intervención se
realizara bajo los marcos legales o de lo contrario podrían desprenderse
acciones legales.
MUERTE DE FISCAL
Los miembros de la comisión llegaron al MP un día después que sicarios a bordo de una motocicleta ultimaran a balazos al fiscal Norlan Arturo Chávez (52), coordinador de la Unidad Contra Lavado de Activos de la Fiscalía Contra el Crimen Organizado.
Los miembros de la comisión llegaron al MP un día después que sicarios a bordo de una motocicleta ultimaran a balazos al fiscal Norlan Arturo Chávez (52), coordinador de la Unidad Contra Lavado de Activos de la Fiscalía Contra el Crimen Organizado.
Chávez sufrió el mortal atentado la noche del jueves pasado en la
bajada que conduce al puente Juan Ramón Molina que une a las ciudades
gemelas de Tegucigalpa y Comayagüela.
Mortalmente herido fue trasladado en una ambulancia al Hospital Escuela donde pereció una media hora después de su ingreso, con al menos nueve heridas de bala.
Mortalmente herido fue trasladado en una ambulancia al Hospital Escuela donde pereció una media hora después de su ingreso, con al menos nueve heridas de bala.
Se informó que la propia Fiscalía lleva a cabo las investigaciones
sobre la muerte de Chávez, conocido como el “fiscal de oro”, por su
larga trayectoria dentro del Ministerio Público y su preparación
académica; así como su honestidad en el desempeño de su cargo.
TODAS LAS FUNCIONES
“La comisión asume todas las funciones incluso las delegaciones que corresponden al fiscal general en cuanto a encabezar (por delegación) los procesos que se presentan en los tribunales”: María Antonia Navarro.
“La comisión asume todas las funciones incluso las delegaciones que corresponden al fiscal general en cuanto a encabezar (por delegación) los procesos que se presentan en los tribunales”: María Antonia Navarro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario