Consejo
Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
COPINH
________________________________________________________________________________
Intibucá; copinh@copinh.org; copinhonduras.blogspot.com
Telf. (504)
2783-0817; http://copinh.org; FB: Copinh Intibucá;
twitter: @copinhhonduras
1. Como un
llamamiento a toda la población Lenca y al resto de la población hondureña
a fortalecer y tomar consciencia de la justa lucha que libramos, tanto por que
los ríos no pueden estar bajo ninguna circunstancia en manos privadas, como por
el impacto ambiental que está teniendo proyectos como el Hidroeléctrico Agua
Zarca, igualmente por la destrucción de patrimonios económicos, culturales,
expulsión de territorio y pérdida de autonomías, situación que nos hace
continuar con nuestra exigencia de que salga de nuestro territorio total e
inmediatamente este proyecto y que se cancele la concesión otorgada por el
Congreso Nacional.
2. Denunciamos y
condenamos la participación del Batallón de Ingenieros con asiento en
Siguatepeque, que desde hace mucho tiempo realiza labores para el proyecto de
DESA Y SINOHYDRO a través de trabajo directo de miembros de ese batallón,con
maquinaria, presupuesto y demás equipos así como dándole seguridad e intentando
intimidar a la Pueblo Lenca de la zona. Exigimos sea juzgado y castigado este
hecho y sus responsables.
3. Insistir en la
ilegalidad del procedimiento ejecutado en este proyecto en mención, pero sobre
todo en su ilegitimidad ante la demanda indígena y la violación del derecho de
Consulta Libre, Previa e Informada, al Convenio 169, títulos antiguos, derechos
históricos y acuerdos firmados entre el COPINH y el Estado de
Honduras.
4. Reafirmar nuestras
estructuras comunitarias históricas organizadas al COPINH, como ser Asamblea
Indígena, Consejo de Ancianas y Ancianos, Consejos Comunales Indígenas y otras
que tambien han asumido esta lucha de manera digna como ser algunos patronatos,
estructuras de la iglesia, jóvenes, entre otros igualmente importantes.
Destacamos la vitalidad en esta lucha que otorga un proceso Asambleario Lenca,
donde no deciden 2 o 4 personas, sino comunidades que mantienen capacidad de
debate abierto, análisis, propuesta, convicción y decisión. Exigimos respeto a
nuestro proceso.
5. Denunciamos a
las autoridades centrales que están obligadas a dar respuesta y que mantienen en
sus responsabilidades y presupuestos el tema indígena, ya que se están prestando
a favorecer a las empresas involucradas, a través de la manipulación,
intentos de debilitamiento de la población en lucha, engaños, ineptitud y
falta de voluntad política.
6. Informar que
mantenemos la toma de carretera a inmediaciones del proyecto hidroeléctrico, y
que se ha conformado una importante solidaridad y articulación entre el Pueblo
Lenca y Comunidades y Municipios del Departamento de Santa Barbará, quienes
están incorporados e incorporadas en esta justa lucha.
7. Ratificar nuestra decisión colectiva,
que nuestra lucha trasciende a este sector, ya que esta es una causa de todo
el Pueblo Lenca organizado al COPINH, que enfrenta la amenaza de 17 proyectos
hidroeléctricos que privatizan ríos, agua, energía y territorios y que son
parte del modelo energético capitalista depredador y antihumano y que serán el
complemento a la amenazada de la explotación minera.
¡Los Ríos NO se venden, se cuidan y se defienden!
¡Con la fuerza ancestral de Icelaca, Lempira, Mota y Etempica se
levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y
paz!
Dado en Río Blanco, el 22 de abril del 2013
Para contactar al equipo de
comunicación:
Asunción: +(504)96.36.97.86
Tomas: +(504)98.11.41.81
No hay comentarios:
Publicar un comentario