Radio Progreso HN@RadioProgresoHN
- Un equipo de forenses realizan exhumaciones para confirmar si se trata de campesinos desaparecidos.
Decenas de comunidades campesinas se molvilizan hacia Finca Panamá para ser testigos de las exhumaciones. Mientras tanto, una delegación de Embajadores de la Unión Europera sostienen reuniones con diversos sectores para conocer la compleja situación del Valle del Aguán.
- La finca Panamá entró en proceso de recuperación tras el asesinato del delegado de la palabra, Gregorio Chávez. Campesinos habían denunciado de un posible cementerio clandestino en la zona donde estarían muchos labriegos que se han reportado desaparecidos. Organizaciones de Derechos Humanos y la Fiscalía de Derechos Humanos en conjunto inician el proceso hoy en esta zona que se ha convertido en el centro del conflicto agrario en los últimos meses en el que la operación militar Xatruch III ha puesto mayor interés.
El paso a esta finca está militarizado desde el proceso de recuperación iniciado en 2012.
Radio Progreso HN@RadioProgresoHN- Después del hallazgo de un cuerpo enterrado, identificado como campesino de la zona, la comunidad se volcó a la denuncia y a la protección del predio hasta que se lograra la exhumación. Frente a los señalamientos divulgados en algunos medios de comunicación de que los campesinos del Aguán integran como grupos armados y gente deshonesta, Berta Oliva del Comité de Familiares de desaparecidos de Honduras, COFADEH señaló que ”el campesinado ha demostrado una militancia impresionante para resguardar la escena del cementerio clandestino, y eso es todo un sacrificio y es el deseo de que no se continúe cometiendo tanto abuso con los reclamantes del derecho a la tierra”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario