Tegucigalpa– El pánico se ha apoderado de
la población de las comunidades de San Juan Pueblo y La Masica, en el
caribeño departamento de Atlántida, debido a una cadena de eventos
sísmicos que vienen ocurriendo desde el pasado 10 de abril, temblores
que se han intensificado en los últimos tres días, lo que mantiene en
zozobra a la población que reside en ese sector del territorio nacional.
*
El martes se registraron 11 movimientos telúricos en San Juan Pueblo y
La Masica que han dejado varias personas lesionadas, casas derrumbadas y
varias viviendas dañadas.
*Presidente Lobo anunció que visitará este día las zonas afectadas por la actividad sísmica.
*Experto sostiene que la cadena de sismos libera energía, acción que evitará un desastre mayor.
Según
el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), a las
12:40 de la medianoche de este miércoles se registró un sismo de 3.1
grados Richter con un profundidad de 15 kilómetros con epicentro en la
localidad de San Juan Pueblo, Atlántida, otro movimiento telúrico
ocurrió en el mismo lugar, pero con una magnitud de 3.3 grados.
El tercer sismo se sintió a las 5:20 de la mañana con una magnitud de 3.7 grados y una profundidad de 29.9 kilómetros.
Según el Ineter, sólo el martes se registraron 11 movimientos telúricos en el sector que han dejado varias personas lesionadas, casas derrumbadas y varias viviendas dañadas.
La
zozobra se ha apoderado de los pobladores que han optado por dormir
afuera de las viviendas ante los constantes movimientos sísmicos.
Los
pobladores de San Juan Pueblo y La Másica, claman por ayuda a las
autoridades porque los movimientos cada vez se vuelven permanentes.
El
geólogo Carlos Sabillón, manifestó que de alguna manera lo que está
sucediendo en el departamento de Atlántida con los constantes sismos, es
beneficioso para el país.
Según
el experto, los sismos locales liberan la energía de forma gradual, lo
que evitará un sismo de grandes magnitudes que podría provocar graves
daños en el país.
Por su parte, el presidente hondureño, Porfirio Lobo lamentó por medio de su cuenta de Twitterla difícil situación que están pasando los pobladores del litoral Atlántico.
En
ese sentido, anunció que este día visitará las zonas afectadas por los
constantes movimientos telúricos que se registran en el sector.
“Hoy estaré con ustedes en Atlántida para darles el apoyo que necesiten”, posteó el mandatario.
Las
autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias, (Copeco), han
anunciado que este miércoles, el experto alemán Wilfried Reinhard Klaus
Strauch comenzará a realizar análisis científicos sobre el
comportamiento sísmico que se registra actualmente en la zona norte del
país, particularmente en el departamento de Atlántida.
"En
la aldea Las Delicias, municipio de Esparta, tenemos 23 casas que
logramos verificar bien en el transcurso de la noche que están
completamente deterioradas", relató a la estación local HRN el clase
tres de la Policía, Francisco Alemán.
Añadió
que los pobladores de la pequeña comunidad no pueden entrar a algunas
de las viviendas porque hay "hendiduras" en el suelo alrededor de las
mismas y "con otro temblor se vienen abajo", luego del movimiento que se
registró a las 7:00 de la noche, aparte de que ha estado lloviendo.
Los policías "hemos estado haciéndole compañía a esta gente que está viviendo afuera" de las casas, subrayó.
Desde
el 10 de abril cuando se registró el primer movimiento de 5.5 con
epicentro en San Juan Pueblo se ha registrado una serie de réplicas que
obligaron a Copeco a decretar alerta verde preventiva sobe todo en el
litoral del Caribe.
***********************************
COPECO subió de verde a amarilla alerta de temblores en Litoral Atlántico
Enviado por Redacción 1 ultimahora.hn el Miércoles, 24/04/2013 - 18:35.
Alerta amarilla decretó la Comisión Permanente de Contingencias,
(COPECO), en las regiones afectadas por la actividad sísmica de los
últimos días, que obligó a evacuar a la población de sus viviendas de
varios municipios del departamento de Atlántida.
“Alrededor de 120 personas evacuadas, tenemos 66 casas dañadas levemente, 12 viviendas destruidas y dos escuelas también dañadas; el reporte de seis personas que sufrieron lesiones leves”, informó el director de Gestión de Prevención de COPECO, Gonzalo Fúnez.
Agregó que desde el 12 de abril hasta la fecha, se registran alrededor de 38 movimientos telúricos, que van en el rango de tres grados, a 5.1 en la escala de Richter.
“Alrededor de 120 personas evacuadas, tenemos 66 casas dañadas levemente, 12 viviendas destruidas y dos escuelas también dañadas; el reporte de seis personas que sufrieron lesiones leves”, informó el director de Gestión de Prevención de COPECO, Gonzalo Fúnez.
Agregó que desde el 12 de abril hasta la fecha, se registran alrededor de 38 movimientos telúricos, que van en el rango de tres grados, a 5.1 en la escala de Richter.
No hay comentarios :
Publicar un comentario